Como Diseñator dixit, es una opinión, y vuelvo a decir que no estoy de acuerdo.
En España, tristemente, sólo hay unos pocos trabajos que sean realmente para II, para los demás, tanto vale un ITI como un II, de ahí la tendencia a decir que da lo mismo lo uno que lo otro. Sin embargo, cuando encuentras uno de esos trabajos que requieren de todo o grandísima parte de lo que has aprendido, con la profundidad que lo has aprendido, y te encuentras con capacidad para hacerlos, la satisfacción es enorme. Es raro un trabajo generalista, donde sean muchos los palos a tocar con profundidad, pero haberlos "haylos", y es fantástico cuando te encuentras en uno de ellos, y te sientes un priviligiado por haber podido estudiar lo que has estudiado, no por ser más que nade, sino sólo porque puedes hacer cosas que muchas veces te sorprende a ti mismo que puedes hacer o diseñar.
Creo que todos coincidimos en lo mismo, aprender nunca está de más. Si puedes dedicarle tiempo, dedícaselo. Quizás no le saques todo el provecho que querrías, como tampoco se lo sacarás a saber quien reinó donde y cuando y, sin embargo, lo aprendiste en el colegio y todavía no lo has olvidado, pero no por ello debemos tomarlo como un aprendizaje inútil. Es verdad que trabajando se aprende mucho, muchísimo diría yo. Es verdad que la universidad te da una formación quizás excesivamente teórica y que no te da los medios para desenvolverte con soltura, pero eso se puede conseguir después, y con la base teórica que se consigue en la universidad, las posibilidades se multiplican.
La costumbre de decir que se puede hacer lo mismo habiendo estudiado menos es común en España. Así, cuantas veces hemos oído todos a electricistas, mecánicos, fontaneros,... decir que "el ingeniero no tiene ni puta idea" y, sin embargo, ninguno de nosotros considera que tienen razón. Es verdad que si a cualquiera de nosotros nos dan una llave inglesa y nos ponen a su lado, lo más probable es que hagamos un trabajo al principio peor que ellos, pero con el tiempo lo haremos igual, pero ese no es nuestro objetivo laboral. Lo mismo pasa cuando subimos el nivel. Si el II hace el trabajo del ITI, al principio no lo hará como un ITI, pero con la experiencia lo consguirá. . Aún así no ha de ser su objetivo laboral. Debe buscar otros campos donde su desarrollo como II sea más adecuado a lo que ha estudiado. No pretendo ser ofensivo, nada más lejos de mi intención. No pretendo, ni mucho menos, comprar ITIs con electricistas, mecánicos, ni FPs, ni nada parecido, sólo plantear que hay una diferencia de formación que no debe despreciarse porque se estén realizando las mismas labores. De hecho, siempre he considerado a los ITI mucho más cualificados para ciertos trabajos que a los II, pues son mucho más prácticos. Siempre he dicho que la preparación es diferente, y como tal debemos entenderla.
Un saludo