Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#343014
Hola a todos. ¿Acabando el verano? Bien :up .

Os expongo una duda sobre ajustes mecánicos que hace unos días me apareció.

¿Por qué aparecen en los libros de mecánica como ajustes de apriete recomendados ajustes indeterminados? Si son indeterminados puede existir juego o no. :cabezazo Os cuento con más detalle.

Todo empezó cuando quería realizar un ajuste con apriete. Busqué los ajustes recomendados para hacer un apriete dentro del Prontuario de Máquinas de Larburu (en otras fuentes por Internet encontré lo mismo :google ); y vi que suponiendo un agujero base de 80H7 tenía los siguientes ajustes de apriete (ver tabla adjunta para mayor información):

80H7/j6 --> Forzado ligero.
80H7/k6-->Forzado medio
80H7/n6-->Forzado duro
80H7/r6-->Forzado muy duro
80H7/s6-->Forzado muy duro

Si analizamos el ajuste 80H7/j6 tenemos:

80H7(+0.03, 0)
80j6 (+0.012, -0.07)
El apriete máximo es: AM= 0.03-(-7)=0.037 mm

Me doy cuenta de que no existe el apriete mínimo sino que existe un juego, y el máximo sería:
Juego máximo: JM=0.012-0=0.012 mm

Por lo tanto se trata de un ajuste indeterminado donde puede haber juego o apriete. ¿Por qué se indica entonces que se trata de un ajuste forzado ligero si puede haber juego?

Seguí mirando el resto de ajustes por apriete recomendado y observé que los siguientes ajustes también son indeterminados:

80H7/k6-->Forzado medio
80H7/n6--> Forzado duro

En cambio los ajustes más fuertes,

80H7/r6-->Forzado muy duro
80H7/s6-->Forzado muy duro

si dan siempre un apriete comprendido entre un apriete máximo y mínimo (el ajuste H7/p6 no indicado en la tabla también da un apriete máximo y mínimo, y en ningún caso hay juego).
Llegados a este último punto mis preguntas serian:

¿Cómo es posible que varios ajustes indeterminados, tal y como se ha visto, sean considerados válidos para hacer un ajuste por apriete si es posible que haya juego?
Si eso fuera cierto me vería obligado a realizar ajustes my fuertes tipo H7/r6, H7/s6; lo que no creo que tenga sentido si deseo hacer un ajuste forzado ligero.
Eso es todo. ¡Gracias de antemano!
¡Un saludo!
:smile
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#343019
Partiendo de que no sé demasiado del tema; comprendo que, aún siendo un ajuste por apriete, siendo de forzado ligero, lo que pretendes es que se pueda sacar la pieza sin un esfuerzo excesivo, por ende, es natural que algo de juego haya.

De todas formas, hay que desmontar con un mazo de madera. Tendrás que ponderar lo que necesitas y lo que te puedes permitir.
por
#343021
No es ningún disparate lo que dices pero al tratarse de un apriete no debe haber juego, si lo hay estamos hablando de ajuste indefinido. De hecho, en los ajustes 80H7/k6-->Forzado medio y 80H7/n6--> Forzado duro con la mano no lo metes, y sin embargo según tablas podría quedar con juego.

A ver si aparece algún experto en aprietes xD

Gracias de todas formas!
^^
Avatar de Usuario
por
#343022
¿De veras que afecta para algo un juego de una centésima en un DN 80? No sé qué aplicación estás preparando, pero no creo que importe nada. Cualquier deformación por un esfuerzo ajeno al ajuste va a descentrártelo más de eso.

Piensa que cuando hablas de forzado duro, encajar un eje de 20-25 ya cuesta, así que uno de 80 no te cuento.

Si puedes comentar la aplicación (que no siempre se pueden ni deben dar explicaciones) te podremos orientar mejor.

En cuanto a tu duda, es razonable, tampoco sé por qué pasa, pero sí que sé que esos ajustes funcionan.
Avatar de Usuario
por
#343024
No veo nada raro, creo que es un tema de de denominación, los que indicas son aprietes realmente son indeterminados, las escalas van de juego siempre, indeterminado (unos cuantos) y luego apriete (nunca posibilidad de juego).

A ver sí encuentro el link a un documento... Aqui, es el primero que sale

http://www.google.es/search?hl=es&redir ... =133247963

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
por
#343113
Gracias también a vosotros chichas y Kyle_XY por las respuesta.

El documento que me adjunta Kyle_XY lo conocía ya, en él se indican ajustes recomendados donde en los aprietes también hay ajustes indeterminados.

