motosam escribió:Hola a todos.
Soy técnico de electrodomésticos y me encontrado ya en dos ocasiones este caso. Y me pica la curiosidad,a ver si me podéis orientar como es posible.
El tema empieza con la lavadora que me comenta el cliente que le da calambre. Y como no, esta enchufada en un enchufe sin toma de tierra. Buscando enchufe con tierra veo que el frígo si tiene, (ni el termo tiene tierra) pero con el problema de que la tierra con el busca polos tiene tensión y no sólo eso, es que entre fase y tierra tiene 125 y entre neutro y tierra otros 125.
Lo primero es que a la vivienda unifamiliar(28 años) le entra un voltaje que oscila según el día entre 250 y 255. Excesivo.
En un enchufe debajo del cuadro si que tiene entre fase y tierra 250 y entre neutro y tierra 1 o 2 voltios.
Como es posible que teniendo tensión la tierra no salte el diferencial y que el voltaje de unos enchufes entre tierra se reparta y en otros este correcto.
Gracias de antemano por vuestra ayuda, he estado leyendo el foro pero no encuentro ningún caso como este.
Estas describiendo varios problemas separados que pueden estar relacionados o no.
Vamos por partes:
le entra un voltaje que oscila según el día entre 250 y 255. Excesivo. Si la vivienda esta alimentada por un transformador con tension de vacio 420 V y regulación +5% es posible que la tension de alimentación llegue casi hasta 250. Esto ocurre porque el transformador está casi descargado y además mal regulado.
Tambien podria haber una componente de efecto ferranti (googlea si no sabes lo que es) aunque en BT es rarisimo.
En cualquier cosa es problema de la compañia electrica, poco puede hacer el usuario salvo que sea un transformador de usuario (propiedad de la urbanizacion), deberian llamar a alguien para que baje la regulación.
En un enchufe debajo del cuadro si que tiene entre fase y tierra 250 y entre neutro y tierra 1 o 2 voltios. 1 o 2 voltios entre neutro y tierra es normal, indica que el cable de neutro está cargado y hay caída de tensión.
que entre fase y tierra tiene 125 y entre neutro y tierra otros 125. Mi diagnostico es el siguiente: ese enchufe que tu has buscado con tierra, tiene un cable de tierra pero ese cable en el otro extremo no está conectado a nada. Está flotante. O bien está cortado y no ves el corte.
Tu lees 125 v porque ha hecho divisor de tension (googlea again) probablemente en el propio enchufe.
Los aislamientos son malos y las resistencias de cables, enchufes... que normalmente las despreciamos como infinitas, aqui son suficientes para que te enciendan el buscapolos y te lean tension en el multimetro.
Como es posible que teniendo tensión la tierra no salte el diferencial Porque esa "tierra" no está conectada a nada. Puedes hacer la prueba. Si puenteas la fase y esa "tierra" de 125 V, pues la tierra inmediatamente se pondrá a 240V pero no circulará intensidad. (no tiene a donde derivar) Y como no hay derivación de intensidad, el diferencial no se entera.
que el voltaje de unos enchufes entre tierra se reparta y en otros este correctoSi todas los cables de tierra de los enchufes estuviesen conectados entre sí, esto es imposible. Señal de que unos enchufes tienen tierra y otros no.
Hay otras explicaciones posibles pero creo que esto es lo mas plausible.
¿Por que está desconectado el cable de tierra? . Normalmente lo hacen cuando conectan un equipo de sonido y ven que los altavoces emiten un pequeño zumbido, que deja de existir al desconectar la tierra. También hay otros insensatos que hartos de disparos de diferencial lo "arreglan" cortando la tierra. Si la instalación es antigua a saber cual es la razon.