QUIZ (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#342135
Tomo nota; es cierto que álabe es más bonito. Pero bujero también tiene su encanto eh.

Hay que resolver ya eh
Avatar de Usuario
por
#342183
RDR escribió:
josephporta escribió:Me toca a mi.
Pregunta
Como afecta la presion atmosferica en el disparo de una bala?



Suponiendo que la presión dentro de la recamara es constante, si la presión exterior aumenta disminuye la velocidad de la bala, tanto por menos deltaP como mayor rozamiento aerodinámico. De la misma forma esto podría afectar al retroceso del carro y la recarga de la recamara.

¿?

Por ahi van los tiros, pero el error lo tienes en la presion de la recamara, esta es la misma que la del exterior. Centrate en la combustion de la polvora :emc2
Avatar de Usuario
por
#342208
josephporta escribió:
RDR escribió:
josephporta escribió:Me toca a mi.
Pregunta
Como afecta la presion atmosferica en el disparo de una bala?



Suponiendo que la presión dentro de la recamara es constante, si la presión exterior aumenta disminuye la velocidad de la bala, tanto por menos deltaP como mayor rozamiento aerodinámico. De la misma forma esto podría afectar al retroceso del carro y la recarga de la recamara.

¿?

Por ahi van los tiros, pero el error lo tienes en la presion de la recamara, esta es la misma que la del exterior. Centrate en la combustion de la polvora :emc2


Mayor presión atmosférica mas oxigeno por ud de volumen, ergo mas oxigeno disponible para reaccionar con pólvora, ergo mas gases de combustión producidos, ergo mas presión ergo la bala sale disparadda con mas cojones. La bala sale mas rápida, pero también se frena mas, por ser la densidad del aire, y por tanto la fricción, mayor. Ahora a por los álabes. :troll
Avatar de Usuario
por
#342235
Spam escribió:
josephporta escribió:
RDR escribió:
josephporta escribió:Me toca a mi.
Pregunta
Como afecta la presion atmosferica en el disparo de una bala?



Suponiendo que la presión dentro de la recamara es constante, si la presión exterior aumenta disminuye la velocidad de la bala, tanto por menos deltaP como mayor rozamiento aerodinámico. De la misma forma esto podría afectar al retroceso del carro y la recarga de la recamara.

¿?

Por ahi van los tiros, pero el error lo tienes en la presion de la recamara, esta es la misma que la del exterior. Centrate en la combustion de la polvora :emc2


Mayor presión atmosférica mas oxigeno por ud de volumen, ergo mas oxigeno disponible para reaccionar con pólvora, ergo mas gases de combustión producidos, ergo mas presión ergo la bala sale disparadda con mas cojones. La bala sale mas rápida, pero también se frena mas, por ser la densidad del aire, y por tanto la fricción, mayor. Ahora a por los álabes. :troll

Correcto.su turno :hi2
Avatar de Usuario
por
#342236
Busca un poco mas arriba. Por que los alabes de una turbina están llenos de agujeros...
Avatar de Usuario
por
#342257
Spam escribió:Busca un poco mas arriba. Por que los alabes de una turbina están llenos de agujeros...

No tendran esos agujeros para la refigeracion? :typ :typ
Avatar de Usuario
por
#342258
josephporta escribió:
Spam escribió:Busca un poco mas arriba. Por que los alabes de una turbina están llenos de agujeros...

No tendran esos agujeros para la refigeracion? :typ :typ

Ni si ni no. Hay que currarselo mucho más
Avatar de Usuario
por
#342268
Hay "bujeros" que hacen las gotitas que se forman dentro de la turbina ...

Pero también puede ser que sea la moda ... los álabes son muy fashion y no se andan con tonterías ... (aún recuerdo cuando iban con tacones de aguja de 15 cm) :mrgreen: :cheers :cheers :cheers :cheers
Avatar de Usuario
por
#342269
Spam escribió:Mayor presión atmosférica mas oxigeno por ud de volumen, ergo mas oxigeno disponible para reaccionar con pólvora, ergo mas gases de combustión producidos, ergo mas presión ergo la bala sale disparadda con mas cojones.
umm.. ?¿? Seguro ?? yo tenia la creencia de que no se consumía oxigeno del ambiente,... este procede del interior del propio casquillo, y de la descomposición de uno de los componentes( clorato potásico ; nitrato potásico aportan el oxigeno a la combustión) .. este es el motivo por el que reacciona tan rápido, combustible y oxigeno, están en contacto en toda la materia, no solo en el exterior.... ??
Avatar de Usuario
por
#342353
Cueli escribió:
Spam escribió:Mayor presión atmosférica mas oxigeno por ud de volumen, ergo mas oxigeno disponible para reaccionar con pólvora, ergo mas gases de combustión producidos, ergo mas presión ergo la bala sale disparadda con mas cojones.
umm.. ?¿? Seguro ?? yo tenia la creencia de que no se consumía oxigeno del ambiente,... este procede del interior del propio casquillo, y de la descomposición de uno de los componentes( clorato potásico ; nitrato potásico aportan el oxigeno a la combustión) .. este es el motivo por el que reacciona tan rápido, combustible y oxigeno, están en contacto en toda la materia, no solo en el exterior.... ??


:troll

ssssshhh... calla calla truhan... ya sabes que la verdad y lo que se quiere oir no siempre coinciden... :lol

siendo puretas, parte de la polvora si que reacciona con aire ambiente (aquello de combustión completa y tal...) con lo que, metafísicamente, la respuesta es correcta.. :partiendo2

Contenido
la culpa de aznar, por quitar la mili
Avatar de Usuario
por
#342423
Chavales, habéis ido muy rapido. Voy a daros un par de collejas:

josephporta escribió:
Spam escribió:
josephporta escribió:
RDR escribió:
josephporta escribió:Me toca a mi.
Pregunta
Como afecta la presion atmosferica en el disparo de una bala?



