JCas escribió:bopxa escribió:Yo a JCas le doy la razón y me gusta su primera parte. La segunda, mmm, no tanto, tengo que pensarla...
Un ITI más práctico bueno... quizás sí, quizás no... en realidad te paras a pensar y solo se diferencia una cosa de otra (ITI de II) dos años con unas cuantas asignaturas más. Se ven más cosas porque se está más tiempo o porque el nivel es distinto... pues no lo sabremos, en el fondo todo lo vale la persona y la persona es la que tiene que aprovechar el tiempo que está en la universidad. Un ITI con un gran interés teórico puede estar al mismo nivel que un II, en el fondo si la persona que estudia conoce las materias y profundiza en ella podrán ser comparables los dos en conocimento. La principal diferencia es que a un II por cantidad de exámenes se le ha exigido más conocimientos porque entre otras cosas está más tiempo yendo a clase y podrá demostrar que ha profundizado en los temas algo más que un ITI (el ITI tendrá que demostralo manos a la obra).
La formación es la formación, la persona es la persona. Una persona más formada no es solamente la que lee más, es la que aprovecha más todo lo que hay en su entorno y se sabe rodear bien.
De todas formas y releyendo tu post, me parece decir muy a la ligera que lo que diferencia un ITI de un II es un par de años y unas cuantas asignaturas más. ¿Cual es la diferencia entre hacer una carrera y no hacerla?, pues unos años y unas cuantas asignaturas, un par de exámenes y ya está. Además, ¿qué diferencia hay entre una asignatura de un nivel y otro?, pues lo que profundices en ella y ya está. Es decir, que el chaval que está en 2º de bachiller lo más probable que si ha apretado un poco por su cuenta, sabe tanto de física como nosotros, pues nosotros la hemos estudiado con un poco más de profundidad unas cuantas horas más y ya está. Si tan fácil es y tan preparado estás, pues no sé a que esperas, examínate y sáca la II. Total, ya lo demuestras trabajando.
No se puede despreciar así lo que han hecho los demás. ¿Cómo ha sido lo que has dicho? "¿Se ven más cosas porque se está más tiempo o el nivel es distinto?, pues no lo sabremos". En ningún momento he despreciado tu preparación. No desprecies tú la mía.
Sí, soy una persona un poco despreciativa hablando cuando el que escucha es demasiado sensible. Y quizás tú eres ofensible escuchando o demasiado sensible. Ahora el ofendido soy yo por pensar que tengo la intención de ofenderte y despreciaros, ni mucho menos.
LA UNIVERSIDAD ES COMO UNA GRAN BIBLIOTECA es lo que quiero decir. Él título garantiza unos conocimientos y una preparación, no tenerlo , en el caso de tener la misma preparación, tendrías que buscar otra forma de acreditarlo. Tú tienes tu título, tienes tu acreditación, punto, nadie puede quitartelo y nadie puede decirte que no estás preparado.
Posiblemente un chico con Bachillerato con un ansia por aprender enorme pueda saber tanto como tú. ¿tienes algún problema con que la gente quiera aprender antes de tiempo?. Deja de defenderte cuando no se te ataca.
Enhorabuena con tu titulación y cuando duden de tu cualificación no dudes en sacarla como si fuera una placa policial.
Me molesta mucho que me malinterpreten, me descontextualicen y encima tenga que defenderme ante una defensiva en vez de un perdona no te he entendido. Si se ha desatado una guerra, perdona, no había visto las señales del comienzo.
Quizás además del tiempo y materia... existe una diferencia entre las personas que estudian unas cosas y otras. Es verdad, que en las ingenierias existe la diferencia por castas. Lo había olvidado. Lo mismo te refieres a que cuando adquieres el título baja una mano celestial que te confiere los conocimentos por obra divina?? .
Un Ingeniero lo es porque se ha preparado , ha machacado sus horas y ha profundizado en sus materias y ha demostrado que lo ha conseguido. Quizás tu eres el que desprecias a los ingenieros industriales.
_sí, me has cabreado, lo siento, pero no me gusta defenderme y que exista esta tensión. No estoy por la labor diplomática.
Adios