Contactores, controladores, sistemas DCS, PLC, HMI, motores, controladores de motores, variadores de velocidad, convertidores, motores de arranque, servos y unidades, steppers y duros, unidades lineales, interruptores, pulsadores, luces indicadoras, potenciómetros, los dispositivos de E/S , relés, secuenciadores, sistemas de reconocimiento y dispositivos de proximidad.
por
#368810
Hola!

Estoy haciendo un estudio de eficiencia energética para una estación de bombeo a balsa en la que se bombea en P6, La cuestión es que como medida de ahorro no se me ocurre como meter un variador de frecuencia (motor 6kV, 1800kW). El caudal de bombeo es constante y no sobrepasa las 8h del P6 con lo que poner un variador creo que no supone un ahorro eléctrico debido al perfil de trabajo..

¿Alguna opinión?

Gracias, un saludo.
por
#368863
Si las hubiera se podría justificar teniendo en cuenta las leyes de afinidad en bombas hidráulicas ¿no?

Si se bombeasen 3h se podría ahorrar bastante energía bombeando 6h a menos capacidad.
Avatar de Usuario
por
#368865
adrithewolf escribió:Si se bombeasen 3h se podría ahorrar bastante energía bombeando 6h a menos capacidad.

Con una alimentación a 6 kV no creo que se ahorre mucho.
por
#369123
adrithewolf escribió:Si las hubiera se podría justificar teniendo en cuenta las leyes de afinidad en bombas hidráulicas ¿no?

Si se bombeasen 3h se podría ahorrar bastante energía bombeando 6h a menos capacidad.


Este tema es un caballo de batalla que me ha tocado discutir varias veces con no eléctricos.

La culpa del problema la tienen los comerciales de variadores de frecuencia. En todos los brochures se dice que la instalación de un VFD ahorra energía. y esto no es cierto en todos los casos.

Los VFDs ahorran energía en bombas cuando se requiere caudal o altura variable , que antes se conseguía cerrando valvulas o por otros metodos., y que gracias a los VFD se consigue variando la velocidad del motor.

Pero en el caso de un grupo de bombeo de un deposito a otro, con caudal constante y altura mas o menos constante (depende de las alturas de los depositos) , en general no hay ahorro.

Personalmente me he encontrado el caso de grupos de bombeo grandes que funcionan perfectamente, en arranque directo en regimen de marcha-paro, teniendo unos 10-20 arranques por dia ya que funcionan por nivel alto y bajo, y al que a un iluminado se le ocurre instalar VFDS para "ahorrar energia" trabajando a caudal constante.

Y entonces ocurren 2 cosas:

1- los variadores MT tienen un rendimiento del 96%, asi que tienes un 4% de perdidas para empezar (sin contar el A/C en sala eléctrica, que es otro 2%)
2 - Cuando se diseñó el grupo de bombeo, al bombero se le dio un caudal y una altura, y diseñó su bomba para que tuviese el rendimiento máximo a ese caudal y altura. Si ahora haces funcionar la bomba en otras condiciones , por ejemplo a lala mitad de caudal, el rendimiento hidráulico baja muchísimo, (del 85% al 72% por ejemplo) con lo cual si antes para bombear 1000m3/h consumias 100 kW , ahora para bombear 500 m3/h consumes 65 kW, pero tienes que bombear el doble de tiempo, con lo que has ido a peor.

(Ojo, es importante no confundir el rendimiento hidraulico de la bomba con el rendimiento eléctrico del motor. En general el cambio que hay de rendimiento eléctrico del motor es despreciable frente a las perdidas en el VFD y las perdidas por peor rendimiento de la bomba)

Lo divertido es cuando el VFD lleva funcionando un mes, y los jefes reclaman el informe de ahorro energético para calcular el plazo de retorno de la instalación VFD, ver la gimnasia mental que hay que hacer para justificar lo que dice el contador de energía: que al instalar el VFD se ha consumido un 15-20 % mas kwh por m3 bombeado.

La instalación de VFDs en grupos de bombeo a balsas solo podria tener sentido en instalaciones nuevas (no existentes) cuando las balsas estan mas o menos a la misma altura y la mayor parte de la presión de las bombas viene de las perdidas en tuberias y no de la altura geometrica. En este caso , como las perdidas por rozamiento en tuberías dependen del cuadrado del caudal, bajar el caudal baja tambien las perdidas por rozamiento y podria darse el caso que esta bajada de perdidas sea mayor que las perdidas que se han introducido en el VFD y la bomba. Hay que sentarse con el especialista hidráulico e ir caso por caso, haciendo los calculos detallados y teniendo el datasheet de ambas opciones y ver que es mejor.
por
#374115
Entiendo que estás evaluando la posibilidad de instalar un variador de frecuencia (VFD) en un motor de 6 kV y 1800 kW para una estación de bombeo, pero estás considerando que, debido al perfil constante del caudal y el tiempo de operación, puede que no se traduzca en un ahorro significativo de energía. Aquí tienes algunas consideraciones adicionales:

Perfil de carga constante: Si el perfil de carga de la bomba es realmente constante y no varía significativamente en términos de caudal o presión requerida durante el ciclo de operación, es posible que un VFD no ofrezca un ahorro eléctrico sustancial en términos de eficiencia energética. Los VFD son especialmente efectivos cuando se utilizan para controlar la velocidad de un motor en aplicaciones con variaciones significativas en la carga.

Mantenimiento de la velocidad constante: Si el caudal de bombeo debe mantenerse constante y no se requiere variación, un VFD podría no ser la mejor opción. En este caso, un arranque directo o un sistema de control de velocidad fija podrían ser más adecuados y simples de mantener.

Costos de inversión: La instalación de un VFD en un motor de alta potencia puede ser costosa, y es importante evaluar si los posibles ahorros en costos de energía a lo largo del tiempo justifican la inversión inicial y los costos de mantenimiento asociados con el VFD.

Durabilidad y vida útil: Los VFDs pueden ser susceptibles a desgaste y fallas con el tiempo. Evalúa la durabilidad y vida útil del VFD en relación con la aplicación específica y la carga constante.

Análisis de costo-beneficio: Realiza un análisis de costo-beneficio detallado que incluya el costo del VFD, los ahorros potenciales en costos de energía y los costos de mantenimiento. Esto te ayudará a determinar si la inversión en un VFD es justificable en tu caso particular.

Si el caudal de bombeo es realmente constante y no se requiere variación, es posible que un VFD no sea la mejor opción en términos de eficiencia energética. Sin embargo, es importante realizar un análisis detallado de costo-beneficio y considerar factores como la durabilidad y los costos de inversión antes de tomar una decisión. También puedes consultar con un experto en sistemas de bombeo o
entra al sitio web de naturgy mexico para obtener una evaluación más precisa y personalizada de tu situación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro