límites admisibles armónicos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#39179
Necesito saber los límites admisibles de armónicos para instalaciones industriales. Siempro que he buscado se hace referencia a la norma UNE 21806 pero no la encuentro.

Puede alguien decirme donde puedo encontrarla o en su defecto cuál es el límite admisible de armónicos para una instalación?.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#39189
si clickas en el link te descargas un pdf, ahi con el crtl+f buscas la norma y hay una referencia a la norma que preguntan.
por
#39201
mhermira escribió:Necesito saber los límites admisibles de armónicos para instalaciones industriales. Siempro que he buscado se hace referencia a la norma UNE 21806 pero no la encuentro.

Puede alguien decirme donde puedo encontrarla o en su defecto cuál es el límite admisible de armónicos para una instalación?.

Muchas gracias.


UNE 21806
Perturbaciones producidas en las redes de alimentación por los aparatos electrodomésticos y los equipos análogos. Parte 1: definiciones.

ojo, que esa norma no regula los limites en instalaciones industriales. Te paso un archivo en pdf que es muy grande y no se porque no lo puedo dejar colgado. Antonio, sugiero aumentar un poco el lumite de subida. cualquier pdf pequeño es de 1mega
por
#39203
Muchas gracias. Lo único que en ese pdf se hace referencia a esta norma pero lo que necesito es la norma en concreto.
por
#39326
creo que THD máximo para el conjunto de los usuarios debe ser del 6.5% pero te lo digo de memoria y ya no me acuerdo de mucho....

Este porcentaje máximo creo que era para instalaciones CLASE 2, para clase 3 me parece que era el 8%.

Saludos y perdona por no ayudarte mejor. :saludo
por
#39347
Ami también me interesa saber que porcentaje de armónicos está permitido por ley, ya que tengo un problema en mi casa con el diferencial, ya que se me dispara de vez en cuando a mi, y a 4 vecinos más, que debemos ser los que estamos enganchados a la misma fase. Despues de comprobar tierras, cambiar el diferencial, etc, lleguo a la conclusión de que puede ser problemas de armónicos y esos armonicos creo que los produce el propio CT de la compañía, ya que puede ser que el CT este muy poco dimensionado y se haya quedado pequeño y cuando hay puntas de consumo grande el trafo puede llegar a saturar y producir armonicos (esto puede ser posible) entonces queria saber que límete máximo de armonicos tiene la compañia para poder suministrarte la energía eectrica? Y no se si este planteamiento que hago está bien, lo que sabemos es que en mi casa no producimos armonicos, y queremos aver si conseguimos un analizador de redes para ver el contenido armonico en la red y cuando un diferencial salte si es debido a que en ese momento hubo un aumento de armonicos.
por
#39349
si pones un diferencial superinmunizado te saltará menos ante los efectos de los armónicos
por
#39364
Osca:

El ct de la compañía no te está introduciendo armónicos, los armónicos se producen, los fundamentales, en fuentes conmutadas osea en cada fuente de alimentación que tienes en casa, entre otras cosas.

Respecto al salto de diferenciales como hemos comentado en otras ocasiones lo más probable es que salten aquellos diferenciales que están "precargados" osea aquellos que tienen en funcionamiento normal una corriente de fuga en la instalación por encima del 30% de la nominal del diferencial, luego ocurre que en algún momento se produce una sobretensión transitoria mínima, por encendido o apagando de alguna máquina grande por ejemplo, y todas las fuentes y equipos electrónicos conducen durante una fracción de segundo esa sobretensión a tierra, para eso tienen condensadores y varistores entre fase y tierra en la entrada, esa pequeña fuga hace saltar los diferenciales "precargados".
por
#39378
Ya pero la instalacion es una vivienda, y como explicas que 4 viviendas de la misma fase les salten? Los 4 tienen una fuga?

No entiendo muy bien lo de precargados.

Un profesor de la Universidad que estubo trabajando con instalaciones elecrics, fuentes de alimentación conmutadas, incluso aparatos de inmunización de armonicos para plantas industriales de mas de 100 kW, me comento que eso podía pasar, que el CT se podia saturar. Tu cuando saturar un transformador lo que hace es dejar de funcionar en la zona mas o menos lineal y produce armonicos, o me equivoco?

La compañia me cambio el ID, cuando vaya a comer a casa miro si es superinmunizado o no y te cuento. Puedes volver a explicarme lo de diferenciales precargados? Muchas gracias.
por
#39400
Buscando he encontrado esto:


"THD (Tasa de Distorsión Armónica). El campo de frecuencias que corresponde al estudio de los armónicos generalmente está comprendido entre 100 y 2000 Hz, es decir desde el armónico 2 hasta el armónico de rango 40. Los niveles máximos rango por rango se definen en las normas CEI 61000-2-2 para Baja Tensión y CEI 61000-2-12 para Media tensión. La norma EN 50160 define los límites máximos de distorsión armónica con la que el distribuidor de energía debe suministrar la tensión, tanto en THD , < 8 % comprendiendo todos los armónicos hasta el rango 40, como en valores rango a rango hasta el rango 25. "

No se si te servirá
por
#39403
Las instalaciones tienen una corriente de fuga más o menos continua causada por los equipos electrónicos, electrodomésticos, algún cable en mal estado, etc... esto supone que permanentemente estás mandando una cierta intensidad a tierra, corriente de fuga, pero esta corriente es muy inferior al valor nominal del diferencial, pon que tengas un 30mA, si en una instalación tienes 10mA de fuga permanente se dice que el diferencial está precargado, digamos que está en un estado tal que una fuga adicional durante un período de tiempo de milisegundos puede producir el disparo.
En ese estado cualquier cosa que produzca un transitorio de sobretensión puede producir el salto del diferencial, un transitorio se produce cuando salta una protección, sea del tipo que sea, o cuando apagas un circuito en carga o cuando arranca un motor, se producen continuamente y llegan por encima de los 400 voltios por eso los equipos electrónicos tiene una protección a base de comunicar las fases con tierra a través de condensadores y varistores que solo conducen en esas condiciones y que laminan la tensión evitando que se quemen otros componentes pero claro cuando un montón de esos equipos conducen unos pocos miliamperios al mismo tiempo producen una fuga, así mismo transitoria, y los "precargados" pueden dispararse.
También puede ser que tengas el diferencial en mal estado para comprobarlo tendrías que utilizar un equipo tipo Fluke 1516 y saltarlo por intensidad y por tiempo.
por
#39413
El diferencial es nuevo de siemens que me puso la compañía y lo comprobe disparandolo cuando trabajaba en una OCA con el Fluke, no se si era ese exactamente que me dices tu pero tenia la opcion de disparar diferenciales y iba perfecto, pero aunque tubiese el diferencial mal como justificas que a los otros 3 o 4 vecinos les pase lo mismo? que tienen el diferencial jodido también y les salta a los 3 a la vez que ami?

Lo que hablas de los equipos que llevan unos condesadores, te refieres al filtro EMI? pero esos filtros no son mas que nada para eliminar interferencias electromaneticas y tambien para permitir que la fuente conmutada descarge los armonicos a tierra, haciendo que por la linea de tierra circulen los armonicos y otras perturbaciones de la linea o del receptor, no?
Avatar de Usuario
por
#44246
Hola, osca,..
Estas planteando los temas por un lado de forma genérica, y por otro entras en detalles al mínimo..
Todo lo que te ha dicho hasta ahora, es cierto, pero te lo responden de forma genérica, y a continuación les planteas la pregunta al detalle..
Incluso lo de que el CT sea una fuente de armónicos.. Pe ro según tu razonamiento, solo los tiene en una Fase del CT ?¿
Bien, salir de dudas, y encontrar el motivo técnico exacto ( o motivos) que lo produce, solo podrás hacerlo analizando la RED.
Protegerte contar ello, sin llegar a mayores, te propongo dos opciones, muy usadas :
a) Comprobar, el ID y si no es del tipo AC Plus, superinmunizado, cambiarlo b) Montar un re armador.. ES una muy buena opción contra fallas temporales.

:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro