Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#356302
Para un suministro individual rural de 13,856 kW (20 A trifásico):
¿Se puede escoger el calibre de los fusibles de seguridad de una CPM en función de la longitud de la derivación individual y de la sección de la misma?

En el Vademecum de FECSA ENDESA y en las NTP de Instalaciones de enlace figura el calibre de 63 A. Sólo habla de su elección por cálculo en el caso de las CGP.

El caso es inusual pues la derivación tiene una longitud de 300 m (zona rural) y sería conveniente un fusible de 40 A para tener una sección aceptable en la DI (35 mm2). La razón es porque la intensidad de cortocircuito mínima -al final de la DI- tiene un valor muy reducido. Con el fusible de 63 A la línea sólo quedaría protegida con una sección (Cu) de 240 mm2 o superior (para 20 Amperios!).
Avatar de Usuario
por
#356307
Deberías instalar lo que corresponda con tus cálculos. En ese caso estas justificando que el corto al final de línea si pones un fusible de un determinado calibre no te protege en caso de corto.

Ahora, te recomendaría subir un escalón respecto al ICP que pongas en el usuario y no poner 20 y 20...

A mi me ha pasado en centralizaciones en las que la normativa de la compañía me marca 63A y yo pongo lo que me sale en cálculos. Que me vengan a decir nada! El que firmo soy yo y es mi responsabilidad.

Saludos!!
Avatar de Usuario
por
#356363
Gracias pipas,
La idea es poner IGA 20A (curva B) y fusible de 40A. El calibre del fusible va por los pelos, pero prefiero primar que haya selectividad frente al valor necesario de IF5 (Icc,min=189 A).
Lo he verificado con el CurveDirect, no lo había usado nunca.
Espero que la compañía no ponga trabas.

Muchas gracias.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#356369
felipe escribió:Gracias pipas,
La idea es poner IGA 20A (curva B) y fusible de 40A. El calibre del fusible va por los pelos, pero prefiero primar que haya selectividad frente al valor necesario de IF5 (Icc,min=189 A).
Lo he verificado con el CurveDirect, no lo había usado nunca.
Espero que la compañía no ponga trabas.

Muchas gracias.

Por la selectividad ni te preocupes, son dos elementos en serie y además el IGA tendrá un calibre inferior al fusible.

Yo optaría por un curva C para el general, es mas habitual y la curva B para este caso no aporta nada. El fusible de 63A para ese corto te saltaría en unos 100 s y el cable te aguantará t = (143 x 35/189)^2 = 700 s, puedes poner ese calibre sin problema.
Avatar de Usuario
por
#356371
Hola wenner,

La curva B (algo más caro) sale por cálculo (comprobado con el CIEBT) porque el IGA también protege una línea interior relativamente larga (aunque además vaya bien para que sea más selectivo; con curva C las curvas de disparo se desplazarían a la derecha solapándose más con la del fusible).

A pesar de lo que dices en referencia al aguante del cable, que es totalmente cierto, no quiero alejarme mucho del tiempo de 5 segundos que prescribe el REBT para el funcionamiento correcto de los fusibles (que supongo que aplica también en el caso de la derivación individual aunque algunas compañías para líneas largas de distribución rural no lo contemplan), por eso comentaba lo de If5. No quiero un incendio en el cuadro de mando y protección por un corto que dure demasiado.
Avatar de Usuario
por
#356372
felipe escribió:La curva B (algo más caro) sale por cálculo (comprobado con el CIEBT) porque el IGA también protege una línea interior relativamente larga (aunque además vaya bien para que sea más selectivo; con curva C las curvas de disparo se desplazarían a la derecha solapándose más con la del fusible).

A pesar de lo que dices en referencia al aguante del cable, que es totalmente cierto, no quiero alejarme mucho del tiempo de 5 segundos que prescribe el REBT para el funcionamiento correcto de los fusibles (que supongo que aplica también en el caso de la derivación individual aunque algunas compañías para líneas largas de distribución rural no lo contemplan), por eso comentaba lo de If5. No quiero un incendio en el cuadro de mando y protección por un corto que dure demasiado.

Me fui al extremo como ejemplo y creo que no fue acertado, me parece correcto los 40A.

Lo que no estoy conforme es lo del general, estas evitando solapar curvas de elementos con funciones diferentes, ante una sobrecarga te actuará el IGA y ante un corto, si se produce en la DI lo hará el fusible, y si se produce aguas abajo del general lo harán lo interruptores automáticos de los circuitos, que serán de un calibre inferior, y lo que provocas con la curva B es que el IGA se solape en actuacion con los automáticos aguas abajo y en ese caso si que deberías, en la medida de lo posible, buscar la selectividad.
Avatar de Usuario
por
#356393
Hola wenner.

Lo que sucede es que el propio IGA protege una línea "larga" que va a un subcuadro, y la curva C (Imag=10x20=200 A) no dispara instantáneamente con el Iccfin.
Puedo intercalar un PIA 16 A curva C en origen de esta línea, justo a continuación del IGA y en este caso sí que el IGA puede tener curva C. La línea queda ahora protegida por el PIA. Con la mayoría de PIAs aguas abajo (situados en el subcuadro) tengo selectividad pues son de 6A (no con un PIA que es de 10A). Pero queda bastante optimizado.

En el caso de un cc de la línea que alimenta directamente el subcuadro entonces sí podrían disparar simultáneamente el PIA de 16 A y el IGA de 20 A, pero no tiene inconveniente práctico, al hallarse ambos en el mismo cuadro.
Gracias por las observaciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro