Buenas tardes,
Aunque te respondo tarde, te comento algunas cosas.
No entiendo muy bien la primera pregunta a ¿qué te refieres al "subdividir"?
En un programa de calculo matricial tipo CYPE o TRICALC. La longitud de la barra influye en el resultado de la longitud de pandeo, así si cojo un pilar empotrado abajo y librea arriba y le aplico la carga de compresión crítica de euler pandeara. Con cype y tricalc si el pilar es de entero sin subdividirlo te dirá que fallo por pandeo, si subdivido el pilar en 10 partes y vuelvo a calcular sin retocar nada me dirá que fallo por pandeo (esto se vería perfectamente al hacer un calculo de segundo orden donde no se tiene en cuenta la translacionalidad). Esto se debe a que el programa calcula las deformaciones y con estas las fuerzas. Asi compara la fuerza de compresión resultante con el fuerza de compresión de euler y claro aquí coge la longitud de la barra.
En elementos finitos esto no se realiza así y utilizando por ejemplo el solver nastran puedes utilizar SOL 105 que es pandeo lineal aquí el método utilizado es la extracción de autovalores comparando la matriz con una matriz de comparación de inestabilidad, el primer autovalor te dirá si la estructura pandea o no (ver http://web.mscsoftware.com/support/libr ... p06793.pdf). En este caso puedes subdividir tranquilamente los elementos. Además podrías en vez de utilizar elementos beam o bar utilizar elementos plates.
Espero que tarde, pero ayude en algo.
Aunque te respondo tarde, te comento algunas cosas.
No entiendo muy bien la primera pregunta a ¿qué te refieres al "subdividir"?
En un programa de calculo matricial tipo CYPE o TRICALC. La longitud de la barra influye en el resultado de la longitud de pandeo, así si cojo un pilar empotrado abajo y librea arriba y le aplico la carga de compresión crítica de euler pandeara. Con cype y tricalc si el pilar es de entero sin subdividirlo te dirá que fallo por pandeo, si subdivido el pilar en 10 partes y vuelvo a calcular sin retocar nada me dirá que fallo por pandeo (esto se vería perfectamente al hacer un calculo de segundo orden donde no se tiene en cuenta la translacionalidad). Esto se debe a que el programa calcula las deformaciones y con estas las fuerzas. Asi compara la fuerza de compresión resultante con el fuerza de compresión de euler y claro aquí coge la longitud de la barra.
En elementos finitos esto no se realiza así y utilizando por ejemplo el solver nastran puedes utilizar SOL 105 que es pandeo lineal aquí el método utilizado es la extracción de autovalores comparando la matriz con una matriz de comparación de inestabilidad, el primer autovalor te dirá si la estructura pandea o no (ver http://web.mscsoftware.com/support/libr ... p06793.pdf). En este caso puedes subdividir tranquilamente los elementos. Además podrías en vez de utilizar elementos beam o bar utilizar elementos plates.
Espero que tarde, pero ayude en algo.