Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#355145
Saludos a todos y todas!!

Tengo una instalación trifásica (R-S-T-N) a 230V (127V en fase) y tengo ciertas dudas:

- Que magneto térmicos tengo que usar? de 2P o de 3P ? si uso de 2 fases no conexiono el neutro a la protección? como llevo el neutro a las líneas bifásicas?
- Otra cuestión! En la tabla de potencias, intesidades, tensiones... de líneas, la intensidad que lleva una línea bifásica se reparte entre las dos a partes iguales?

Gracias!
Avatar de Usuario
por
#355158
Tinerfe escribió:Saludos a todos y todas!!

Tengo una instalación trifásica (R-S-T-N) a 230V (127V en fase) y tengo ciertas dudas:

- Que magneto térmicos tengo que usar? de 2P o de 3P ? si uso de 2 fases no conexiono el neutro a la protección? como llevo el neutro a las líneas bifásicas?
- Otra cuestión! En la tabla de potencias, intesidades, tensiones... de líneas, la intensidad que lleva una línea bifásica se reparte entre las dos a partes iguales?

Gracias!

Las protecciones de corte omnipolar, da igual el sistema que tengas, revisa la tabla 1 de la itc-bt-22.

La segunda pregunta supongo que te refieres a la tabla de intensidades, itc-bt-19, tienes que considerar el número de conductores con carga.
Avatar de Usuario
por
#355162
wenner escribió:
Tinerfe escribió:Saludos a todos y todas!!

Tengo una instalación trifásica (R-S-T-N) a 230V (127V en fase) y tengo ciertas dudas:

- Que magneto térmicos tengo que usar? de 2P o de 3P ? si uso de 2 fases no conexiono el neutro a la protección? como llevo el neutro a las líneas bifásicas?
- Otra cuestión! En la tabla de potencias, intesidades, tensiones... de líneas, la intensidad que lleva una línea bifásica se reparte entre las dos a partes iguales?

Gracias!

Las protecciones de corte omnipolar, da igual el sistema que tengas, revisa la tabla 1 de la itc-bt-22.

La segunda pregunta supongo que te refieres a la tabla de intensidades, itc-bt-19, tienes que considerar el número de conductores con carga.

Para calcular la intensidad de cada fase haz como en monofásico, pero incluye la tensión de línea en vez de la tensión de fase, y que te cumpla la tabla que te indica el compañero

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#355163
Buenas.

En las instalaciones trifásicas de 230V que yo he visto, normalmente no hay neutro. Y aunque lo hubiera, de poco serviría, porque para sacar líneas monofásicas de 230V, vas a tener que usar 2 fases. Sólo para cargas trifásicas de 230V podría ser que necesitaras el neutro (dependerá también de si la carga lo requiere o no).
Para los cálculos, como te han dicho, ten en cuenta la tensión que vayas a tener, y para magnetos generales, suma la corriente que puedas llegar a tener en cada fase.

saludos
por
#355176
Muchas gracias por las respuestasm
a ver para aclararme:
a) Según la tabla 1 de la ITC-BT-22, en la columna de bifásica (2F) se divide luego en una columna F y otra N ? No deberíamos tener F-F-N ? o F-F?
b) Respecto a la tabla de Intesidades de lineas y fases, si por ejemplo tengo una línea de 10A, cada fase (bifásica) debería soportar 10A o cada fase llevaría 5A ?
c) Respecto al Neutro, no debería llevar neutro? Como se protegen los equipos sin neutro? no es necesario? No debería tener 2F+N ?

Gracias!
por
#355178
Te cuento mi opinión.
Tinerfe escribió:Muchas gracias por las respuestasm
a ver para aclararme:
a) Según la tabla 1 de la ITC-BT-22, en la columna de bifásica (2F) se divide luego en una columna F y otra N ? No deberíamos tener F-F-N ? o F-F?

Son dos fases (F) y te indica que debes proteger ambas salvo si el sistema de distibución es TT o IT y además, tienes protección diferencial.
Tinerfe escribió:b) Respecto a la tabla de Intesidades de lineas y fases, si por ejemplo tengo una línea de 10A, cada fase (bifásica) debería soportar 10A o cada fase llevaría 5A ?

Si tienes una carga que consume 10A y la conectas, por ejemplo, entre R y S, por ambas fases circulan 10A. Es como un sistema monofásico de los que utilizamos comunmente, en los que los amperios que van por la fase, retornan por el neutro.
Tinerfe escribió:c) Respecto al Neutro, no debería llevar neutro? Como se protegen los equipos sin neutro? no es necesario? No debería tener 2F+N ?

El neutro se utilizaría para alimentar equipos monofásicos a 127V, pero es difícil que encuentres algo que funcione a esa tensión. También podría ser que te encontraras algún receptor trifásico que utilice el neutro para el centro de la estrella (por ejemplo, agrupación de resistencias a 220V), o máquinas industriales que usen el neutro para la maniobra.


Gracias![/quote]
por
#355179
Muchas gracias por las respuestas! Me ha sido de mucha ayuda!
por
#355218
Yo cuando estudie me dijeron que bifåsico eran dos fases y neutro, si solo son dos fases es monofásico ya que hay solo una intensidad en ese circuito, aún asi muchos chispas dicen bifásico a tener eso 230 en sistema B1, yo no, yo digo monofásico.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#355221
surkaster escribió:Yo cuando estudie me dijeron que bifåsico eran dos fases y neutro, si solo son dos fases es monofásico ya que hay solo una intensidad en ese circuito, aún asi muchos chispas dicen bifásico a tener eso 230 en sistema B1, yo no, yo digo monofásico

Si tienes dos fases es bifásica, si prefieres bifásica a 230.
por
#355223
O sea que mi lavadora, euipo de sonido etc son bifásicos, ok.
Avatar de Usuario
por
#355226
Si la alimentación es trifásica a 230v. Tus equipos monofásicos estarían alimentados por dos fases, cada una a 127V o por ahí... En este caso bifásico.


Si la alimentacion es trifásica 400V alimentas a tu equipos monofásicos con fase a 230V y neutro 0V. En este caso monofásico.

Eso es lo normal.
por
#355245
Ya, ya se que se le llama a eso, pero recuerdo que cuanto estudié me dijeron que eso no era bifásico porque en el sistema solo hay una intensidad, y que tenia que haber dos, en la wiki dice lo siguiente (como dato, aun sin ser de fiar la pedia)

Sistema bifásico

Diagrama simplificado de un alternador bifásico
En ingeniería eléctrica un sistema bifásico es un sistema de producción y distribución de energía eléctrica basado en dos tensiones eléctricas alternas desfasadas en su frecuencia 90º. En un generador bifásico, el sistema está equilibrado y simétrico cuando la suma vectorial de las tensiones es nula (punto neutro).

Sin mås, no es para crear polémica, solo que es un tema...como que me chirria decir que eso es bifásico yo lo veo como uno monofásico, al final lo que me importa es la tensión que me llega, me da igual el nombre del cable ni su referencia sobre nada, como por ejemplo tierra (ya que el neutro va a tierra para el caso este de mi lavadora..), yo veo una onda senoidal, no dos.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#355248
surkaster escribió:Ya, ya se que se le llama a eso, pero recuerdo que cuanto estudié me dijeron que eso no era bifásico porque en el sistema solo hay una intensidad, y que tenia que haber dos

Pero hay dos, de igual módulo pero desfasas 120°.
Avatar de Usuario
por
#355274
Si, pero creo que realmente están desfasadas 90°

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro