Preguntas para redactora RSCIEI (respuestas en pág. 3) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#52789
jmamores escribió:No olvides las que he planteado yo chanchan :mira, creo que son importantes.
jmamores escribió:- ¿Cómo descifrar la UNE 23585? y no es broma. Alternativas reconocidas tanto constructiva como reglamentariamente hablando.
- ¿Cable libre de halógenos en toda la nave, o sólo en falsos techos y suelos elevados como dice la guía?

Gracias.


Tranquilo, que tengo en cuenta todas las que decís. Lo que pasa es que algunas me vienen de nuevo y quiero mirármelas para saber de que va la cosa. Esta tuya me la tengo que mirar con detenimiento porque aunque la 23585 está en mi agenda, todavía no he tenido oportunidad de leérmela.
Avatar de Usuario
por
#52792
Franele escribió:Pd: si puedes comentale alguna de las dudas que puse en el post-it que pusiste.


Sí claro, por supuesto.

Lo que voy es a darle un tirón de orejas a más de uno, ya que ahora de repente están saliendo un montón de dudas que no están en el post-it...
Avatar de Usuario
por
#52797
Preguntalé si conoce la UNE _EN 12101-6; si te dice que no, le comentas que viene en el CTE, y si te dice que SI le pregunta del tirón, «¿cuándo la van a derogar o modificar SERIAMENTE?, ya que usted sabe que su aplicación se hace imposible en la práctica.»

Sobre lo que dice TAMA, La UNE 23590 1998 o la UNE EN 12845 2004 te comento ligeramente que en el primer caso es la norma que menciano el RIPCI (ámbito en el que se encuentra el hotel) y la segunda que la mencianoa el RSCIEI (en el que no está el hotel). Y hasta ahora lo obligatorio es lo que lo que publica y se menciona en reglamento y leyes y no lo que hace o publica AENOR de forma UNILATERAL.- (quien regula el hotel: el RIPCI, y en él no aparece la 12845, así pues la 23590 es la que vale-

Otra. ¿Qué pasa con los poligonos antiguos de celosias empresilladas?? No existen soluciones lógicas y seguras. Cualquier solución pasa por plantearse el tirar la nave y hacerla nueva dado el coste de la misma. OJO, se me olvidaba que es tipo A (no puedo tirarla!!!!)-
En fin. :usuario
por
#52819
chanchan escribió:...aunque la 23585 está en mi agenda, todavía no he tenido oportunidad de leérmela.

No hace falta que te la leas, como dice Sir Maky para la UNE _EN 12101-6, la aplicación de la 23585 también se hace imposible en la práctica. Me consta por profesionales de la ventilación que, no te sabría decir cual, a esa UNE le falta alguna que otra fórmula y de las que están alguna tiene erratas. Sin ir más lejor S&P ha remitido informes de justificados de lo que te comento a AENOR, sin respuesta alguna por su parte.
Avatar de Usuario
por
#52820
jmamores escribió:
chanchan escribió:...aunque la 23585 está en mi agenda, todavía no he tenido oportunidad de leérmela.

No hace falta que te la leas, como dice Sir Maky para la UNE _EN 12101-6, la aplicación de la 23585 también se hace imposible en la práctica. Me consta por profesionales de la ventilación que, no te sabría decir cual, a esa UNE le falta alguna que otra fórmula y de las que están alguna tiene erratas. Sin ir más lejor S&P ha remitido informes de justificados de lo que te comento a AENOR, sin respuesta alguna por su parte.


ok.
por
#52831
Puestos a pedir:

En vista de la aparición de la guía del RSCIEI y de la revisión que se está haciendo del RIPCI, etc, etc, etc.

¿No sería posible un "buzón" de consultas en la página oficial del ministerio, con el fin de que una vez analizadas y respondidas se incorporaran a la guía de aplicación?

saludos
Avatar de Usuario
por
#52847
Qué os parece que le pregunte qué hay acerca de esa frase de "siempre que se justifique que su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos". Yo, por lo que he leído por aquí, nadie se mete nunca a justificar cosas de ese tipo.
Avatar de Usuario
por
#52876
Lamento no haberlo podido mirar detenidamente (por si las repito), ¿se han tenido en cuenta las preguntas de http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... c&start=15 ?
Avatar de Usuario
por
#52941
Antonio Alé escribió:Lamento no haberlo podido mirar detenidamente (por si las repito), ¿se han tenido en cuenta las preguntas de http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... c&start=15 ?


Las tengo en cuenta Antonio.
Avatar de Usuario
por
#53053
chanchan escribió:
Antonio Alé escribió:Lamento no haberlo podido mirar detenidamente (por si las repito), ¿se han tenido en cuenta las preguntas de http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... c&start=15 ?


Las tengo en cuenta Antonio.

De acuerdo, míster. Oye, por curiosidad ¿cómo ha surgido lo de la reunión/charla con *****?
Última edición por Webmaster el 01 Mar 2008, 18:15, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#53076
Antonio Alé escribió:
chanchan escribió:
Antonio Alé escribió:Lamento no haberlo podido mirar detenidamente (por si las repito), ¿se han tenido en cuenta las preguntas de http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... c&start=15 ?


Las tengo en cuenta Antonio.

De acuerdo, míster. Oye, por curiosidad ¿cómo ha surgido lo de la reunión/charla con *****?


Es un tema profesional.
por
#53350
Hola a todos, soy nuevo aquí, he descubierto este foro y su correspondiente página web hace unos minutos y no sabeis la alegría que me he llevado, porque no hace mucho que acabé la carrera, y supongo que como todos, pues sales de ella casi sin saber nada. Yo concretamente me he centrado en la Protección Contra Incendios, más que nada por empresa familiar y me gustaría que se le hiciera unas preguntillas a ****, que pueden parecer tontas, pero que a mí me asaltan a veces y, como no me se las UNE de memoria, ni me las he leído todas....
1) Sé que la tubería que alimenta de agua a los equipos contra incendios debe ser de Polietileno PN16 (o PN10 según qué equipos) para los tramos enterrados, pero de la vista sólo sé que se pone metálica, y de hecho también sé que debe ser de Acero, ya sea galvanizado o negro, pero también se pueden poner de Cobre y, por lo que me dijo un ponente en un Curso, no se ponen de Cobre por el tema económico, ya que es mucho más caro que el acero. Sólo quiero que me aclare la obligatoriedad del material de las tuberías vistas.

2) Se me ha planteado en alguna ocasión, que, a la hora de instalar las BIEs o los extintores en una nave industrial de gran superficie, entre una alineación de pilares y otra existen más de los metros que, por normativa, se pueden cubrir con 2 de aquellos elementos y, a su vez, entre dichas alineaciones no se pueden colocar paramentos de sustentación, por tanto, existen zonas que no están cubiertas en su totalidad, qué solución existe para esto?, o, si ella (o vosotros) lo supiera, cómo puedo hacer la justificación para que esas zonas se queden así aunque no estén cubiertas.

Muchas gracias, y si os puedo ayudar os ayudaré.
Avatar de Usuario
por
#53472
Bueno, pues ya tengo las respuestas (a prácticamente todas las preguntas), cuando tenga un rato me curro un post.
Última edición por chanchan el 26 Feb 2008, 21:36, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#53488
:botando :botando
Avatar de Usuario
por
#53501
chanchan escribió:Bueno, pues ya tengo las respuestas de Isolina (a prácticamente todas las preguntas), cuando tenga un rato me curro un post.


Que tal fue la cita
:beso
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro