Conductor de tierra y conductor de protección El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#353691
Siempre me asalta la misma duda así que la expongo aqui a ver si alguien puede aclararme el tema:

En la instrucción 18 del reglamento de BT cuando habla del conductor de tierra, es decir antes del borne principal de tierra o punto de puesta a tierra, la sección de dicho conductor tiene que regirse por el apartado 3.4:
Imagen
Y, cuando estén enterrados, deberá estar de acuerdo con los valores de la tabla 1. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección.
Imagen

Dicho esto.... si en una nave existente donde la red de tierras enterrada se ha realizado con cable de 35mm2 sin cubierta (en contacto directo con el terreno) del que sale del suelo un rabillo del mismo cable y la Derivación individual de esa nave esta formada por 4x(4x240mm2).

¿Que cable debería instalar hasta el cuadro de distribución general?

Ahí lo dejo.
Aprovecho para saludaros y agradecer la respuestas
por
#353695
Coincido contigo Surkaster, para mi no tiene tampoco ningún sentido poner 480mm2 de sección de tierra si después, la red enterrada estará hecha con 25 o 35mm2. El problema viene en la visita previa, puedes encontrarte un técnico con reglamento en mano y te exija ese tramo de cable con la mitad de sección de cable de la fase. Ahí es el verdadero problema, diseñar ese tramo con dos cables de 240mm2 me parece un despropósito aplicando el sentido común, sin embargo si aplico el reglamento (o lo que interpreto yo de la instrucción) tengo que hacerlo, con el siguiente y considerable incremento de coste y entonces puede darse también el caso de que la previa te la haga un técnico que coincida con nosotros y delante el cliente te diga que has gastado 1000 o 2000 € tontamente. Y a lo mejor no he visto suficientes instalaciones, pero todas las que he visto hasta la fecha no lo cumplen. De ahí mi pregunta, por si se me escapa algo o no interpreto bien la instrucción.

Gracias de nuevo por contestar,
Saludos
Avatar de Usuario
por
#353698
Hola, Alci, es muy sencillo.. ; como bien dices, no tiene "sentido " técnico, poner un cable de 120 , delante de uno de 35 desnudo que ahora tienes.. ; pero lo que has de ASEGURAR en definitiva, es que en caso de CC directo de una fase a una masa, ese conductor de protección (cable desde borna de tierra a Cuadro general) SOPORTE hasta el disparo de las protecciones.

Lo mejor que puedes haces, es aplicar el método de cálculo del aUNE 20460-5-54 que en definitiva resulta la aplicación de la formula: S= Raiz(i2xt/K) .

La I que tendrás, como es evidente, estará LIMITADA por la RT del electrodo, (RT en general del edificio).. :.. supón, que sea 1hom.. eso implica, como mucho, una Idefecto de 230A , durante el tiempo de despeje, que sera <1s , pues como es evidente, no te hace falta un cable de 120mm2.. y eso suponiendo una RT buena, que lo mas normal es que está mas próxima a 10homnios, que a 1.

Dale un vistazo a la guía, de la 18, al punto 3.4, tambien.

Fijate, que estrictamente hablando, el punto 3.4 y la sección 1/2 se refiere al conductor de protección, de la instalación interior, y si bien para el conductor de Tierra (cable desde Borne de atierra a electrodo) tambien te remite a ese punto, en la GUIA, te aclara que para el calculo de este, debes remitirte a lo que dice la UNE, que aplicando el calculo de arriba, te saldrán secciones muy inferiores, por lo que en definitiva, con 35/50mm cumplirás norma, y criterios de seguridad..

Saludos.
por
#353702
Muchas gracias Cueli,

He consultado los documentos que has citado y sí, te remite a la fórmula del punto 3.4 manteniendo como mínimos los de la tabla 3.1. He hecho los cálculos teniendo:

Resistencia a tierra de 1 Ohmio
IGA de 800A
Con una tensión de servicio de 400V => I=400A; Con 400A el interruptor general no saltará por lo que deberá disponer de un rele diferencial con toroidal y, debido a que es el de cabecera y todos los circuitos que cuelgan del embarrado ya disponen de su diferencial, pongamos un retardo de 1 segundo para garantizar la selectividad diferencial.

S= RAIZ(400^2·1/228*)= 26,49mm2 por lo que con una sección de 35mm2 iría sobrado. No obstante, de este cálculo extraigo que todos aquellos casos en que la máxima intensidad de defecto (limitada por la resistencia a tierra) sea inferior que la del IGA, se deberà disponer de diferencial general. ¿Es eso cierto?

Muchas gracias,
Avatar de Usuario
por
#353704
Yo siempre pongo uno en cabecera a la entrada de los CG, es una forma de cumplir seguro, y garantizar que toda la instalación estará "cubierta" por uno.. ; pero estrictamente hablando no es exigible, solo a las lineas que salen del cuadro hacia la instalación interior..., donde siempre lo has de tener..

Ahora bien... recuerda que SIEMPRE has de garantizar que no haya ninguna masa sometida a potencial mayor de 24 o 48V, En el supuesto caso de que el cuadro general, fuese de envolvente metálica, como lo garantizas, si no pones un ID.. haya la fuga que haya, y la RT que tengas.. si esa fuga NO te dispara el IGA, siempre dejas ese chasis.. y por ello el resto de masas de la instalación a 230V.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#353705
pues 35... y te voy a transcribir la explicacion que daba el manual tecnico de sevillana (no sevillana endesa) pues es muy antiguo...(bueno la idea general que ya hace tiempo que lo ley)....

la mayor seccion en neutros es porque un defecto es corto y entonces el cobre lo aguanta como un machote pero el aislamiento no tanto pero en el caso de las tierras y en el tramo que va hasta el electrodo es desnudo en la parte enterrada pues ni se calienta , en la parte entubada pues o es tubo rigido y no pasa nada o es aereo que no se estropea aislamiento... pues no hay deterioro de asilamiento...


esta es la explicacion de dicho texto...



en los CT los conductores de proteccion donde manejamos intensidades curiosas.... ¿que seccion pones?
Avatar de Usuario
por
#353706
ademas entre lo que dices y lo que dice cueli... te justificas... miras que resistencia maxima debe tener el conductor para con la corriente de defecto maximo no tengas 24/48 ohmios... y seguro que sale 25 mm2... como mucho....(generalmente)
por
#353707
Muchas gracias a todos por las respuestas. Me habéis aclaro un tema que siempre me había creado cierta incertidumbre y además contento de haber aprendido una cosa más.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#353708
Alci escribió:Siempre me asalta la misma duda así que la expongo aqui a ver si alguien puede aclararme el tema:

En la instrucción 18 del reglamento de BT cuando habla del conductor de tierra, es decir antes del borne principal de tierra o punto de puesta a tierra, la sección de dicho conductor tiene que regirse por el apartado 3.4:
Imagen
Y, cuando estén enterrados, deberá estar de acuerdo con los valores de la tabla 1. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección.
Imagen

Dicho esto.... si en una nave existente donde la red de tierras enterrada se ha realizado con cable de 35mm2 sin cubierta (en contacto directo con el terreno) del que sale del suelo un rabillo del mismo cable y la Derivación individual de esa nave esta formada por 4x(4x240mm2).

¿Que cable debería instalar hasta el cuadro de distribución general?
35 mm² al borne principal de tierra, el cual, normalmente, estará dispuesto en el cuadro de distribución pral., a partir de aquí, en todos los circuitos a cuadros secundarios la sección del conductor de protección estará de acuerdo con la norma que citas. Ver epígrafe: 3.3 Bornes de puesta a tierra


Ahí lo dejo.
Aprovecho para saludaros y agradecer la respuestas
Avatar de Usuario
por
#353710
Otra cosa:

Alci escribió:Siempre me asalta la misma duda así que la expongo aqui a ver si alguien puede aclararme el tema:

En la instrucción 18 del reglamento de BT cuando habla del conductor de tierra, es decir antes del borne principal de tierra o punto de puesta a tierra, la sección de dicho conductor tiene que regirse por el apartado 3.4:
Imagen
Y, cuando estén enterrados, deberá estar de acuerdo con los valores de la tabla 1. La sección no será inferior a la mínima exigida para los conductores de protección.
Imagen

Dicho esto.... si en una nave existente donde la red de tierras enterrada se ha realizado con cable de 35mm2 sin cubierta (en contacto directo con el terreno) del que sale del suelo un rabillo del mismo cable y la Derivación individual de esa nave esta formada por 4x(4x240mm2).

Un poco basta la "derivación individual". Entiendo que se trata de una línea que parte de un C.T., vulgarmente conocida como acometida.


¿Que cable debería instalar hasta el cuadro de distribución general?

Ahí lo dejo.
Aprovecho para saludaros y agradecer la respuestas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro