por zulu99
- 26 Nov 2014, 10:25

-
Perfil básico de usuario
- 26 Nov 2014, 10:25
#346610
Voy a exponer para todos los foreros una última reflexión sobre el tema, y ya no molesto mas, si en lo expuesto existe alguna incoherencia física, o si por el contrario lo encontráis físicamente correcto, os agradecería así lo indicarais en este hilo, estoy haciendo un prototipo y me gustaría contar con vuestra valiosa opinión, si hay alguien que tenga una empresa de renovables y se quiera aventurar conmigo, que se ponga en contacto a través del foro.
Los datos serían los de la máquina en cuestión, longitud de las palas contando con un metro de buje, total 30 m. c/u. 3 palas, peso de cada pala 4.800 Kg., 19 rpm. nominal, a continuación detallo la energía que llevan las palas a diferentes revoluciones:
19 rpm. 8.466.300 J.
20 " 9.417.600 J. (difª de 19 a 20 rpm. 951.300 J)
21 " 10.346.400 J. (difª de 19 a 21 " 1.880.100 J)
Las palas del aero tienen una velocidad angular constante a 19 rpm. tanto si hay viento meteorológico, como si no, supongamos que el freno regenerativo del generador eléctrico no funciona, ¿Qué sucedería si aumenta la velocidad del viento?, entiendo que las palas aumentarían sus rpm. y aumentando esas revoluciones, también aumenta la energía que llevan consigo, creo que eso sería lo físicamente correcto y lo que sucedería en realidad.
Dato: según el fabricante del aero -NAVANTIA- se necesita muy poca potencia para poner las palas a su velocidad nominal de 19 rpm. digamos que unos 20 KW.
Se levanta un viento de 6 m/s. y pone las palas a 20 rpm., la diferencia de energía de unas revoluciones a otras es de 951.300J. De repente se pone en funcionamiento de freno regenerativo del generador eléctrico, ¿Qué sucedería?, yo creo que las palas volverían a sus 19 rpm. nominales, porque esa energía de 951.300 J correspondiente a esa revolución de mas, la absorbería el freno regenerativo, transformándola en energía eléctrica y enviándola a la Red.
He tratado de explicarme lo mejor posible.
Se me olvidaba, claro, se puede pensar que efectivamente el generador rescata esa energía que transfiere a la Red, pero durante un segundo y ya está, pero debemos tener en cuenta que el par que recibe del viento es constante y ahí creo que está la cuestión y lo que hay que investigar, el informe de la UAB nos proporciona un indicio muy importante.
gonguma escribió:Hola zulu99, la opción de mensajes privados está deshabilitada. ¿Me podrías enviar ese informe de la UAB o ponerte en contacto conmigo, por favor?
NdelA: esa información está en la 2ª página del hilo
Voy a exponer para todos los foreros una última reflexión sobre el tema, y ya no molesto mas, si en lo expuesto existe alguna incoherencia física, o si por el contrario lo encontráis físicamente correcto, os agradecería así lo indicarais en este hilo, estoy haciendo un prototipo y me gustaría contar con vuestra valiosa opinión, si hay alguien que tenga una empresa de renovables y se quiera aventurar conmigo, que se ponga en contacto a través del foro.
Los datos serían los de la máquina en cuestión, longitud de las palas contando con un metro de buje, total 30 m. c/u. 3 palas, peso de cada pala 4.800 Kg., 19 rpm. nominal, a continuación detallo la energía que llevan las palas a diferentes revoluciones:
19 rpm. 8.466.300 J.
20 " 9.417.600 J. (difª de 19 a 20 rpm. 951.300 J)
21 " 10.346.400 J. (difª de 19 a 21 " 1.880.100 J)
Las palas del aero tienen una velocidad angular constante a 19 rpm. tanto si hay viento meteorológico, como si no, supongamos que el freno regenerativo del generador eléctrico no funciona, ¿Qué sucedería si aumenta la velocidad del viento?, entiendo que las palas aumentarían sus rpm. y aumentando esas revoluciones, también aumenta la energía que llevan consigo, creo que eso sería lo físicamente correcto y lo que sucedería en realidad.
Dato: según el fabricante del aero -NAVANTIA- se necesita muy poca potencia para poner las palas a su velocidad nominal de 19 rpm. digamos que unos 20 KW.
Se levanta un viento de 6 m/s. y pone las palas a 20 rpm., la diferencia de energía de unas revoluciones a otras es de 951.300J. De repente se pone en funcionamiento de freno regenerativo del generador eléctrico, ¿Qué sucedería?, yo creo que las palas volverían a sus 19 rpm. nominales, porque esa energía de 951.300 J correspondiente a esa revolución de mas, la absorbería el freno regenerativo, transformándola en energía eléctrica y enviándola a la Red.
He tratado de explicarme lo mejor posible.
Se me olvidaba, claro, se puede pensar que efectivamente el generador rescata esa energía que transfiere a la Red, pero durante un segundo y ya está, pero debemos tener en cuenta que el par que recibe del viento es constante y ahí creo que está la cuestión y lo que hay que investigar, el informe de la UAB nos proporciona un indicio muy importante.