- 18 Feb 2008, 19:28
#53350
Hola a todos, soy nuevo aquí, he descubierto este foro y su correspondiente página web hace unos minutos y no sabeis la alegría que me he llevado, porque no hace mucho que acabé la carrera, y supongo que como todos, pues sales de ella casi sin saber nada. Yo concretamente me he centrado en la Protección Contra Incendios, más que nada por empresa familiar y me gustaría que se le hiciera unas preguntillas a ****, que pueden parecer tontas, pero que a mí me asaltan a veces y, como no me se las UNE de memoria, ni me las he leído todas....
1) Sé que la tubería que alimenta de agua a los equipos contra incendios debe ser de Polietileno PN16 (o PN10 según qué equipos) para los tramos enterrados, pero de la vista sólo sé que se pone metálica, y de hecho también sé que debe ser de Acero, ya sea galvanizado o negro, pero también se pueden poner de Cobre y, por lo que me dijo un ponente en un Curso, no se ponen de Cobre por el tema económico, ya que es mucho más caro que el acero. Sólo quiero que me aclare la obligatoriedad del material de las tuberías vistas.
2) Se me ha planteado en alguna ocasión, que, a la hora de instalar las BIEs o los extintores en una nave industrial de gran superficie, entre una alineación de pilares y otra existen más de los metros que, por normativa, se pueden cubrir con 2 de aquellos elementos y, a su vez, entre dichas alineaciones no se pueden colocar paramentos de sustentación, por tanto, existen zonas que no están cubiertas en su totalidad, qué solución existe para esto?, o, si ella (o vosotros) lo supiera, cómo puedo hacer la justificación para que esas zonas se queden así aunque no estén cubiertas.
Muchas gracias, y si os puedo ayudar os ayudaré.