Suponiendo que la presión dentro de la recamara es constante, si la presión exterior aumenta disminuye la velocidad de la bala, tanto por menos deltaP como mayor rozamiento aerodinámico. De la misma forma esto podría afectar al retroceso del carro y la recarga de la recamara.

¿?

Por ahi van los tiros, pero el error lo tienes en la presion de la recamara, esta es la misma que la del exterior. Centrate en la combustion de la polvora :emc2


Mayor presión atmosférica mas oxigeno por ud de volumen, ergo mas oxigeno disponible para reaccionar con pólvora, ergo mas gases de combustión producidos, ergo mas presión ergo la bala sale disparadda con mas cojones. La bala sale mas rápida, pero también se frena mas, por ser la densidad del aire, y por tanto la fricción, mayor. Ahora a por los álabes. :troll

Correcto.su turno :hi2


1- Las balas actualmente utilizan pólvora sin humo, más conocida como nitrocelulosa (cada fabricante tiene su mezcla pero en gran medida es una variante de la nitrocelulosa)
2- La nitrocelulosa tiene balance de oxigeno positivo. Es decir, dentro de su propia molécula hay el suficiente oxígeno para oxidar todos los hidrocarburos de la misma, e incluso sobraría oxígeno.
3- Gracias a esto las balas funcionan tanto debajo del agua como en el espacio exterior.
4- El nivel de oxigeno del aire no influye para nada en la combustión de la polvora (De hecho las buenas balas estan selladas para que no le afecte la humedad)
5- Por este motivo la presión generada dentro de la recamara es constante, es decir independiente de la presión exterior.

P.D. La pólvora negra no estoy seguro pero creo recordar que también tiene balance de oxígeno positivo, y una vez más, el clorato/nitrato aporta el oxígeno a la reacción y no el aire.

Menos mal que Cueli es el único que os pone algo en duda. Más Teoria de materiales de alta densidad energética!
Avatar de Usuario
por
#342424
Los álabes son huecos principalmente por refrigeración, y ademas chachi que pesan menos, pero menos chachi que son mas dificiles de inspeccionar, y sobre todo tratar superficialmente. Además de que la fatiga y los calculos de resistencia se complican bastante, amén de la fabricación de las mismas. Despues ya nos metemos en monograno, recubrimientos cerámicos (muy buenos estos últimos).

Es decir, son huecos para que se enfrien, los demas efectos secundarios beneficiosos suman, pero no son lo que se busca con esto.

P.D. Como se fabrican? Pues forja, mecanizado, y supongo que moldeo a la cera perdida o al mercurio (mercast aunque esto último no creo), laser para los bujeritos, electroerosión hay varios metodos
Avatar de Usuario
por
#343357
Este hilo tiende a perderse, y es una pena.

Venga, lo retomo de nuevo por todo el morro, sin haber acertado ni nada... aprovechando una duda que tenía hace tiempo, y un mensaje graciosete de nuestro jefe.

No es una duda demasiado ingenieril, pero posiblemente la mayoría sabemos más sobre los Simpson, que sobre ingeniería (al menos, yo sí).

El Monorail.

El episodio del Monorail me sonaba muchísimo a una película antigua que ví de pequeño. No lograba recordarla, ni saber dónde buscar... hasta que hoy la he encontrado.


¿En qué película se basa fuertemente el argumento del episodio de "Marge contra el Monorail" de los Simpson?
(en concreto, todo lo que rodea al personaje del constructor del monorail).
Avatar de Usuario
por
#343379
jose-mac escribió:Este hilo tiende a perderse, y es una pena.

Venga, lo retomo de nuevo por todo el morro, sin haber acertado ni nada... aprovechando una duda que tenía hace tiempo, y un mensaje graciosete de nuestro jefe.

No es una duda demasiado ingenieril, pero posiblemente la mayoría sabemos más sobre los Simpson, que sobre ingeniería (al menos, yo sí).

El Monorail.

El episodio del Monorail me sonaba muchísimo a una película antigua que ví de pequeño. No lograba recordarla, ni saber dónde buscar... hasta que hoy la he encontrado.


¿En qué película se basa fuertemente el argumento del episodio de "Marge contra el Monorail" de los Simpson?
(en concreto, todo lo que rodea al personaje del constructor del monorail).

La película es "Vivir de ilusión" (The Music Man, 1962); protagonizada por Robert Preston (Harold Hill) y Shirley Jones (MArian Paroo)...
...
...
Ja ja ja; no no soy un cinéfilo. No he visto la pinícula de cine y ni siquiera el teleflin de los Simpson (por lo menos que recuerde). Ya sabes; simplemente San Google y su divinidad la Wiki.
http://es.wikipedia.org/wiki/Marge_vs._the_Monorail
http://www.peliculasyonkis.com/ficha/pe ... c-man-1962
Con la intrinés ya no semohh naide... ja ja
Entras en San Google pones buscar con: simpson marge monorail pelicula... y ya te sale de corrido.
Por cierto En Google haces una búsqueda con "topor" y te sale ... ¡Casillas! por delante incluso de Roland Topor. Lo dicho, no semohh naide.
Avatar de Usuario
por
#343400
Trampa. Está claro que hay que poner cosas que no aparezcan fácilmente en la red.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro