Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#353199
Buenas noches.

Quiero plantear una duda que me surge, y que incluso después de haberla intentado aclarar con unos compañeros no somos capaces de resolver. Os pongo en situación:

Se hace el mantenimiento preventivo anual de un centro de transformación que le da servicio a un edificio particular. Una vez rearmado el transformador, se mide la tierra de herrajes, y procedemos a medir la tierra de neutro.

El problema viene en que el telulórmeto deteca que hay 5 V en ese neutro. El técnico que realiza la intervención me indica que en el neutro del transformador no debe existir tensión alguna.

Personalmente a mi esto no me cuadra, puesto que si se trata de un sistema desequilibrado, inevitablemente voy a tener un retorno de corriente por dicho neutro. Para que ese sistema no tuviese tensión debería estar perfectamente equilibrado, cosa que no suele suceder en un edificio administrativo.

Tras consultarlo con varios técnicos todos me dicen que efectivamente en el neutro no debía haber tensión, pero yo sigo pensando que sí, puesto que se estaba alimentando al edificio.

¿Podríamos aclarar porqué no estoy en lo cierto?

Gracias por vuestra colaboración.
Avatar de Usuario
por
#353200
quercus ilex escribió:Buenas noches.

Quiero plantear una duda que me surge, y que incluso después de haberla intentado aclarar con unos compañeros no somos capaces de resolver. Os pongo en situación:

Se hace el mantenimiento preventivo anual de un centro de transformación que le da servicio a un edificio particular. Una vez rearmado el transformador, se mide la tierra de herrajes, y procedemos a medir la tierra de neutro.

El problema viene en que el telulórmeto deteca que hay 5 V en ese neutro. El técnico que realiza la intervención me indica que en el neutro del transformador no debe existir tensión alguna.

Personalmente a mi esto no me cuadra, puesto que si se trata de un sistema desequilibrado, inevitablemente voy a tener un retorno de corriente por dicho neutro. Para que ese sistema no tuviese tensión debería estar perfectamente equilibrado, cosa que no suele suceder en un edificio administrativo.

Tras consultarlo con varios técnicos todos me dicen que efectivamente en el neutro no debía haber tensión, pero yo sigo pensando que sí, puesto que se estaba alimentando al edificio.

¿Podríamos aclarar porqué no estoy en lo cierto?

Gracias por vuestra colaboración.

Si es un TT, La tensión de neutro debería ser 0 V, pues el neutro se encuentra puesto a tierra

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#353204
supongo que te refiere hay que hay 5 voltios en bornas de neutro en trago con el neutro conectado a tierra de servicio... si puede haberlos...

si esta fugando a tierra por el cableado entre CGBT del usuario y el bornas de Bt del trafo , la corriente cierra por neutro de servicio y I fuga* resistencia de neutro = tension de neutro...
por
#353217
Hola:

Pues si tienes 5 V entre la tierra del neutro y entre la tierra de servicio decirte que "tienes pocos", ya que si la instalación está en servicio es factible a que haya bastantes voltios mas. Esto es así porque por muy buenas que sean las tomas de tierra en ambos servicios nunca serán "0" y, por tanto, al hacer las mediciones, entre ambos, habrá esa diferencia de voltajes. De la misma forma que hay diferentes tensiones de paso si las mides entre el propio electrodo y en distintos puntos del terreno circundante

Salu2
Avatar de Usuario
por
#353218
quercus ilex escribió:Buenas noches.

Quiero plantear una duda que me surge, y que incluso después de haberla intentado aclarar con unos compañeros no somos capaces de resolver. Os pongo en situación:

Se hace el mantenimiento preventivo anual de un centro de transformación que le da servicio a un edificio particular. Una vez rearmado el transformador, se mide la tierra de herrajes, y procedemos a medir la tierra de neutro.

El problema viene en que el telulórmeto deteca que hay 5 V en ese neutro. El técnico que realiza la intervención me indica que en el neutro del transformador no debe existir tensión alguna.

Personalmente a mi esto no me cuadra a mi tampoco, pues es la primera vez que leo que un telurómetro da la lectura en voltios, puesto que si se trata de un sistema desequilibrado, inevitablemente voy a tener un retorno de corriente por dicho neutro. Para que ese sistema no tuviese tensión debería estar perfectamente equilibrado, cosa que no suele suceder en un edificio administrativo.

Tras consultarlo con varios técnicos todos me dicen que efectivamente en el neutro no debía haber tensión, pero yo sigo pensando que sí, puesto que se estaba alimentando al edificio.

¿Podríamos aclarar porqué no estoy en lo cierto?

Gracias por vuestra colaboración.
por
#353230
Hola:

Pues que te vaya cuadrando: el telurometro tiene una escala de voltios y es la primera lectura que hay que
realizar antes de medir resistencia. Generalmente esa escala es de 30 V y no se podrá realizar la medición
si hay mas de 10 V de presencia de tensión

Salu2
Avatar de Usuario
por
#353232
saludos...

yo he tenido varios telurometros sin escala de tension. con lo cual eso será en tu modelo. por otro lado creo que hay mezcla de conceptos (en mi opinio que puedo estar equivocado).. La puesta a iterra se mide en vacio y el aparatejo meterá las correintes que estime necesario, las tensiones de paso y tontacto (donde entran medidas de resitencias de tierra) tambien es en vacio y las corrientes inyectadas son tasadas y las hace el operador no las que haya en el sitema en funcionamiento..

Lo de los 10 volitos (12 volitos en otras especifciaciones) es el límite que se pone como admisble en el neutro en funcionamiento para que el desiquilibrio enre fases no sea escesivo pero no tiene que estar por si relacionado con la media a tierra que repito nunca se hace con instalacion en fucnioanmiento... con lo cual no haber "volitos" en el netro puesto que todo esta desconectado...

saludos
por
#353238
Hola:

Aviados vamos si para medir la resistencia de una tierra hay que cortar la tensión a la instalación, sobre todo a nivel industrial. La escala de voltaje del teluróhmetro indica si es factible el realizar la medida en esas condiciones, o hay que tomar otra determinación, como bajar la resistencia de la toma añadiendo
mas picas en caso de ser necesario

Salu2
Avatar de Usuario
por
#353239
¿alguien ha dicho que se trate una instalacion industrial? creo que no..

mira pa ti la perra chica..
por
#353240
Hola:

Vuelve a leer el post por el principio, donde habla claramente de UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN, y cuando hay centro de transformación importa bien poco lo que haya aguas abajo; ya que el procedimiento de medición de las tierras siempre es el mismo. No es necesario cortar la tensión para nada. Por esa medición (la del voltaje) ya se sabe si hay problemas con los electrodos. El resto es elucubrar y negar la evidencia. Lo de regalar monedas no sé a cuento de que viene, cosa que no te deja en buen lugar

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#353242
Vamos aver si no sabes lo de la perra chica no graznes simplificaba que no te iba a discutir mas. Segundo tu no revisas ct especulas. Con lo que pasa con los electrodos pero en realidad no sabes como estan... y todas las empresas que sub contrati cortan... de motu propio pero como etes un soberbio haz lo que te oarezca pero no sabes solo especulas asi que el que queda mal eres tu pir fullero
por
#353243
Hola:

Doy por zanjado el tema. Yo no entro aquí para armar conflictos, si no para opinar sobre los temas en los que tengo experiencia, y que sé como funcionan. Llevo revisando CT´s´, y Subestaciones, desde el año
1975, así como para que vengas tu ahora a decirme chorradas e insultar. Revisa tus principios morales, que así no vas a llegar lejos. Evidente es que de medir tierras cuando lo hagas otra vez será la primera

Salu2
Avatar de Usuario
por
#353244
¿insultar? Eso usted con eso de dejar en mal lugar.... que es el que ha empezado la bronca yo exprese mi opinion y mi voluntad de no discutir y usted fue el que se lo tomo a mal que pase buena noche
Avatar de Usuario
por
#353255
steinmetz escribió:Hola:

Pues que te vaya cuadrando: el telurometro tiene una escala de voltios y es la primera lectura que hay que
realizar antes de medir resistencia. Generalmente esa escala es de 30 V y no se podrá realizar la medición
si hay mas de 10 V de presencia de tensión

Salu2


No se de que marca/modelo es el aparato (el que yo utilizo detecta ruido eléctrico o parásito y avisa de que la lectura puede ser errónea, suele aparecer cuando no se secciona el neutro) , pero es raro que el electrodo de la tierra de servicio una vez seccionado aparezca tensión alguna.

Ah!, otra cosa, aprovechando la parada del trafo para quitarle el polvo : ¿por qué no hicieron las mediciones de la resistencias de la tierra de servicio y la general del CT?, es lo primero que se indica en el post, y lo hacen a posteriori ,con el trafo en servicio. :unknow :unknow :ein
por
#353256
Hola
A ver cómo lo explico:
Cuando se hace mantenimiento a un CT se miden, tanto la resistencia de herrajes como la resistencia del neutro, y es factible que ambos den valores "buenos" medidos con un telurómetro. Cosa diferente es cuando el valor de ambas resistencias se mide con el medidor de las tensiones de paso y contacto, el cual da un valor más fiable al inyectar una corriente de 5 A, en lugar de los mA que inyecta el telurómetro

Así mismo se verifican los valores de aislamiento del susodicho trafo, y si todo es correcto se le pone en servicio. Antes de meter cargas se miden las tensiones en vacío y, por tanto, la tensión entre fase y neutro. Por ende también se mide la tensión entre neutro tierra, que dará valores menores de un par de voltios (tipico, ya que las tomas de tierra están distanciadas varios metros y en direcciones antagónicas). A continuación se meten cargas progresivamente, y se vuelve a medir los valores de tensiones. Aquí es donde puede aparecer la tensión elevada entre neutro y tierra, al no ser la toma de tierra del neutro capaz de "chupar" toda la corriente que está circulando por ella. Entonces es cuando se recurre a medir nuevamente la tierra, y si aparecen más de esos 10 V la cosa es que está jodida. Ojo al dato que cuando se realiza esta medición la lectura que se visualiza en voltios es la que hay entre la toma de tierra del neutro y los electrodos de referencia; que nada tiene que ver con la toma de tierra de herrajes

Salu2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro