por david.sancho
- 01 Nov 2014, 18:01

-
Perfil básico de usuario
david.sancho
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 17
- Registrado: 01 Nov 2014, 14:33
- Estado: No conectado (últ. visita: 28 Dic 2014, 12:25)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 01 Nov 2014, 18:01
#345347
DUDA ELECCIÓN ENTRE CONTROL ESCALAR (CONTROL TIPO RELACIÓN V/f = CONSTANTE) O UN CONTROL VECTORIAL EN LAZO ABIERTO
HOLA A TODOS, EN PRIMER LUGAR DESCRIBIRÉ EL ENTORNO EN EL QUE ME HALLO.
DEBO CONTROLAR EL MOVIMIENTO DE UNA CINTA DE RODILLOS, PARA ELLO DISPONGO DE:
• MOTOR ELECTRICO ABB TRIFASICO 3000 RPM B14 230/400 V 0,18 KW IE2.
Enlace: http://www.motores-electricos.es/FichaA ... iculo=2122
• REDUCTOR KMS-40 RELACIÓN 20; BRIDA 14
• VARIADOR YASKAWA V1000 (OMROM) REFERENCIA: VZAB0P2BAA
Enlace: https://www.dropbox.com/s/mz7lu2x6rj1sz ... 2.pdf?dl=0
Se trata de un variador de la serie V1000, alimentado a una tensión monofásica de 200V C.A. La capacidad máxima de desarrollo del motor
es de 0,4 KW. Su índice de protección es IP20 sin tapa superior, con especificaciones de revestimiento estándar.
• Cinta de rodillos de 3,8 metros de largo, con 0,5 metros de ancho.
El paro y arranque del motor se gestiona mediante un autómata, a la señal de control digital correspondiente del variador. La frecuencia de referencia se introducirá manualmente, y será fija. Es decir, no se variará mediante una entrada analógica.
Me encuentro en el apartado de programación y mi duda surge al seleccionar el tipo de control entre el escalar o el vectorial.
El modo de control se selecciona con el parámetro A1-02, permitiendo escoger entre:
• Búsqueda de velocidad usando el modo V/f (Pág 82)
• Operación de alto desempeño utilizando el control de motor de VECTOR EN CICLO ABIERTO APLICACIONES CON ALTO PAR INICIAL,
LIMITES DE PAR, Y REGULACIÓN DE VELOCIDAD MEJORADA. PERMITE INGRESAR LOS DATOS DEL MOTOR AL VARIADOR.
• Operaciones con motor de imán permanente, CON CONTROL EN CICLO ABIERTO
Por otra parte el propio variador dispone de unos valores predeterminados de aplicación. En uno de ellos permite seleccionar un parámetro que configure la “SELECCIÓN DE CONTROL” (PAGINA 85). SI SE ESCOGE ESE VALOR PREDETERMINADO, HACE QUE EL PARÁMETRO A1-02 (SELECCIÓN DE CONTROL) TOME UN CONTROL DE V/f como configuración óptima PARA CONTROLAR UNA CINTA.
Mi duda surge cuando me informo acerca de los diferentes modos de control y sus diferentes usos. Aquí resumo algunas de mis principales conclusiones y que me llevan a la indecisión.
Control escalar (Control V/f=Constante):
• En función de la tensión nominal y frecuencia nominal del motor, el variador calcula la constante de la curva de proporcionalidad.
• Válido donde la variación de par sea poca.
• Cintas transportadoras tienen un par muy constante.
• A bajas frecuencia, el par cae prácticamente a cero.
• A frecuencias superiores a la nominal, se supera el máximo voltaje y cae la relación v/f.
• Control INEFICIENTE de que parte de la corriente controla el flujo y que otra parte se transforma en par.
• Con el control escalar se puede obtener un control satisfactorio en lazo abierto cuando el motor trabaja a valores estables del par,
sin muchos requerimientos de la velocidad.
• Cuando la aplicación requiere de una respuesta dinámica rápida, con exactitud en la velocidad o el control del par,
es necesario operar el motor en lazo cerrado.
Control vectorial:
• Control EFICIENTE de que parte de la corriente controla el flujo y que otra parte se transforma en par.
• De este modo, ahora el convertidor es capaz de controlar de una forma eficiente la corriente destinada a par.
• Se podrá aplicar par prácticamente constante durante todo el rango de operación
En el control escalar… el par a bajas vueltas… era muy bajo.
Si pueden ayudarme a decidirme mediante un criterio serio me sería de gran ayuda, muchas gracias de antemano.
HOLA A TODOS, EN PRIMER LUGAR DESCRIBIRÉ EL ENTORNO EN EL QUE ME HALLO.
DEBO CONTROLAR EL MOVIMIENTO DE UNA CINTA DE RODILLOS, PARA ELLO DISPONGO DE:
• MOTOR ELECTRICO ABB TRIFASICO 3000 RPM B14 230/400 V 0,18 KW IE2.
Enlace: http://www.motores-electricos.es/FichaA ... iculo=2122
• REDUCTOR KMS-40 RELACIÓN 20; BRIDA 14
• VARIADOR YASKAWA V1000 (OMROM) REFERENCIA: VZAB0P2BAA
Enlace: https://www.dropbox.com/s/mz7lu2x6rj1sz ... 2.pdf?dl=0
Se trata de un variador de la serie V1000, alimentado a una tensión monofásica de 200V C.A. La capacidad máxima de desarrollo del motor
es de 0,4 KW. Su índice de protección es IP20 sin tapa superior, con especificaciones de revestimiento estándar.
• Cinta de rodillos de 3,8 metros de largo, con 0,5 metros de ancho.
El paro y arranque del motor se gestiona mediante un autómata, a la señal de control digital correspondiente del variador. La frecuencia de referencia se introducirá manualmente, y será fija. Es decir, no se variará mediante una entrada analógica.
Me encuentro en el apartado de programación y mi duda surge al seleccionar el tipo de control entre el escalar o el vectorial.
El modo de control se selecciona con el parámetro A1-02, permitiendo escoger entre:
• Búsqueda de velocidad usando el modo V/f (Pág 82)
• Operación de alto desempeño utilizando el control de motor de VECTOR EN CICLO ABIERTO APLICACIONES CON ALTO PAR INICIAL,
LIMITES DE PAR, Y REGULACIÓN DE VELOCIDAD MEJORADA. PERMITE INGRESAR LOS DATOS DEL MOTOR AL VARIADOR.
• Operaciones con motor de imán permanente, CON CONTROL EN CICLO ABIERTO
Por otra parte el propio variador dispone de unos valores predeterminados de aplicación. En uno de ellos permite seleccionar un parámetro que configure la “SELECCIÓN DE CONTROL” (PAGINA 85). SI SE ESCOGE ESE VALOR PREDETERMINADO, HACE QUE EL PARÁMETRO A1-02 (SELECCIÓN DE CONTROL) TOME UN CONTROL DE V/f como configuración óptima PARA CONTROLAR UNA CINTA.
Mi duda surge cuando me informo acerca de los diferentes modos de control y sus diferentes usos. Aquí resumo algunas de mis principales conclusiones y que me llevan a la indecisión.
Control escalar (Control V/f=Constante):
• En función de la tensión nominal y frecuencia nominal del motor, el variador calcula la constante de la curva de proporcionalidad.
• Válido donde la variación de par sea poca.
• Cintas transportadoras tienen un par muy constante.
• A bajas frecuencia, el par cae prácticamente a cero.
• A frecuencias superiores a la nominal, se supera el máximo voltaje y cae la relación v/f.
• Control INEFICIENTE de que parte de la corriente controla el flujo y que otra parte se transforma en par.
• Con el control escalar se puede obtener un control satisfactorio en lazo abierto cuando el motor trabaja a valores estables del par,
sin muchos requerimientos de la velocidad.
• Cuando la aplicación requiere de una respuesta dinámica rápida, con exactitud en la velocidad o el control del par,
es necesario operar el motor en lazo cerrado.
Control vectorial:
• Control EFICIENTE de que parte de la corriente controla el flujo y que otra parte se transforma en par.
• De este modo, ahora el convertidor es capaz de controlar de una forma eficiente la corriente destinada a par.
• Se podrá aplicar par prácticamente constante durante todo el rango de operación
En el control escalar… el par a bajas vueltas… era muy bajo.
Si pueden ayudarme a decidirme mediante un criterio serio me sería de gran ayuda, muchas gracias de antemano.