Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#355843
Hola a todos.
Soy técnico de electrodomésticos y me encontrado ya en dos ocasiones este caso. Y me pica la curiosidad,a ver si me podéis orientar como es posible.
El tema empieza con la lavadora que me comenta el cliente que le da calambre. Y como no, esta enchufada en un enchufe sin toma de tierra. Buscando enchufe con tierra veo que el frígo si tiene, (ni el termo tiene tierra) pero con el problema de que la tierra con el busca polos tiene tensión y no sólo eso, es que entre fase y tierra tiene 125 y entre neutro y tierra otros 125.
Lo primero es que a la vivienda unifamiliar(28 años) le entra un voltaje que oscila según el día entre 250 y 255. Excesivo.
En un enchufe debajo del cuadro si que tiene entre fase y tierra 250 y entre neutro y tierra 1 o 2 voltios.
Como es posible que teniendo tensión la tierra no salte el diferencial y que el voltaje de unos enchufes entre tierra se reparta y en otros este correcto.
Gracias de antemano por vuestra ayuda, he estado leyendo el foro pero no encuentro ningún caso como este.
por
#355855
Claramente yo te diria que el neutro y la tierra está unidos.
No tiene posque ser en la propia vivienda. Puede ser incluso en otra.

El Int. diferencial deberia funcionar con tierra e incluso sin tierra.

En cuanto a la tierra, intentaria hacer una buena red de tierra con todos los elementos metálicos posibles (bajar la resistencia) si no tienes acceso a la red de tierra del edificio y unir las envolventes metalicas de los electrodomésticos con la tierra, para disminuir en lo posible la tensión generada por contacto indirecto.
por
#355857
motosam escribió:Hola a todos.
Soy técnico de electrodomésticos y me encontrado ya en dos ocasiones este caso. Y me pica la curiosidad,a ver si me podéis orientar como es posible.
El tema empieza con la lavadora que me comenta el cliente que le da calambre. Y como no, esta enchufada en un enchufe sin toma de tierra. Buscando enchufe con tierra veo que el frígo si tiene, (ni el termo tiene tierra) pero con el problema de que la tierra con el busca polos tiene tensión y no sólo eso, es que entre fase y tierra tiene 125 y entre neutro y tierra otros 125.
Lo primero es que a la vivienda unifamiliar(28 años) le entra un voltaje que oscila según el día entre 250 y 255. Excesivo.
En un enchufe debajo del cuadro si que tiene entre fase y tierra 250 y entre neutro y tierra 1 o 2 voltios.
Como es posible que teniendo tensión la tierra no salte el diferencial y que el voltaje de unos enchufes entre tierra se reparta y en otros este correcto.
Gracias de antemano por vuestra ayuda, he estado leyendo el foro pero no encuentro ningún caso como este.


Estas describiendo varios problemas separados que pueden estar relacionados o no.

Vamos por partes:

le entra un voltaje que oscila según el día entre 250 y 255. Excesivo.

Si la vivienda esta alimentada por un transformador con tension de vacio 420 V y regulación +5% es posible que la tension de alimentación llegue casi hasta 250. Esto ocurre porque el transformador está casi descargado y además mal regulado.
Tambien podria haber una componente de efecto ferranti (googlea si no sabes lo que es) aunque en BT es rarisimo.

En cualquier cosa es problema de la compañia electrica, poco puede hacer el usuario salvo que sea un transformador de usuario (propiedad de la urbanizacion), deberian llamar a alguien para que baje la regulación.

En un enchufe debajo del cuadro si que tiene entre fase y tierra 250 y entre neutro y tierra 1 o 2 voltios.

1 o 2 voltios entre neutro y tierra es normal, indica que el cable de neutro está cargado y hay caída de tensión.

que entre fase y tierra tiene 125 y entre neutro y tierra otros 125.
Mi diagnostico es el siguiente: ese enchufe que tu has buscado con tierra, tiene un cable de tierra pero ese cable en el otro extremo no está conectado a nada. Está flotante. O bien está cortado y no ves el corte.
Tu lees 125 v porque ha hecho divisor de tension (googlea again) probablemente en el propio enchufe.
Los aislamientos son malos y las resistencias de cables, enchufes... que normalmente las despreciamos como infinitas, aqui son suficientes para que te enciendan el buscapolos y te lean tension en el multimetro.

Como es posible que teniendo tensión la tierra no salte el diferencial
Porque esa "tierra" no está conectada a nada. Puedes hacer la prueba. Si puenteas la fase y esa "tierra" de 125 V, pues la tierra inmediatamente se pondrá a 240V pero no circulará intensidad. (no tiene a donde derivar) Y como no hay derivación de intensidad, el diferencial no se entera.

que el voltaje de unos enchufes entre tierra se reparta y en otros este correcto
Si todas los cables de tierra de los enchufes estuviesen conectados entre sí, esto es imposible. Señal de que unos enchufes tienen tierra y otros no.

Hay otras explicaciones posibles pero creo que esto es lo mas plausible.

¿Por que está desconectado el cable de tierra? . Normalmente lo hacen cuando conectan un equipo de sonido y ven que los altavoces emiten un pequeño zumbido, que deja de existir al desconectar la tierra. También hay otros insensatos que hartos de disparos de diferencial lo "arreglan" cortando la tierra. Si la instalación es antigua a saber cual es la razon.
Avatar de Usuario
por
#355868
motosam escribió:Hola a todos.
Soy técnico de electrodomésticos y me encontrado ya en dos ocasiones este caso. Y me pica la curiosidad,a ver si me podéis orientar como es posible.
El tema empieza con la lavadora que me comenta el cliente que le da calambre. Y como no, esta enchufada en un enchufe sin toma de tierra. Buscando enchufe con tierra veo que el frígo si tiene, (ni el termo tiene tierra) pero con el problema de que la tierra con el busca polos tiene tensión y no sólo eso, es que entre fase y tierra tiene 125 y entre neutro y tierra otros 125.
Lo primero es que a la vivienda unifamiliar(28 años) le entra un voltaje que oscila según el día entre 250 y 255. Excesivo.
En un enchufe debajo del cuadro si que tiene entre fase y tierra 250 y entre neutro y tierra 1 o 2 voltios.
Como es posible que teniendo tensión la tierra no salte el diferencial y que el voltaje de unos enchufes entre tierra se reparta y en otros este correcto.
Gracias de antemano por vuestra ayuda, he estado leyendo el foro pero no encuentro ningún caso como este.


En el enchufe donde mides esas tensiones raras, ¿pudiste medir qué tensiones había entre fase y neutro?

Esas tensiones cuadrarían si tuvieras una distribución bifásica con tierra... lo del divisor de tensión con el conductor de protección suelto no acabo de verlo (si no hay circulación de corriente en el conductor de protección no hay caída de tensión en el mismo), por lo que el voltímetro debería marcar siempre la tensión del neutro o la fase según corresponda sin ninguna división de tensión...
por
#355873
Estoy en parte con Don Mendo .

Lo del voltaje de 250v no lo veo nada claro, quiza has medido con un medidor digital economico de los que no miden la tension RMS y o se han dado otros factores como que ho tenia ninguna carga conectada la casa en ese momento y algun alimentador electronico por commutacion estaba creando armonicos en la red que se han superpueesto al voltaje original.
Te recomiendo volver a medir voltaje con una carga resistiva pura en paralelo al medidor ( una bombilla de toda la vida), esto si hay presencia de armonicos los descargara y la diferencia sera apreciable.

Los dichosos 125V Estoy con seguro de que esa tierra no esta conectada al otro extremo del cable o como dicen esta accidentalmente cortada, porque los 125V...?.
La razpn es la siguiente, la derivacion de ese enchufe esta constituida por 3 cables que circulan en paralelo estre si, con lo que conforman concensadores entre ellos , un cable tiene la fase, el otro es neutro y por lo tanto cercano a la casa o en el transformador este cable esta puesto a tierra con lo que teoricamente tiene un equipotiencial 0 con respecto a la construccion de la casa..
El tierra en este caso no esta conectado a ningun sitio y lo que ocurre es lo sigguiente, al discurrir paralelo al conductor de fase se crea efecto condensador y el cable se carga con una tension opuesta en signo pero del mismo valor que la de la fase 230v..., al mismo tiempo discurre paralelo al cable de neutro y tambien forma condensador con el, entregandole parte de la energia inducida por la fase.
Een la practica tenemos un sistema de caida de tension formado por dos reactancias capacitivas de igual valor, lo que parte la tension por la mitad... 125v

Una vez mas este es el problema de utilizar medidores de tension para electronica y que al tener una impedanciaa interna tan alta, toma como verdaderos valores que se pueden despreciar.
por
#355881
Kyle_XY escribió:Esas tensiones cuadrarían si tuvieras una distribución bifásica con tierra...

Es otra opcion, pero si fuese distribucion bifasica con tierra, todas las tierras de la casa estarian a la misma tensión, y no diferente entre unos enchufes y otros... con lo cual yo esto lo habia descartado. Ademas ese esquema es habitual en paises sudamericanos pero en españa yo no lo he visto nunca...
Kyle_XY escribió:lo del divisor de tensión con el conductor de protección suelto no acabo de verlo (si no hay circulación de corriente en el conductor de protección no hay caída de tensión en el mismo), por lo que el voltímetro debería marcar siempre la tensión del neutro o la fase según corresponda sin ninguna división de tensión...

Te lo explico, Lo del divisor de tensión no necesita que haya "caida de tension" , como ha dicho el otro forero Miguel, Al discurrir los cables en paralelo se forma una pequeña capacitancia entre ellos, (2 conductores separados por un dielectrico= un condensador) Esta capacitancia normalmente es despreciable, pero si se tienen 3 cables, 2 en tension y 1 desconectado por ambos extremos, el cable desconectado siempre se pone a la mitad de tension que los otros dos:

Imagen

Si tu mides con voltimetro entre tu "tierra" y neutro, y tu voltimetro es bueno (resistencia interna infinita ) leeras tensión. Curiosamente si usas un voltimetro malo con resistencia interna mas baja podrias no leer nada.

La intensidad que circula es minuscula, y como en el fondo circula de fase a neutro(pasando por el "PE") no dispara el diferencial.

En cualquier caso la forma de estar seguros es la que he dicho en el primer mensaje:
1-comprobar que el diferencial funciona (dando al boton de test)
2-En el enchufe con 125V entre fase y "tierra" , puentear fase y tierra
Si el diferencial salta, es que realmente la fase está a +125 y el neutro a -125 respecto a tierra..
Si el diferencial no salta , es que el cable de tierra está desconectado (flotante)
Avatar de Usuario
por
#355883
Don_Mendo escribió:
Kyle_XY escribió:Esas tensiones cuadrarían si tuvieras una distribución bifásica con tierra...

Es otra opcion, pero si fuese distribucion bifasica con tierra, todas las tierras de la casa estarian a la misma tensión, y no diferente entre unos enchufes y otros... con lo cual yo esto lo habia descartado. Ademas ese esquema es habitual en paises sudamericanos pero en españa yo no lo he visto nunca...
Kyle_XY escribió:lo del divisor de tensión con el conductor de protección suelto no acabo de verlo (si no hay circulación de corriente en el conductor de protección no hay caída de tensión en el mismo), por lo que el voltímetro debería marcar siempre la tensión del neutro o la fase según corresponda sin ninguna división de tensión...

Te lo explico, Lo del divisor de tensión no necesita que haya "caida de tension" , como ha dicho el otro forero Miguel, Al discurrir los cables en paralelo se forma una pequeña capacitancia entre ellos, (2 conductores separados por un dielectrico= un condensador) Esta capacitancia normalmente es despreciable, pero si se tienen 3 cables, 2 en tension y 1 desconectado por ambos extremos, el cable desconectado siempre se pone a la mitad de tension que los otros dos:

Imagen

Si tu mides con voltimetro entre tu "tierra" y neutro, y tu voltimetro es bueno (resistencia interna infinita ) leeras tensión. Curiosamente si usas un voltimetro malo con resistencia interna mas baja podrias no leer nada.

La intensidad que circula es minuscula, y como en el fondo circula de fase a neutro(pasando por el "PE") no dispara el diferencial.

En cualquier caso la forma de estar seguros es la que he dicho en el primer mensaje:
1-comprobar que el diferencial funciona (dando al boton de test)
2-En el enchufe con 125V entre fase y "tierra" , puentear fase y tierra
Si el diferencial salta, es que realmente la fase está a +125 y el neutro a -125 respecto a tierra..
Si el diferencial no salta , es que el cable de tierra está desconectado (flotante)


Muchas gracias por la explicación tan clara.
por
#355889
Gracias Don Mendo, como siempre tan didáctico.

Que no has visto nunca en España? Dos fases en vivienda?No puede ser , te estoy entendiendo mal creo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro