felipe escribió:La curva B (algo más caro) sale por cálculo (comprobado con el CIEBT) porque el IGA también protege una línea interior relativamente larga (aunque además vaya bien para que sea más selectivo; con curva C las curvas de disparo se desplazarían a la derecha solapándose más con la del fusible).
A pesar de lo que dices en referencia al aguante del cable, que es totalmente cierto, no quiero alejarme mucho del tiempo de 5 segundos que prescribe el REBT para el funcionamiento correcto de los fusibles (que supongo que aplica también en el caso de la derivación individual aunque algunas compañías para líneas largas de distribución rural no lo contemplan), por eso comentaba lo de If5. No quiero un incendio en el cuadro de mando y protección por un corto que dure demasiado.
Me fui al extremo como ejemplo y creo que no fue acertado, me parece correcto los 40A.
Lo que no estoy conforme es lo del general, estas evitando solapar curvas de elementos con funciones diferentes, ante una sobrecarga te actuará el IGA y ante un corto, si se produce en la DI lo hará el fusible, y si se produce aguas abajo del general lo harán lo interruptores automáticos de los circuitos, que serán de un calibre inferior, y lo que provocas con la curva B es que el IGA se solape en actuacion con los automáticos aguas abajo y en ese caso si que deberías, en la medida de lo posible, buscar la selectividad.