Quizá como comenta chichas una centésima de juego no sea nada, pero para mi entender deja de ser un ajuste por apriete.

En el caso que miraba se trataba de clavar un anillo a un eje, donde luego sobre ese anillo se coloca un retén con labio que rasca la cara exterior del anillo. Como veréis para este caso apenas necesito un ajuste ligero. Lo único que quería garantizar con las tolerancias de fabricación era que fuera un ajuste por apriete y no un ajuste indeterminado.
El problema lo planteaba como duda conceptual ya que sigo sin entender por qué un ajuste indeterminado se considera ajuste por apriete.

Como dice chichas "En cuanto a tu duda, es razonable, tampoco sé por qué pasa, pero sí que sé que esos ajustes funcionan." (aún soy nuevo y no sé citar xD)

Esa es la duda que sigue ahí!! ¿Cómo es posible que varios ajustes indeterminados, tal y como se ha visto, sean considerados válidos para hacer un ajuste por apriete si es posible que haya juego?

Gracias por las aportaciones! En serio! Gracias!
Avatar de Usuario
por
#343124
Pues ni idea de porque, una centésima de holgura en un ajuste bien acabado (rectificado) se queda deslizante y no sirve para lo que quieres. Para lo que quieres necesitas un ajuste a presión de entre 2 y 5 centésimas de aprieto porque no debe dar aceite y además en ejes rápidos el retén llega a dilatar el casquillo más aún si es de poca pared, porque no le da tiempo a pasar el calor generado al eje.
Otra cosa distinta sería que el casquillo además fuese fijado axialmente formando paquete con un rodamiento por ejemplo entonces si que valdría deslizante.
Avatar de Usuario
por
#343135
Si vuelve JCas de vacaciones (o de su retiro, me temo) nos podrá ilustrar mejor, que de esto sabe un huevo.
Avatar de Usuario
por
#343152
chichas escribió:Si vuelve JCas de vacaciones (o de su retiro, me temo) nos podrá ilustrar mejor, que de esto sabe un huevo.

Aquí estoy . Ayer, con el móvil, me fue imposible mandar un mensaje. Tengo que jubilarlo ya (y viendo como va el portátil, lleva el mismo camino. 9 años ya le pesan).

Bueno, a lo que íbamos. Como bien apunta Tor_nero, si hablamos de un ajuste bien acabado, la cosa se complica, pues las toelrancias cambian. Aún así, aunque sea un acabado fino, hay más tolerancias además del diámetro que debemos considerar. La primera, la redondez. Nadie hace piezas perfectamente redondas y, por más que midamos el diámetro en un punto o en otro, nadie nos garantiza no tener un óvalo (de hecho, las piezas siempre lo son). La rectitud (a lo largo del anillo, no seguimos realmente una recta, aunque lo parezca). Y alguna tolerancia más que se me escapa, pero que con un prontuario delante seguro que cualquiera puede sacar las que le afectan. Unas de micras en cada tolerancia nos colocan, seguro, muy cerca de esas centésimas que separaban los diámetros críticos. A eso, sumémosle la rugosidad en ambos elementos y ya casi estamos. ¿Cuánto tendríamos entonces de holgura real? ¿unas micras? Pues que venga el machote que sea capaz de meterla completamente recta y a la primera en un agujero con tan pocas facilidades (el doble sentido de la frase ha sido casi involuntario). Quizás Tor_nero, en un día inspirado... :cool2 :cool2 :cool2

La realidad es que nadie mete a mano un H7 contra un h6 (de nuevo, quizás Tor_nero...) y si lo hace, que pruebe a hecerlo girar (por cierto, ahí de nuevo aparece otra tolernacia, que es la de alineación entre los ejes de giro). Meterla y sacarla es otro cantar, pues una vez metida, el camino ya está hecho (vaya con el doble sentido), aunque si se te atraviesa la llevas clara, porque en el momento que rasque se atora (vayaaaa). Si esto pasa con agujeros que como mucho ajustan (h), cuando hay posibilidad de cierre ya mejor no hablamos (j), y sin lubricación, si entra demasiado justa, las cosas no van bien (hoy me llevo un premio).

Ahora, otra idea que dejo caer:

Ajuste ligero. ¿cuánto es ligero? ¿Se mencionan acaso fuerzas o pares? ¿Se dice si puede darse el caso de deslizamiento? Son montajes para poder desmontar con facilidad.

Sigo más. Cuando montamos, posiblemente en algún roce arrastremos algo de material, material que al final trabará la pieza.

Sigo con ideas al vuelo. Si esto último no pasase, ¿qué pasa si hay rozamiento? Pues que caentamos la zona. El eje dilata y el taladro se reduce (ojo con esto. Al ser un calentamiento en una zona puntual, el material dilata hacia donde no hay material. Como no hablamos de un calentamiento de toda la pieza (como sería en un horno), el exterior no dilata y el material tiende a ir hacia donde no hay resistencia y, además, no lo hace de forma uniforme (pues el roce está en un punto, no en toda la circunferencia), así que perdemos la forma, el taladro se ovala y el eje se gripa en ella.

Aún así, yo no dejaría nada de responsabilidad pendiente de un ajuste ligero.
Avatar de Usuario
por
#343168
Bienvenido Jota se te hecha de menos, por aquí en Cartagena es que somos muy finos uno de mis maestros ajustaba los separadores de bombas multietapa casi a cero y recomendaba mantenerlos en la mano un minuto antes de montarlos en su eje jejje, la mayoría desde luego entraban pero alguno se quedaba a mitad por aquello de las impurezas ambientales que suele haber en los talleres de reparación. Pero te aseguro que una centésima con un buen acabado en materiales templados y rectificados de menos de 100mm y que no tengan una pared ínfima, con un aceite fino de máquina de coser o incluso gasoil es suficiente para que se monte y gire a mano perfectamente. Si no recuerdo mal en los inyectores y bombas de inyección el ajuste es incluso mas fino del orden de milésimas, si bien es cierto que los diámetro son también pequeños.
Llamar ajuste a presión a algo que realmente tiene holgura pero que por otros factores no desliza a mano me parece una barbaridad, si es ajuste a presión para mí debe haber interferencia en todos los casos.
Avatar de Usuario
por
#343179
Como has indicado bien, materiales rectificados y, al ser templados, la posibilidad de marcarse al introducir uno en otro son menores. Aún así, muy muy fino hay que ir para montar a mano eso. Podréis hacerlo, muy pocos lo hacen.

Recordemos afemás un detalle. El Larburu no es precisamente un libro nuevo,. Sus medios de fabricación no son los que hay hoy en día y las tolerancias tampoco.
Y de nuevo, ajuste ligero es un concepto muy relativo.De hecho, esa catehoría es donde empieza a arrastrar, no más. Gira tu eje rectificado 20 vueltas y dime si el exteripr gira o no si lo tienes sobre rodamientos.
por
#343292
Gracas de nuevo por las aportaciones :majesty en especial a JCas por la amplia información. Me he reído mucho con meterla y sacarla :partiendo2 . Ya nos dirá tor_nero si ha hecho caso a JCas.

Como comenta tor_nero entre 2 centesimas y 5 centésimas de apriete ya puedo hacer un ajuste por apriete. Si que es cierto que puedo poner un ajuste para que no haya juego, el problema es que me voy unos aprietes muy fuertes que no son necesarios o bien tengo que ir a un IT de mucha precisión.

Como decía JCas no solo debo tener en cuenta el diámetro sino las tolerancias geométricas de redondez, rectitud, ... de ahí que aunque los ajustes recomendados por el Larburu sean indeterminados, en la práctica garanticen un apriete.


Seguramente por el tema de la redondez y rectitud chichas comente que una centésima no se nota nada, aunque como matiza tor_nero una holgura de una centesima si se nota- hay juego- si está bien acabado (rectificado). Tampoco hay que perder el detalle de si está templado.


Por lo tanto, pese a ser ajustes que quedan indefinidos se consideran como buenos para hacer ajustes por aprietes ya que las zonas de juego en la práctica no lo son.
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí" como dice JCas :builder

El Larburu es antiguo si... ¿Cúal me recomendáis? Supongo que los ajustes recomendados que se han mencionado siguen siendo los mismos ya que así lo he podido verificar por Internet, a no ser que también sean antiguos.
Avatar de Usuario
por
#343344
Pués tú verás pero ese tipo de ajuste no es válido para un casquillo retén te aseguro que ninguno encuentro así de suelto. Te invito a que ajustes a medida con medida un rodamiento de bolas con protecciones de goma en un eje, por ejemplo el 6310 2rs sujetes el eje en un plato de torno y lo hagas girar a 1500rpm sujetando el rodamiento por su aro exterior, el resultado es que cuando pasan unos segundos puedes sacar el rodamiento con la mano, y ese rodamiento posee un aro interior de bastante pared, con uno de menos pared lo sacarías antes aún, y eso es lo mismo que sucede con los retenes por que calientan el eje o casquillo donde roce.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro