Hola.
La capa anódica que se produce en el anodizado, es una capa muy fina que puede variar desde las 3 micras en anodizado químico, las 5 - 25 en el anodizado electrolítico y capas de hasta 150 micras en anodizado duro.
La capa anódica son unos poros que se crean en la superficie del aluminio. Posteriormente al anodizado se puede colorear el perfil, en el anodizado químico creo que se trata de una especie de tinte, en el anodizado electrolítico se trata de sales, en función de las sales que se depositen en esos poros se obtienen los distintos colores (oro, burdeos, negro, bronce, ...), en caso que no se coloree se obtiene el color aluminio.
Una vez se ha pasado este proceso se procede a sellar esos poros, para ello hay diversas técnicas, mediante agua caliente a 96 - 100 ºC, autoclave. Este proceso de sellado del poro es lo que le la resistencia a la corrosión al aluminio.
Otra cosa distinta es que el aluminio una vez anodizado se quiera lacar (que yo sepa es un proceso poco habitual). En este caso una vez anodizado el aluminio, con el poro sin cerrar se pasaría a lacar, pero ojo a no ser que el proceso de lacado sea posterior, existe la posibilidad de contaminación con lo que la laca no pegaría. Es necesario para lacar que el aluminio no esté sellado, pues el poro estaría cerrado y no agarraría la laca.
En arquitectura se usa tanto el aluminio lacado como anodizado (de capa 5 -25 micras). El anodizado es de un aspecto más metálico, mientras que el lacado da un aspecto de pintado.
Para finalizar el ladrillo, deciros que el hecho de anodizar el aluminio, es crear una oxidación superficial para hacerlo más resistente. Pero ojo si un perfil anodizado lo rayais con un cuter cortareis la capa anódica, y aparecerá debajo el aluminio "bruto" (se nota más en aluminios coloreados), ya que la rayadura no tendrá color.
Os dejo un enlace donde explica un poco el proceso:
http://www.alu-stock.es/tecnica/proteccion.html
Bueno no me lio más, espero que os sea de ayuda.
Saludos