Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#349314
Buenas tardes
Hablando hoy con otra persona que se dedica a las instalaciones térmicas, nos dimos cuenta de que utilizábamos un salto térmico distinto a la hora de dimensionar un circuito para calcular el caudal a partir de la potencia.
Esta persona utilizaba un salto de 15 ºC y yo lo utilizo de 10ºC ¿Estaré sobredimensionando mis instalaciones? ¿Conocéis algún documento donde se oriente sobre este tema?
Hablamos de instalaciones de calefacción de varios cientos de KW de potencia y con caldera de gas
Avatar de Usuario
por
#349315
Yo creo que no, siempre se ha usado 10 grados para el salto termico en calefacción y los radiadores se dimensionan para ese salto termico y la temperatura máxima que pueden presentar (no me acuerdo, creo que 80 grados cómo máximo)... Puedes dimensionar para 15 grados si los emisores se han calculado para esr salto de temperatura, es decir, más eficacia en el intercambiador...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#349317
Pues al de 15, le sale mas tamaño de radiador.. y al de 10, mas caudal de agua.. , sencillo...
Avatar de Usuario
por
#349324
No, el salto en calefacción suele ser de 20ºC. Ida a 8º0, retorno a 60º.

Los radiadores se calculan con salto de 50ºC (temp media agua 70-20 ambiente). Así es como se indica en los catálogos de radiadores.
Bajar el salto incrementa caudal, diámetros de tuberías y tamaño de los radiadores.

Otra cosa es utilizar calderas de baja temperatura, para un suelo radiante, que va a 40-45º.
por
#349325
Gracias por vuestras respuestas. El salto para calcular los radiadores es de 40º (60-20) desde hace algunas modificaciones del RITE (la última o la penúltima). Yo más bien me refería al cálculo para tuberías y circuladores en una reforma, para obtener el caudal de las generales a partir de la potencia.
Avatar de Usuario
por
#349336
Si, 20°C, los diez son para los fancoils, que me he acostumbrado demasiado a ellos. La reforma que indicas es la de 2003, e implicaría una temperatura de salida de 50 y entrada de 70, y como indican, radiadores más grandes... Para calcular el caudal de bombas entiendo que habría que ir a fichas del fabricante y ver para el salto de 40°C y la potencia el caudal nominal, y sumando todos los caudales nominales con la pérdida de carga para la velocidad que elijas cogerías la bomba... Independientemente de sí es caudal variable o constante

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
por
#349343
Igual no me he explicado bien. Es una reforma de un edificio existente. No voy a caracterizar radiador por radiador. Estimo los caudales en función de la potencia (Caudal = Potencia / Salto térmico). Obviamente si pongo 10 ºC en vez de 20ºC las tuberías me saldrán más grandes para una misma velocidad (suelo calcular por debajo de 2 m/s en salas de calderas y a poder ser por debajo de 1,5). Sin embargo, si pongo 20ºC podría bajar al menos un diámetro, con el ahorro de coste que eso supondría en válvulas, bombas (por el caudal) y tuberías y accesorios.
Estoy hablando del salto térmico entre ida y retorno de caldera en este caso.
Avatar de Usuario
por
#349344
Te estas ya contestando: sí dimensionas para diez grados con radiadores estarás sobredimensionando, para radiadores que se fabrican para una diferencia entre entradas y salidas de veinte grados. Lo que no se es ninguna normativa que lo.justifique... Hay un post de arquimedes sobre el tema...

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro