Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#346835
jose-mac escribió:Pues sí. En definitiva, todo va bastante bien.
Pues no se si te hará ilusión , pero tu y la ministra, ya tenéis pensamiento en sintonía... :goodjob

.. espero por tu bien, solo sea un casualidad...
Última edición por Cueli el 02 Dic 2014, 17:11, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#346836
Spam escribió:ni en la naranja mecanica se ha visto semejante lavado de cerebro... vives en un universo paralelo, pin. Escucha lo que te están diciendo... tu sigue con tu cuento, que los demás, algo más que lo que nos cuentan parece que somos capaces de discernir. baja el paro? ya te han dicho. A mi no me vale destruir un empleo a jornada completa y crear dos temporales. Si, has tachado dos nombres, pero has creado a tres pobres, el que echan y los dos contratados. Si a ti te vale porque para tu estadistica va bien, pues tira, que libras. ¿que mejora la cosa? pues será. Que la cosa está bien? ni de globo. que cuanto falta para que esté bien? pues cuando no vea colas que dan la vuelta a la manzana en los comedores sociales (que no se veía desde la posguerra) empezamos a hablar.
Sinceramente, creo que ya te lo he dicho, y si me repito no importa. Esa forma de hablar me resulta un punto ofensiva. Ofensiva a la razón pura y a lo que se ve andando por la calle. No se por donde vives, pero algún dia que tengas tiempo, date un paseo por cualquier barrio normal de cualquier ciudad normal. Y si tienes verguenza torera, mantienes tus afirmaciones de que estamos ya en mitad de un cuento de fresa. He dicho. (y si, me he mosquedao. Si no se ha notado, lo hago notar)


¿como cuadras esa percepción tuya, con el incremento del consumo interno?
¿cómo haces para que esa percepción cuadre con el aumento de venta de vehículos nuevos? (15 meses seguidos subiendo el número de coches vendidos)
¿cómo lo haces para que cuadre con el aumento del turismo interno?

El número de familias con todos los miembros en paro, se ha reducido.
El número de familias con todos sus miembros con trabajo ha aumentado.

Que la cosa empieza a ir bien, es una realidad. Si te ofendes, pues es cosa tuya.

Y no sólo eso. La percepción de la población en general parece que también es tirando a positiva. Poco a poco, la cosa va mejorando.


Imagen





Y que se destruye un empleo para generar dos es una falacia.
Avatar de Usuario
por
#346837
Cueli escribió:
jose-mac escribió:Pues sí. En definitiva, todo va bastante bien.
Pues no se si te hará ilusión , pero tu y la ex-ministra, ya tenéis pensamiento en sintonía... :goodjob

.. espero por tu bien, solo sea un casualidad...


¿vaya? ¿ex-ministra? ¿la han cesado? qué cosas....

Sobre si es casualidad o no... pues es que es evidente.

Me cuesta bastante comprender porqué queréis negaros a ver la evidencia.

Llevamos meses con esta discusión. Algunos de vosotros diciendo que no, que esto va para abajo... y yo (y otros) indicando que vamos hacia arriba.

Sinceramente, creo que no estáis interpretando correctamente los datos, porque los estáis interpretando desde el prejuicio. "como no me gusta el partido que hay en el gobierno, entonces todo tiene que estar yendo mal".

Joder, PIB para arriba, consumo para arriba, empleo para arriba, exportaciones en records, visitas de turistas en records.... prima de riesgo en mínimos... si es que no es tan difícil de ver, coño.

Lo difícil es encontrar un prisma para interpretarlos en clave negativa.
Avatar de Usuario
por
#346839
Spam sabe ( creo) que disiento de su pensamiento y de sus formas (que las veo un tanto agresivas) pero es que en esta ocasión lleva más razón que un santo y lo suscribo plenamente.

Hay empleo basura y eso es una realidad. No sé si vivirás en Sarriá, pero es que eso que dices no es lo que se ve en la calle. Yo no te hablo de oídas, los casos que me tocan son muy cercanos y creo que definen muy bien la situación. En un país que vaya "bastante bien" es impensable que una chavala con dos carreras y un currículo excelente esté trabajando en un call center por 700 cochinos euros al mes (que en estos tiempos de cochinos no tienen nada) y que en las fábricas de coches (que sí que cobran más) se esté despidiendo a gente y no acepten a ingenieros que pretendan ser ingenieros (te hablo de una de las más importantes del país).

Loa datos macroeconómicos no definen la realidad de un país (véase el caso de Brasil, de Venezuela, de Arabia Saudí, ...), lo que define la realidad es la gente que la vive.

Y que se destruye un empleo para crear dos precarios no es ninguna falacia.

Dime tú cómo nos independizamos, si no tuviéramos una casa con esos sueldos, o cómo formamos una familia.
Avatar de Usuario
por
#346840
Por cierto, como contra ejemplo a lo de los peces.

Si yo no tengo vacas (que me gustan más que las gallinas) y tú tienes tres, nos sale una media de 1 vaca y media a cada uno, pero los filetes de ternera te los comes tú.
Avatar de Usuario
por
#346841
Otro caso. Hace cosa de tres semanas vino un amigo diciéndome que por favor le ayudara, que su familia (en l aue entran 700 euros para 5 personas) no tiene dinero para que él vaya a estudiar. Hace 5 años, ésto no le pasaba ¿Estamos mejor que hace 5 años?

Afortunadamente lo pude ayudar, pero a mí se me caían las lágrimas ante lo que me estaba diciendo. ¿Crees que los datos macros los salvan?
Avatar de Usuario
por
#346842
felaresil escribió:Por cierto, como contra ejemplo a lo de los peces.

Si yo no tengo vacas (que me gustan más que las gallinas) y tú tienes tres, nos sale una media de 1 vaca y media a cada uno, pero los filetes de ternera te los comes tú.


Mi profesor de estadística me lo dijo de forma muy clara. Los que ponen el ejemplo de los pollos (vacas en tu caso), es que no saben nada de desviación típica.

No sé tu caso particular... pero dices que las empresas de automoción no aceptan trabajadores... pues este año han entrado 6 mil, sólo entre los fabricantes directos.
Avatar de Usuario
por
#346843
felaresil escribió:Otro caso. Hace cosa de tres semanas vino un amigo diciéndome que por favor le ayudara, que su familia (en l aue entran 700 euros para 5 personas) no tiene dinero para que él vaya a estudiar. Hace 5 años, ésto no le pasaba ¿Estamos mejor que hace 5 años?

Afortunadamente lo pude ayudar, pero a mí se me caían las lágrimas ante lo que me estaba diciendo. ¿Crees que los datos macros los salvan?



A tu amigo no.
A 300 mil tipos que hace un año no tenían trabajo y hoy sí lo tienen, sí.
Avatar de Usuario
por
#346844
jose-mac escribió:
Spam escribió:ni en la naranja mecanica se ha visto semejante lavado de cerebro... vives en un universo paralelo, pin. Escucha lo que te están diciendo... tu sigue con tu cuento, que los demás, algo más que lo que nos cuentan parece que somos capaces de discernir. baja el paro? ya te han dicho. A mi no me vale destruir un empleo a jornada completa y crear dos temporales. Si, has tachado dos nombres, pero has creado a tres pobres, el que echan y los dos contratados. Si a ti te vale porque para tu estadistica va bien, pues tira, que libras. ¿que mejora la cosa? pues será. Que la cosa está bien? ni de globo. que cuanto falta para que esté bien? pues cuando no vea colas que dan la vuelta a la manzana en los comedores sociales (que no se veía desde la posguerra) empezamos a hablar.
Sinceramente, creo que ya te lo he dicho, y si me repito no importa. Esa forma de hablar me resulta un punto ofensiva. Ofensiva a la razón pura y a lo que se ve andando por la calle. No se por donde vives, pero algún dia que tengas tiempo, date un paseo por cualquier barrio normal de cualquier ciudad normal. Y si tienes verguenza torera, mantienes tus afirmaciones de que estamos ya en mitad de un cuento de fresa. He dicho. (y si, me he mosquedao. Si no se ha notado, lo hago notar)


¿como cuadras esa percepción tuya, con el incremento del consumo interno?
¿cómo haces para que esa percepción cuadre con el aumento de venta de vehículos nuevos? (15 meses seguidos subiendo el número de coches vendidos)
¿cómo lo haces para que cuadre con el aumento del turismo interno?

