por cholopa
- 31 Ago 2015, 19:15

-
Perfil básico de usuario
- 31 Ago 2015, 19:15
#352626
Buenas:
Ando intentando calcular el volumen necesario de un vaso de expansión para una instalación de ACS.
Los datos de que dispongo son los siguientes:
Líquido: Agua
Volumen total de agua: 3000 litros.
Temperatura máx de uso: 70ºC
Altura entre el vaso de expansión y el punto más alto de la instalación: 10 metros
Presión tarado de la válvula de seguridad: 3 bar.
Introduciendo estos datos en la calculadora de un "afamado" fabricante, obtengo que el volumen necesario del vaso de expansión es de 161 litros.
Si sigo el método descrito aquí:
http://www.gerardorobles.es/calcular-vaso-expansion/
Obtengo alrededor de 61 litros. (fórmula medio empírica con coeficientes que no se sabe muy bien de donde vienen)
Estos dos métodos tienen en cuenta que la presión de tarado de la válvula de seguridad es 3Bar, esto es, en el límite de temperatura(70ºC), con un vaso de expansión de la medida obtenida, la presión del circuito debería de ser de 3 bares.
Y ahora aplico "la lógica"....
El vaso de expansión, es necesario porque el volumen del agua es mayor cuanto más alta sea su temperatura, por tanto sabiendo la densidad del agua a las diferentes temperaturas, puedo obtener la diferencia de volumenenes entre los dos estados.
Si supongo que relleno la instalación con el agua lo más densa posible (a 4ºC), la densidad es de 1000 kg/m³, y de tablas saco que a 70ºC, la densidad del agua es de 977,63 kg/m³.
Por tanto aplicando la fórmula:
3000 x 1000/977.63 = 3068 litros.
Esto es, si pongo un vaso de expansión de 68 litros, la presión ni siquiera debería aumentar (en los otros ejemplos, la presión se supone que sube hasta los 3 bares), cuando la temperatura sube de 4 a 70ºC.
¿Porque parece que no es correcta la forma que propongo?
He encontrado esta otra página, donde se realiza un cálculo para solar, el que yo estoy haciendo es para ACS, pero creo que sirve de ejemplo:
http://javiponce-formatec.blogspot.com. ... e-una.html
Dónde se calcula sumando los siguientes conceptos:
- Volumen dilatado (entiendo que equivlaente al que considero yo realizando el cálculo con la densidad)
- Volumen "de reserva" (por si acaso, ok)
- Volumen vaporizado (en caso de que se evapore el líquido contenido en los paneles, tener un sitio "donde meter" el liquido desplazado, ok)
- Coeficiente de presión. Aquí es donde me pierdo, entiendo que este coeficiente debería de reducir el volumen total, puesto que se tiene en cuenta el aumento de presión en el circuito, pero sin embargo no solo lo reduce, sino que en el ejemplo que realiza multiplica el volumen necesario por tres!!!!)
¿alguien me puede explicar a que es debido este "coeficiente de presión"?
Saludos,
Ando intentando calcular el volumen necesario de un vaso de expansión para una instalación de ACS.
Los datos de que dispongo son los siguientes:
Líquido: Agua
Volumen total de agua: 3000 litros.
Temperatura máx de uso: 70ºC
Altura entre el vaso de expansión y el punto más alto de la instalación: 10 metros
Presión tarado de la válvula de seguridad: 3 bar.
Introduciendo estos datos en la calculadora de un "afamado" fabricante, obtengo que el volumen necesario del vaso de expansión es de 161 litros.
Si sigo el método descrito aquí:
http://www.gerardorobles.es/calcular-vaso-expansion/
Obtengo alrededor de 61 litros. (fórmula medio empírica con coeficientes que no se sabe muy bien de donde vienen)
Estos dos métodos tienen en cuenta que la presión de tarado de la válvula de seguridad es 3Bar, esto es, en el límite de temperatura(70ºC), con un vaso de expansión de la medida obtenida, la presión del circuito debería de ser de 3 bares.
Y ahora aplico "la lógica"....
El vaso de expansión, es necesario porque el volumen del agua es mayor cuanto más alta sea su temperatura, por tanto sabiendo la densidad del agua a las diferentes temperaturas, puedo obtener la diferencia de volumenenes entre los dos estados.
Si supongo que relleno la instalación con el agua lo más densa posible (a 4ºC), la densidad es de 1000 kg/m³, y de tablas saco que a 70ºC, la densidad del agua es de 977,63 kg/m³.
Por tanto aplicando la fórmula:
3000 x 1000/977.63 = 3068 litros.
Esto es, si pongo un vaso de expansión de 68 litros, la presión ni siquiera debería aumentar (en los otros ejemplos, la presión se supone que sube hasta los 3 bares), cuando la temperatura sube de 4 a 70ºC.
¿Porque parece que no es correcta la forma que propongo?
He encontrado esta otra página, donde se realiza un cálculo para solar, el que yo estoy haciendo es para ACS, pero creo que sirve de ejemplo:
http://javiponce-formatec.blogspot.com. ... e-una.html
Dónde se calcula sumando los siguientes conceptos:
- Volumen dilatado (entiendo que equivlaente al que considero yo realizando el cálculo con la densidad)
- Volumen "de reserva" (por si acaso, ok)
- Volumen vaporizado (en caso de que se evapore el líquido contenido en los paneles, tener un sitio "donde meter" el liquido desplazado, ok)
- Coeficiente de presión. Aquí es donde me pierdo, entiendo que este coeficiente debería de reducir el volumen total, puesto que se tiene en cuenta el aumento de presión en el circuito, pero sin embargo no solo lo reduce, sino que en el ejemplo que realiza multiplica el volumen necesario por tres!!!!)
¿alguien me puede explicar a que es debido este "coeficiente de presión"?
Saludos,