Spam escribió:
Mira, te lo explico con un ejemplo de física clásica, a ver si así me entiendes.
La presión atmosférica es 1 bar (ma o meno...). Podemos sacar todo el aire de un recipiente, y se quedará a 0. (a menos no se puede ir). Pues de ahí en adelante, "todo es a mejor". Eso si, si soy yo el que estoy dentro del recipiente sin presión, no te discuto que a 0,2 bar absoluto se está un 100% mejor que a 0,1, pero hombre, no me jodas, eso no es "estar bien" precisamente. Tu dices "está subiendo la presión", y yo te digo, lo que tu digas, pero dentro del recipiente no se está nada bien, mas que nada porque los que estamos dentro llevamos ya 5 años de hipoxia.
Ah, probablemente tenga unos ingresos de 6 cifras (o probablemente no), pero lo que seguro que tengo son ojos para ver. Parece que alguno solo tiene ojos para leer.
Que bonito es el traje del rey... sólo que los bobos no lo podemos ver.
Si me permites, el error de tu metáfora es considerar que ya habíamos tocado fondo.
¿habíamos tocado fondo?
Nos decían que iríamos más abajo. Que habría un corralito y que no podrías tocar el dinero de tus depósitos.
¿ha sucedido eso? ¿en algún momento has ido al banco y éste te ha dicho que no te dan tu dinero?
Nos decían que nos expulsarían del euro, y que se crearía una neo-peseta y que como primera medida, habría una brutal devaluación.
¿tú has visto las neopesetas en algún sitio?
Nos decían que vendrían los "hombres de negro", como en Grecia, y que perderíamos la soberanía sobre la economía. Tomarían medidas tan drásticas como despedir a miles de funcionarios, bajar sus salarios, cobrar por ir al médico, reducir las pensiones, rebajar de forma importante la indemnización por desempleo, etc.
¿has visto algo de todo eso?
Estoy con todos vosotros en que la situación actual sería un desastre si hubiera venido así, por las buenas.
Pero no ha venido así, por las buenas.
La caída del PIB era espantosa. La destrucción de riqueza, enorme.
¿la causa principal? FINALES DE LOS AÑOS 2.000
El enorme endeudamiento de las familias, que nos permitió un nivel de vida engañoso basado en "gastar hoy los ingresos de mañana" (crédito excesivo).
¿los responsables? Políticos que no avisaron a la población del comportamiento de riesgo. Banqueros sin escrúpulos (especialmente de las cajas de ahorros, o sea, banca semipública) que daban créditos por encima de criterios prudentes. Y también los ciudadanos en particular, que no queríamos ser menos que el vecino, y que hasta pagábamos las vacaciones con créditos (frase que oí muchas veces por parte de particulares: "el crédito democratiza la riqueza").
PRINCIPIO DE LOS AÑOS 10.
La locura del crédito ha quedado atrás.
Los ingresos de hoy se destinan a pagar las compras de ayer. Y no queda dinero para pagar los gastos de hoy... las empresas que producen cosas que deberían consumirse hoy, no venden, no tienen ingresos, y tienen que echan a gente a la calle...
Aumenta el paro... y ni siquiera hay dinero para pagar lo que consumimos ayer.
Incluso en quienes no se ven directamente afectados, crece el miedo y se ahorra de forma desmedida, reduciéndo el consumo incluso en aquellas familias que no tienen necesidad.
ACTUALMENTE
La deuda de las familias se está reduciendo. La actividad está aumentando apoyándose especialmente en la exportación. Empieza a aumentar la confianza. Mucha gente que puede hacer gasto, empieza a hacer gasto.
Poco a poco, la situación se recupera.
YO OPINO que eso es debido, de forma importante, a la gestión política. Es mi opinión. Creo que la tarifa plana a autónomos (50 euros al mes), que el pago a proveedores, los contratos juveniles, etc., han tenido mucho que ver en la mejora de la situación.
Pero no volveremos a ver en muchos años una riqueza tal como la de nuestra "belle epoque". La época en la que todos creíamos que eramos ricos, y vivíamos y consumíamos a base de crédito.