El número de familias con todos los miembros en paro, se ha reducido.
El número de familias con todos sus miembros con trabajo ha aumentado.

Que la cosa empieza a ir bien, es una realidad. Si te ofendes, pues es cosa tuya.

Y no sólo eso. La percepción de la población en general parece que también es tirando a positiva. Poco a poco, la cosa va mejorando.


Imagen





Y que se destruye un empleo para generar dos es una falacia.


Mira, te lo explico con un ejemplo de física clásica, a ver si así me entiendes.

La presión atmosférica es 1 bar (ma o meno...). Podemos sacar todo el aire de un recipiente, y se quedará a 0. (a menos no se puede ir). Pues de ahí en adelante, "todo es a mejor". Eso si, si soy yo el que estoy dentro del recipiente sin presión, no te discuto que a 0,2 bar absoluto se está un 100% mejor que a 0,1, pero hombre, no me jodas, eso no es "estar bien" precisamente. Tu dices "está subiendo la presión", y yo te digo, lo que tu digas, pero dentro del recipiente no se está nada bien, mas que nada porque los que estamos dentro llevamos ya 5 años de hipoxia.

Ah, probablemente tenga unos ingresos de 6 cifras (o probablemente no), pero lo que seguro que tengo son ojos para ver. Parece que alguno solo tiene ojos para leer.

Que bonito es el traje del rey... sólo que los bobos no lo podemos ver.
Avatar de Usuario
por
#346845
jose-mac escribió:
felaresil escribió:Por cierto, como contra ejemplo a lo de los peces.

Si yo no tengo vacas (que me gustan más que las gallinas) y tú tienes tres, nos sale una media de 1 vaca y media a cada uno, pero los filetes de ternera te los comes tú.


Mi profesor de estadística me lo dijo de forma muy clara. Los que ponen el ejemplo de los pollos (vacas en tu caso), es que no saben nada de desviación típica.

No sé tu caso particular... pero dices que las empresas de automoción no aceptan trabajadores... pues este año han entrado 6 mil, sólo entre los fabricantes directos.

Venga hombre, no me jodas.... Todos sabemos lo que es la desviación típica, la campana de Gauss, el IC, la distribución normal y lo que nos pongan por delante de Estadística.

Si no me quieres entender, vale, pero te he leído mucho y sé que eres lo suficientemente listo para hacerlo.

Otra cosa, esta vez de aritmética.... Si desde que entró Rajoy se han destruido x y se crean 0.6x el resultado no puede ser positivo. La familia de mi amigo era de las que no trabajaba hace un año, se han ido empobreciendo... Hace 5 sí trabajaban.
Avatar de Usuario
por
#346847
jose-mac escribió:
Cueli escribió:
jose-mac escribió:Pues sí. En definitiva, todo va bastante bien.
Pues no se si te hará ilusión , pero tu y la ex-ministra, ya tenéis pensamiento en sintonía... :goodjob

.. espero por tu bien, solo sea un casualidad...


¿vaya? ¿ex-ministra? ¿la han cesado? qué cosas....
Te habrás dado cuanta que edité antes de que tu publicases, no ??... reconozco que confundirle el careto con la Mato, no es tan dificil...
De todas formas, nada tiene que ver que yo la haya confundido, con lo que ha dicho


Sobre si es casualidad o no... pues es que es evidente.
Me cuesta bastante comprender porqué queréis negaros a ver la evidencia.

Ni es evidente ni es cierto... ; yo tampoco se por que no lo comprendes.. pero por encima de los números "macro" está una realidad... ; el empleo creado NO SIRVE PARA cubrir las necesidades básicas del trabajador es así de sencillo.. hay una nueva clase ; los trabajadores pobres.. ; ahora me dirás que lo que pasa es que se tubieron que ajustar el cinturón ya que vivieran por encima de... ; yo te diré..que si consideras pagar un alquiler, comer, vestir, educar un hijo es un "lujo" pues apaga y vamos... ; y si no lo es, me explicas como se llelga eso con un sueldo de 500€ ; o dos personas con 1000 ó 1500 a lo sumo.. Y ESO LOS "AFORTUNADOS"... ... tu vas decir,que se crea empleo.. que si el paro que si.. que si... pero la ECONOMÍA en si, no es mas que un indicador... si esta bien.. haY trabajo, hay desarrollo... etc.. ¿Correcto? bien, pues no me cuentes "macros" por que la realidad es la que es.. se ha destruido empleo de 1000 para crear 500 y eso , NO va a cambiar en mínimo una década... lo sabes perfectamente... ;

... el problema es que esa situación, no es sostenible... ; por mucho trabajo que y mucha gaita que crees.. si eso no te permite vivir y mantenerte en la sociedad donde estas.. no sirve de nada....


Llevamos meses con esta discusión. Algunos de vosotros diciendo que no, que esto va para abajo... y yo (y otros) indicando que vamos hacia arriba.
Sinceramente, creo que no estáis interpretando correctamente los datos, porque los estáis interpretando desde el prejuicio. "como no me gusta el partido que hay en el gobierno, entonces todo tiene que estar yendo mal".

Sinceramente, yo creo que tu, tienes una idea previa, y el resto, te dedicas a interpretar datos que te apoyen... ; pero no te alarmes.. le pasaba lo mismo a ZP.. lo cual quiere decir, que el asunto trasciende ideologías..

Joder, PIB para arriba, consumo para arriba, empleo para arriba, exportaciones en records, visitas de turistas en records.... prima de riesgo en mínimos... si es que no es tan difícil de ver, coño.

Sanidad, a tomar pol saco... en proceso de desmantelar ; educación... ; pensiones, pagándose con la reserva.. se estima duren 3 años, sector energético... ... trabajadores, con una economía por debajo de la linea de flotación...

Lo difícil es encontrar un prisma para interpretarlos en clave negativa.
Quita el prima.. ; míralo directo...



Recuerdas cuando se decía que España necesitaba crecer a 2,5 para crear empleo ???... y ahora se dice que se rompió la tendencia.. que con 1% ya se crea ??? ... ¿Atas cabos? .. Una cosa es que se cree y otra que sirva... ; Mientras NO se crezca a un ritmo que absorba la bolsa de paro, que permita mover el mercado, y elevar las condiciones salariales a un mínimo PARA SOBREVIVIR...

... y se sigue destruyendo EMPLEO del digamos "clásico" para sustituirlo por precario.. lógicamente, ESO gracias en exclusiva a RL, evidente es mucho mas rentable a posterior.. ; y si bien fé una herramienta en la crisis... ; ahora YA NO HAY CRISIS, NO ??? entonces, a que esperan ??
Avatar de Usuario
por
#346860
Spam escribió:
Mira, te lo explico con un ejemplo de física clásica, a ver si así me entiendes.

La presión atmosférica es 1 bar (ma o meno...). Podemos sacar todo el aire de un recipiente, y se quedará a 0. (a menos no se puede ir). Pues de ahí en adelante, "todo es a mejor". Eso si, si soy yo el que estoy dentro del recipiente sin presión, no te discuto que a 0,2 bar absoluto se está un 100% mejor que a 0,1, pero hombre, no me jodas, eso no es "estar bien" precisamente. Tu dices "está subiendo la presión", y yo te digo, lo que tu digas, pero dentro del recipiente no se está nada bien, mas que nada porque los que estamos dentro llevamos ya 5 años de hipoxia.

Ah, probablemente tenga unos ingresos de 6 cifras (o probablemente no), pero lo que seguro que tengo son ojos para ver. Parece que alguno solo tiene ojos para leer.

Que bonito es el traje del rey... sólo que los bobos no lo podemos ver.


Si me permites, el error de tu metáfora es considerar que ya habíamos tocado fondo.

¿habíamos tocado fondo?

Nos decían que iríamos más abajo. Que habría un corralito y que no podrías tocar el dinero de tus depósitos.
¿ha sucedido eso? ¿en algún momento has ido al banco y éste te ha dicho que no te dan tu dinero?

Nos decían que nos expulsarían del euro, y que se crearía una neo-peseta y que como primera medida, habría una brutal devaluación.
¿tú has visto las neopesetas en algún sitio?

Nos decían que vendrían los "hombres de negro", como en Grecia, y que perderíamos la soberanía sobre la economía. Tomarían medidas tan drásticas como despedir a miles de funcionarios, bajar sus salarios, cobrar por ir al médico, reducir las pensiones, rebajar de forma importante la indemnización por desempleo, etc.
¿has visto algo de todo eso?


Estoy con todos vosotros en que la situación actual sería un desastre si hubiera venido así, por las buenas.
Pero no ha venido así, por las buenas.
La caída del PIB era espantosa. La destrucción de riqueza, enorme.

¿la causa principal? FINALES DE LOS AÑOS 2.000
El enorme endeudamiento de las familias, que nos permitió un nivel de vida engañoso basado en "gastar hoy los ingresos de mañana" (crédito excesivo).
¿los responsables? Políticos que no avisaron a la población del comportamiento de riesgo. Banqueros sin escrúpulos (especialmente de las cajas de ahorros, o sea, banca semipública) que daban créditos por encima de criterios prudentes. Y también los ciudadanos en particular, que no queríamos ser menos que el vecino, y que hasta pagábamos las vacaciones con créditos (frase que oí muchas veces por parte de particulares: "el crédito democratiza la riqueza").

PRINCIPIO DE LOS AÑOS 10.
La locura del crédito ha quedado atrás.
Los ingresos de hoy se destinan a pagar las compras de ayer. Y no queda dinero para pagar los gastos de hoy... las empresas que producen cosas que deberían consumirse hoy, no venden, no tienen ingresos, y tienen que echan a gente a la calle...
Aumenta el paro... y ni siquiera hay dinero para pagar lo que consumimos ayer.
Incluso en quienes no se ven directamente afectados, crece el miedo y se ahorra de forma desmedida, reduciéndo el consumo incluso en aquellas familias que no tienen necesidad.


ACTUALMENTE
La deuda de las familias se está reduciendo. La actividad está aumentando apoyándose especialmente en la exportación. Empieza a aumentar la confianza. Mucha gente que puede hacer gasto, empieza a hacer gasto.
Poco a poco, la situación se recupera.


YO OPINO que eso es debido, de forma importante, a la gestión política. Es mi opinión. Creo que la tarifa plana a autónomos (50 euros al mes), que el pago a proveedores, los contratos juveniles, etc., han tenido mucho que ver en la mejora de la situación.



Pero no volveremos a ver en muchos años una riqueza tal como la de nuestra "belle epoque". La época en la que todos creíamos que eramos ricos, y vivíamos y consumíamos a base de crédito.
Avatar de Usuario
por
#346863
jose-mac escribió:
Spam escribió:
Mira, te lo explico con un ejemplo de física clásica, a ver si así me entiendes.

La presión atmosférica es 1 bar (ma o meno...). Podemos sacar todo el aire de un recipiente, y se quedará a 0. (a menos no se puede ir). Pues de ahí en adelante, "todo es a mejor". Eso si, si soy yo el que estoy dentro del recipiente sin presión, no te discuto que a 0,2 bar absoluto se está un 100% mejor que a 0,1, pero hombre, no me jodas, eso no es "estar bien" precisamente. Tu dices "está subiendo la presión", y yo te digo, lo que tu digas, pero dentro del recipiente no se está nada bien, mas que nada porque los que estamos dentro llevamos ya 5 años de hipoxia.

Ah, probablemente tenga unos ingresos de 6 cifras (o probablemente no), pero lo que seguro que tengo son ojos para ver. Parece que alguno solo tiene ojos para leer.

Que bonito es el traje del rey... sólo que los bobos no lo podemos ver.


Si me permites, el error de tu metáfora es considerar que ya habíamos tocado fondo.

¿habíamos tocado fondo?

Nos decían que iríamos más abajo. Que habría un corralito y que no podrías tocar el dinero de tus depósitos.
¿ha sucedido eso? ¿en algún momento has ido al banco y éste te ha dicho que no te dan tu dinero?

Nos decían que nos expulsarían del euro, y que se crearía una neo-peseta y que como primera medida, habría una brutal devaluación.
¿tú has visto las neopesetas en algún sitio?

Nos decían que vendrían los "hombres de negro", como en Grecia, y que perderíamos la soberanía sobre la economía. Tomarían medidas tan drásticas como despedir a miles de funcionarios, bajar sus salarios, cobrar por ir al médico, reducir las pensiones, rebajar de forma importante la indemnización por desempleo, etc.
¿has visto algo de todo eso?


Estoy con todos vosotros en que la situación actual sería un desastre si hubiera venido así, por las buenas.
Pero no ha venido así, por las buenas.
La caída del PIB era espantosa. La destrucción de riqueza, enorme.

¿la causa principal? FINALES DE LOS AÑOS 2.000
El enorme endeudamiento de las familias, que nos permitió un nivel de vida engañoso basado en "gastar hoy los ingresos de mañana" (crédito excesivo).
¿los responsables? Políticos que no avisaron a la población del comportamiento de riesgo. Banqueros sin escrúpulos (especialmente de las cajas de ahorros, o sea, banca semipública) que daban créditos por encima de criterios prudentes. Y también los ciudadanos en particular, que no queríamos ser menos que el vecino, y que hasta pagábamos las vacaciones con créditos (frase que oí muchas veces por parte de particulares: "el crédito democratiza la riqueza").

PRINCIPIO DE LOS AÑOS 10.
La locura del crédito ha quedado atrás.
Los ingresos de hoy se destinan a pagar las compras de ayer. Y no queda dinero para pagar los gastos de hoy... las empresas que producen cosas que deberían consumirse hoy, no venden, no tienen ingresos, y tienen que echan a gente a la calle...
Aumenta el paro... y ni siquiera hay dinero para pagar lo que consumimos ayer.
Incluso en quienes no se ven directamente afectados, crece el miedo y se ahorra de forma desmedida, reduciéndo el consumo incluso en aquellas familias que no tienen necesidad.


ACTUALMENTE
La deuda de las familias se está reduciendo. La actividad está aumentando apoyándose especialmente en la exportación. Empieza a aumentar la confianza. Mucha gente que puede hacer gasto, empieza a hacer gasto.
Poco a poco, la situación se recupera.


YO OPINO que eso es debido, de forma importante, a la gestión política. Es mi opinión. Creo que la tarifa plana a autónomos (50 euros al mes), que el pago a proveedores, los contratos juveniles, etc., han tenido mucho que ver en la mejora de la situación.



Pero no volveremos a ver en muchos años una riqueza tal como la de nuestra "belle epoque". La época en la que todos creíamos que eramos ricos, y vivíamos y consumíamos a base de crédito.


De estos que dices que son las siete plagas de egipto, otros de tu cuerda estaban pidiendo a gritos que viniese la señora merquel a sentarse en la moncloa de verdad (ahora está en funciones) a poner orden en una casa donde estamos viendo que no lo ha habido ni lo hay. No se si hubiese sido mejor o peor, pero te aseguro que la tijera habría ido por todos lados igual. ¿cuanto se han recortado los políticos? ¿cuantos organismos inútiles han desaparecido? ¿cuantos chupasangres se han ido a su casa?. Oh, wait...

Sin entrar en palabras gruesas de verdad, y recordandote mis inclinaciones hacia la limpieza y erradicacion de plagas, entendiendo como tal a la "clase dirigente", simplemente te digo que el problema no puede ser la solución, así que dejate de monsergas. Vete a un bar a decirle esto cara a cara a un fulano, y despues de que te la parta, vete a la seguridad social a que te curen, y se lo vuelves a contar, a ver que pasa.

De hoy mismo: http://blogs.elconfidencial.com/economi ... ia_514838/
El artículo es opinable, pero esto es lo que es: Si algo bueno tiene este país, cosa que admira cualquier extranjero que pasa por aquí, es que todavía no ha saltado por los aires a causa del paro, la corrupción o la imbecilidad nacionalista. Es debido a la callada solidaridad de los sufridos ciudadanos, sean amigos, familiares o ni siquiera conocidos. Cosa muy latina, escasamente anglosajona, infinitas heroicidades minúsculas que de momento mantienen bajo control esta olla a presión. Todo tiene un límite.
Son estos mimbres los que hacen que el país siga funcionando a pesar de políticos, jueces, incompetentes varios y corruptos generalizados, partes de un mismo todo desquiciado.


Si esto levanta, que levantará (lo único que coincido) es porque los de siempre se la echarán al hombro y la levantarán. Eso si, puestos a echarse algo al hombro, y mas habiendo hambre, mejor dejemos las cosas superfluas o rémoras fuera.
Avatar de Usuario
por
#346869
Que el empleo va mejorando, no hay ninguna duda. Lo veo en mis alumnos de FP, toda la promoción del año pasado empleada, y además no he podido cubrir un par de demandas de empleo. Hay demanda de gente cualificada.
Que el empleo no es estable, tampoco es cierto, algunos empleos temporales con el tiempo van pasando a fijos, sobre todo si tienen formación.

El problema principal es la bolsa de gente sin cualificación procedente del sector de la construcción que espera un empleo que tardará tiempo en llegar, al menos mientras no se reactive la construcción de vivienda nueva. Por el momento sólo se esta generando algo de empleo en las reformas y la rehabilitación.

Hay que tener en cuenta que en el periodo de la burbuja inmobiliaria entraron en España cerca de 5 millones de inmigrante, todos de baja cualificación. Al cesar la construcción se generó un paro anormalmente alto para el país, debido a esa brutal inmigración, que copó los empleos más bajos.
Por ello volver a absorber esa población precisará de un periodo largo, que complica sobre todo a los empleos tradicionalmente dedicados a los jóvenes (trabajos iniciales, aprendices, peones, etc.)

Así que mientras la construcción no remonte, o se vuelvan parte a su país, el tema seguirá siendo malo en las clases más bajas.
Avatar de Usuario
por
#346871
RafelFP escribió:Que el empleo va mejorando, no hay ninguna duda. Lo veo en mis alumnos de FP, toda la promoción del año pasado empleada, y además no he podido cubrir un par de demandas de empleo. Hay demanda de gente cualificada.
Que el empleo no es estable, tampoco es cierto, algunos empleos temporales con el tiempo van pasando a fijos, sobre todo si tienen formación.

El problema principal es la bolsa de gente sin cualificación procedente del sector de la construcción que espera un empleo que tardará tiempo en llegar, al menos mientras no se reactive la construcción de vivienda nueva. Por el momento sólo se esta generando algo de empleo en las reformas y la rehabilitación.

Hay que tener en cuenta que en el periodo de la burbuja inmobiliaria entraron en España cerca de 5 millones de inmigrante, todos de baja cualificación. Al cesar la construcción se generó un paro anormalmente alto para el país, debido a esa brutal inmigración, que copó los empleos más bajos.
Por ello volver a absorber esa población precisará de un periodo largo, que complica sobre todo a los empleos tradicionalmente dedicados a los jóvenes (trabajos iniciales, aprendices, peones, etc.)

Así que mientras la construcción no remonte, o se vuelvan parte a su país, el tema seguirá siendo malo en las clases más bajas.


MIRA, eso es un dato positivo, claro y objetivo, y no tanta mandanga de gráficos. Bravo. Buen trabajo. Algo tendrás de responsabilidad en que esos chavales estén contratados. Ya has hecho mas por ellos que toda la plaga de palabreros. Kudos para ti.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro