Creatividad en la ingenieria Industrial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#39441
No se si a alguien le parecerá interesante este post que he abierto pero allá voy.

En mi corta vida laboral como ingeniero me he dado cuenta que en el campo que mas suelo trabajar (centros de Transformación en urbanizaciones) y lo pongo como ejemplo, veo que ninguno de nosotros nos comemos la cabeza a la hora de proyectarlos. Nos dedicamos a hacer la caseta rectangular y listo, o incluso ni eso y metemos directamente el prefabricado.

El otro dia le comente al arquitecto de meter un diseño distinto a los centros, algo diferente, con colores y formas y el tio se le iluminó la cara de felicidad.

Lo mismo puede pasar con el diseño de naves. Siempre las mismas naves nido sin gracia...

Pienso que muchas veces nos olvidamos del diseño buscando la funcionabilidad y una mezcla de los dos es la bomba.

No creeis que se nos valoraria un poquito más si encima de hacer funcionar las cosas las hecemos igual o mas bonitas que los arquitectos???
Avatar de Usuario
por
#39443
:goodjob :plas :yep
Coincido plenamente contigo pero habitualmente la urgencia y el precio de las instalaciones y edificaciones nos obligan a no poder dedicar tiempo a innovar y mejorar , pero creo que debemos intentarlo dia a dia . :ein
saludos :D
Avatar de Usuario
por
#39444
yo pienso igual, en los proyectos que hago (urbanizaciones, firmes...) siempre intento ponerlo bonito, pero..... un buen cubo de hormigon siempre es un buen cubo de hormigon jejeje
por
#39449
pues imaginate a mí que intento poner las proporciones aureas cuando puedo.

Puede ser una tontería o manía mía, pero esas proporciones fueron usadas en muchas construcciones de la antigüedad para dar una sensación de armonía y equilibrio.
Avatar de Usuario
por
#39451
Zachman escribió:pues imaginate a mí que intento poner las proporciones aureas cuando puedo.


A parte del 90, 60, ... ejem,... (no se en que estaría yo pensando) :oops: , ¿Cuales son esas proporciones aureas? Ilústranos, que aquí somos todos de ciencias.
:usuario

:saludo
Avatar de Usuario
por
#39454
CRISPAL escribió::goodjob :plas :yep
Coincido plenamente contigo pero habitualmente la urgencia y el precio de las instalaciones y edificaciones nos obligan a no poder dedicar tiempo a innovar y mejorar , pero creo que debemos intentarlo dia a dia . :ein
saludos :D


Estoy de acuerdo con vosotros crispal y serch, pero os cuento:

Hicimos un diseño de naves para concesionarios especial , a base de hormigon , hierro y cristal bastante bonito , tres personas trabajando bastante tiempo....todo precioso y funcional.

Resultado PEM 3 millones de euros, el cliente va y los pide para hacerlo y le dan 650 mil euros y yo ahora haciendo lo de siempre naves y altillos .

Final : Trabajo, tiempo y dinero perdido. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#39456
JCas escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo


:yep :yep

Allí donde hay ingeniería superior, se nota. :yep :yep

:cunao :cunao
por
#39460
JCas escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo


exacto, en la página del wikipedia se explica claramente lo que es el número aureo


Acerca del resto de comentarios, ya se sabe, la pela es la pela y la gente por ahorrarse 3 céntimos se deja de creatividad y busca lo más funcional y económico (cosa que no les echo la culpa, porque como está la cosa no está ultimamente como para gastarse más dinero de lo que toca)
Avatar de Usuario
por
#39490
JORDIM escribió:
JCas escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo


:yep :yep

Allí donde hay ingeniería superior, se nota. :yep :yep

:cunao :cunao


La proporción áurea se consigue a base de hacer muchos monigotes y de ir cogiéndole el gusto. Los Griegos es que querían darle una explicación a todo. Pobrecitos, que así les fue.

El sistema diédrico se inventó para que quien no podía ver en tres dimensiones se pudiera expresar. Nos lo colgaron a los ingenieros porque era una forma de transmitir ideas a otros/as de mente más limitada en geometría, que no en el arte de lo que llaman inteligencia emocional, o en el arte de pensar dos cosas al mismo tiempo. Y de paso diré, que era una forma de enseñar a dibujar al que no sabía, abriéndole así puertas que deberían estar cerradas para él de partida.

He conocido personas con diez en geometría descriptiva que no saben dibujar un pato en el agua. ¡Pues toma diez en descriptiva!

Es que la geometría pura, la profundidad de campo y el talento ocupan una gran parte del pensamiento. No se ha valorado nunca a uno/a que dibuje bien. Hasta los más buenos se han muerto de hambre.

Y no me vengáis ahora con la proporción áurea, que me entra la risa.

Salud Colegas
por
#39559
Pues posiblemente los ingenieros también podríamos sacarle alguna aplicación a ese número. Los sistemas de especulación en bolsa mediante analisis técnico llevan años fundamentados, que casualidad, en la proporción aurea. Y no parece que les vaya mal.
Avatar de Usuario
por
#39611
Queridos foráneos, reconcozco que se me fue de pasión y el arrebato en el último comentario y, aunque no es mi estilo pedir perdón (condición divina) ni tampoco disculpas, creo que os debo una dosis de respeto.

Ser ingeniero supone aprobar una serie de asignaturas que hay que echárselas a la espalda, y sólo por éso merecéis un respeto. El dibujo es otra historia, yo también soy muy malo leyendo y escribiendo, mejor no hablar.

Salud Colegas.
Avatar de Usuario
por
#39641
reivindicador escribió:Queridos foráneos, reconcozco que se me fue de pasión y el arrebato en el último comentario y, aunque no es mi estilo pedir perdón (condición divina) ni tampoco disculpas, creo que os debo una dosis de respeto.


No veo que hayas faltado al respeto a nadie. Además a mi me parece muy acertado el comentario sobre el sistema diedrico, debe de ser porque lo aprobé en septiembre y con un 5 "pelao".

:saludo
Avatar de Usuario
por
#39765
Siempre he pensado que el diédrico es un "idioma" más complicado que el "idioma" de la propia realidad.

Y en la carrera de bastante por saco.... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#39770
Mauser_HD escribió:Siempre he pensado que el diédrico es un "idioma" más complicado que el "idioma" de la propia realidad.

Y en la carrera de bastante por saco.... :cabezazo


Ufffff que malos recuerdos me trae la geometria descriptiva :cabezazo :cabezazo . Me costó 4 convocatorias aprobarla , estaba en cuarto , tercero aprobado y me quedaba descriptiva de segundo :cabezazo .
suerte que ya pasó :botando
saludos :D

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro