Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#351033
Buenas a tod@s,

Tengo una nave almacén con una cámara de congelación grande (dimensiones de 36x15m) diseñada para operar a -27ºC. Aunque la ocupación la he considerado nula, al tener una superficie mayor de 50 m2 he de considerar que los puntos ocupables de su interior son OE, según DBSI. Y aquí viene mi problema.

En cuanto a la colocación de extintores, después de darle mil vueltas a la cabeza, la única opción que tengo es ubicar algunos en el interior de la cámara de manera que se cumpla la condición de que exista un extintor a menos de 15 metros de cada OE. Por lo que he leído la mayoría de estos equipos funcionan en un rango de temperatura que va de los -20 a los 60ºC.

Sabéis de alguna casa que diseñe extintores aptos para funcionar a temperaturas tan negativas? Se os dado el caso de tener que instalarlos en el interior de una cámara de congelación?

De antemano, muchas gracias y buen finde!
Avatar de Usuario
por
#351035
Umm...CTE? Seria RSCIEI no? nave destinada a almacenamiento...con cámaras...

De todas formas el resultado es lo mismo...excepto el caso de que sea una almacenamiento operado automáticamente donde puedas justificar que no hay presencia de personas.
Avatar de Usuario
por
#351040
Aplico el RSCIEI, sí, pero en temas de evacuación este te redirecciona al DBSI. De ahí que no haya podido considerar el OE en las puertas de acceso a la cámara.
por
#351043
Estimado compañero: Tienes que desclasificar el almacen y justificarl, primero alegando que no hay ocupantes, y q en caso de mantenimiento los trabajos se realizaran con un ext. Al lado, por otro lado puedes justificar q debido a la temperatura de trabajo no se disponen de ext. con la eficacia suficiente y q segun el triangulo del fuego no se puede iniciar la combustion, eso si todo cableado o conduccion interior si la tuvieses bajo tubo metalico.
Espero haberte ayudado
por
#351270
Te aporto mi granito de arena a ver si te ayuda;
En tu planteamiento inicial considero que es acertado que el interior de las cámaras sean OE, lo de considerarlo de ocupacion nula, pues ahi ya tanto no sé yo, porque segun el RD 138/2011 "Reglamento de seguridad en instalaciones frigorificas" en su instrucción IF-12 Instalaciones eléctricas, en función del tipo del gas que uses y la carga de refrigerante en kg que tengas. Dice: deberá instalarse un sistema de alumbrado de emergencia fijo, adecuado para garantizar el manejo de mandos y controles así como para la evacuación del personal cuando falle el alumbrado normal. Deberá ser capaz de mantener una iluminacion de 5 lux durante 1 hora.
Avatar de Usuario
por
#351273
¿y por que no haces una prueba y salimos todos de dudas?. He estado mirando varias webs de fabricantes de extintores y no he encontrado ninguna que garantice el funcionamiento a menos de -20º. Haz la prueba, solo así sabrás si puede funcionar a -27ºC. Ingenietelas para no desparramar todo el polvo quimico por la cámara, que se te puede poner todo perdido, lo puedes descargar sobre un envase tipo bidón o algo así. Si no haces la prueba vamos a estar especulando hasta hartarnos.
Ya nos comentas,
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#351276
Sergio85 escribió:Te aporto mi granito de arena a ver si te ayuda;
En tu planteamiento inicial considero que es acertado que el interior de las cámaras sean OE, lo de considerarlo de ocupacion nula, pues ahi ya tanto no sé yo, porque segun el RD 138/2011 "Reglamento de seguridad en instalaciones frigorificas" en su instrucción IF-12 Instalaciones eléctricas, en función del tipo del gas que uses y la carga de refrigerante en kg que tengas. Dice: deberá instalarse un sistema de alumbrado de emergencia fijo, adecuado para garantizar el manejo de mandos y controles así como para la evacuación del personal cuando falle el alumbrado normal. Deberá ser capaz de mantener una iluminacion de 5 lux durante 1 hora.


Lo que he hecho ha sido considerar que el uso es de tipo alternativo. Los trabajadores pasan la mayor parte del tiempo en la zona de trabajo general del almacén y sólo entrarán en la cámara para cargar y descargar mercancía. Lo del alumbrado de emergencia claro que lo he considerado! Gracias por tu respuesta!
Última edición por sylviers el 26 May 2015, 01:35, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#351277
juanky escribió:¿y por que no haces una prueba y salimos todos de dudas?. He estado mirando varias webs de fabricantes de extintores y no he encontrado ninguna que garantice el funcionamiento a menos de -20º. Haz la prueba, solo así sabrás si puede funcionar a -27ºC. Ingenietelas para no desparramar todo el polvo quimico por la cámara, que se te puede poner todo perdido, lo puedes descargar sobre un envase tipo bidón o algo así. Si no haces la prueba vamos a estar especulando hasta hartarnos.
Ya nos comentas,
Saludos.


Pues para eso aun me queda tiempo, ya que el proyecto se ha parado momentaneamente. Y sin garantías totales de que siga, yo no sigo diseñando :nono2 . Tampoco he sido capaz de encontrar casas que garanticen su funcionamiento a esas temperaturas. En cualquier caso, en cuanto se retome el tema os cuento por aquí lo que quiera que haga para dejarlo resuelto!
Avatar de Usuario
por
#352861
Pues la semana pasada hablé con la técnico de Industria y me comentó que lo que solía hacerse en estos casos era colocar un extintor en cada una de las puertas de acceso a la cámara. En mi caso, al estar aun en fase de diseño, he podido proyectar dos grandes pasillos y será en ellos donde único habrá personas, el resto de la superficie lo ocupan estanterías y el proceso de carga-descarga se realiza a través de operativa manual con carretillas. Haciendo esto, aseguro evacuación y que ningún OE quede a mas de 15m de un extintor (14,83 el más desfavorable). Aunque el reglamento habla de que cualquier punto del sector no debe quedar a más de 15m, no sólo los OE. En cualquier caso, son muy pocas las zonas del interior de la cámara (y pequeñísimas en cuanto a superficie) que quedarían desprotegidas. Para cámaras de mayor superficie también se aceptaría por parte de Industria el disponer de equipos tan sólo en las puertas de acceso. No sé como será en otras Comunidades Autónomas.

Muchas gracias por la info, le echaré un ojo en cuanto encuentre un hueco!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro