Preguntas para redactora RSCIEI (respuestas en pág. 3) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#53676
Franele escribió:Hola chanchan,

muchas, muchas, muchas gracias por tomarte tantas molestias, cuando tengas las respuestas que se quedaron en el tintero ya nos diras. :amo :brindis

Yo creia que un sistema manual de alarma de incendios eran solamente los pulsadores y la central de control y señalizacion, sin ningun tipo de sirena, ¿no?

Saludos

No, hombre, ¿de qué te sirve pulsar un botón si no actua sobre nada?
Chan chan, lo de la sirena en la panadería lo entiendo mas bien como para avisar a los colindantes...
por
#53699
Franele escribió: Yo creia que un sistema manual de alarma de incendios eran solamente los pulsadores y la central de control y señalizacion, sin ningun tipo de sirena, ¿no?


Como bien apunta Mazinguer, sus funciones existen y son operativas, aunque sigo pensando que resulta una medida económicamente desproporcionada (mucho sacrificio para poco beneficio).
La verdad es que poco sentido tiene un sistema manual de alarma sin estar asociado a un sistema de comunicación de alarma, así que comencemos por pensar en esta utilidad:
1. Fácil localización del incendio por parte de los servicios de intervención contra el fuego.
2. Causa de pánico entre los usuarios de edificaciones colindantes. Muy útil.
3. Aproximación a fachada identificando el sector de incendio del que proviene el fuego.
4. Ahora mismo no se me ocurren más.

También me hace gracia lo de que no es necesario un sistema sotisficado. Por poco sotisficado que sea ha de contar con una simple centralita y campana de alarma. Traducido a Euros = 700 aprox. Cantidad que le ha sorprendido hasta a la propia Dña. Isolina cuando se lo dije en una jornada del RSCEI a la que he asistido.

Así están las cosas.
Avatar de Usuario
por
#53827
Gracias Chanchan.
Buen resumen.
:beso

Pero me quedo como estaba. jodido. :cry:
Avatar de Usuario
por
#53845
Muchas gracias chanchan por las molestias.. :plas
Avatar de Usuario
por
#53902
Yo también te doy las gracias, chanchan, por tomarte las molestias y cumplir al pie de la letra tu propósito. Por supuesto, también a la Sra. Martínez por su colaboración. Creo que queda claro para todos los lectores del hilo que ni mucho menos son opiniones vinculantes, debiéndose entender como reflexiones en voz alta, más bien. Interesantes son, en cualquier caso.
Avatar de Usuario
por
#53918
Bueno, pues "de nadas" a todos. Y nada, que es un placer ser de provecho...

Ahora lo que convendrá será añadir estas respuestas a algunos de los topics que hay por ahí abiertos sobre los temas estos y/o al post-it ese que abrí para recopilar preguntas... O también se puede aprovechar directamente para crear una especie de "FAQ" en un topic nuevo destinado a tal propósito (y únicamente para ello) ya que hay material para ello y puede así quedar más organizado. Lo mejor es que decidas tú Antonio.
por
#54018
Muchas gracias chanchan :amo
por
#54026
Buen trabajo chanchan.

saludos
Avatar de Usuario
por
#54027
:plas :yep :plas
por
#54905
chanchan escribió:
raveri escribió:Algunas respuestan son muy cachondas, parece que el reglamento lo han redactado en un bar con unas cañitas en mano y unos quicos.

De que vale una alarma manual en una panaderia de 60 m2?

Bueno dice que vale algo sencillo, a pilas.

Esto no es serio, igual si la apuras un poco vale un matasuegras.


Como decía, al parecer se trata de que te sales pitando del establecimiento y dejas la alarma sonando...

Imagínate que, vale, evacúas la panadería (porque el pan está tostándose demasiado... :mrgreen:), pero de repente llega la señora Antonia con la intención de comprar sus dos barras diarias y se mete, porque no hay nada que le avise de que ahí hay un incendio... Pues se ve que van por ahí los tiros. De todas formas, estamos hablando de establecimientos industriales.

Lo de "a pilas" no me lo dijo de coña, no. Yo desconozco si la opción es posible o hay otras normas que la contravengan... pero en definitiva lo que quiso decirme con ello es que no hace falta poner una central de alarmas, ni nada demasiado sofisticado. Esa al menos es la intención de los redactores.


Bueno, yo trabajo como técnico para una empresa instaladora e hice un escrito a Industria sobre el tema de la instalación de pulsadores en industrias, fruto de que veíamos que se estaban instalando timbres normales, pues bien, este es parte del mismo, y pido perdón por lo largo:

Según la Norma UNE 23007, Sistemas de Detección y Alarma de Incendios, Parte 14: Planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento, en su punto 6.4, los pulsadores de alarma destinados a activar una señal de alarma de incendios deben estar claramente diferenciados de los dispositivos previstos para otros fines, por ejemplo, pulsadores convencionales para accionamientos eléctricos.

Así mismo, en el punto 6.8.2 nos dice que la fuente de alimentación principal del sistema deberá ser la red pública de suministro eléctrico. La fuente de alimentación principal del sistema de detección de incendios deberá:
- estar conectada mediante un cable exclusivo y protegido;
- tener un dispositivo de desconexión adecuado, que deberá estar rotulado
y ser accesible exclusivamente al personal autorizado;
- ser independiente de los interruptores generales del edificio.

También, en el punto 6.8.3 nos dice que en el caso de producirse una avería en la fuente de alimentación principal, deberá disponerse de una batería de alimentación eléctrica autónoma. La capacidad de dicha batería deberá ser suficiente para alimentar el sistema durante todas las posibles interrupciones que se puedan producir en la fuente de alimentación principal o para permitir adoptar otra acción correctiva.

En algunos casos, se puede obtener la alimentación de generadores de emergencia o de fuentes de alimentación ininterrumpida. Cuando se disponga de una alimentación de este tipo, la capacidad de la batería de alimentación autónoma podrá ser más reducida, pero SE DEBERÁ DISPONER SIEMPRE DE UNA BATERÍA DE USO EXCLUSIVO.

Como conclusión, la correcta interpretación de la norma es que los Sistemas Manuales de Alarma de Incendios a instalar en los establecimientos industriales deben cumplir con los requisitos especificados en la citada Norma UNE 23007, por lo tanto, los pulsadores deberán ser aquellos diseñados específicamente para tal fin, además, la alimentación tanto de los pulsadores como de los dispositivos acústicos de alarma (sirenas), deberá ser dependiente de un equipo de control y señalización (Central de incendios), que estará conectada a la red eléctrica municipal, pero que albergará las baterías de emergencia necesarias para dar suministro a todos los elementos del sistema, y, dicha central de incendios será la fuente de alimentación de las propias baterías de emergencia.


Espero que esté claro.
por
#54993
Además de las exigencias de la UNE 23007 14 para los sistemas manuales de alarma comentadas por jabierto con el que coincido en gran parte de su exposición, están las exigencias directas del RIPCI:

""2.- Sistemas manuales de alarma de incendios
Los sistemas manuales de alarma de incendio estarán constituidos por un conjunto de pulsadores que permitirán provocar voluntariamente y transmitir una señal a una central de control y señalización permanentemente vigilada, de tal forma que sea fácilmente identificable la zona en que ha sido activado el pulsador. Las fuente de alimentación del sistema manual de pulsadores de alarma, sus características y especificaciones deberán cumplir idénticos requisitos que las fuentes
de alimentación de los sistemas automáticos de detección, pudiendo ser la fuente secundaria común a ambos sistemas.
Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 25 metros.""


En definitiva en la panadería de raveri debemos poner obligatoriamente como mínimo:

Un equipo de control e indicación con alimentación por la red de suministro eléctrico y por baterías.

Un pulsador de alarma manual


Los dispositivos de comunicación de alarma no son obligatorios, ya que no pertenecen al sistema manual de alarma, sino al de comunicación de alarma.

Seguridad que proporciona el sistema en caso de incendio: Ninguna

Si accionamos el pulsador lo único que conseguimos es que el equipo de control señalice óptica y acústicamente que el pulsador ha sido accionado.

Hasta aquí un sistema inútil exigido por lo que, en mi opinión, sigue siendo un error del RSCIEI, se diga lo que se diga.

Lo malo viene cuando el sistema se instala mal (se ve de casi todo):

- un pulsador atornillado a la pared (y nada más).
- un pulsador que hace de interruptor de una sirena alimentada a 220 V
- un pulsador con pilas (esto todavía no lo he visto). Seguro que a partir de ahora lo veremos.

Cuando esto sucede y ............. sucede:

Incumple el proyectista y DO que diseña y certifica un "sistema" que no cumple norma (23007 14, RIPCI y RSCIEI)

Incumple el instalador de PCI que instala y certifica un sistema que no cumple norma.

Incumple el titular de la actividad que ..................

saludos
Avatar de Usuario
por
#55244
¡¡¡Que le coooorten la cabeza!!!!

:partiendo2
Avatar de Usuario
por
#55320
Lo primero gracias, chanchan.

:plas :plas
¿Cable libre de halógenos en toda la nave, o sólo en falsos techos y suelos elevados como dice la guía?

Me dijo que es sólo para espacios ocultos. Fuera de espacios ocultos podemos usar cualquier otra solución de las que vienen en los reglamentos (bajo tubo, bandeja...).


Perdona pero no entiendo esta respuesta. Se refiere a espacio oculto = cable sin protección mecánica?
Avatar de Usuario
por
#55373
Averías escribió:Lo primero gracias, chanchan.

:plas :plas
¿Cable libre de halógenos en toda la nave, o sólo en falsos techos y suelos elevados como dice la guía?

Me dijo que es sólo para espacios ocultos. Fuera de espacios ocultos podemos usar cualquier otra solución de las que vienen en los reglamentos (bajo tubo, bandeja...).


Perdona pero no entiendo esta respuesta. Se refiere a espacio oculto = cable sin protección mecánica?


Se refiere a que espacio oculto = libre de halógenos, fuera de espacio oculto = no se dice nada sobre si debe ser libre de halógenos o no.

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#55443
Hola a todos,

aunque ya tenemos respuesta a parte de nuestras dudas, al haber sido estas respondidas de una modo "informal" por llamarlo de alguna manera, no se deberia de mandarlas igualmente al Sr. Posadas para tener una respuesta algo mas "oficial" y por escrito. Es que como ya se ha dicho, estas respuestas estan hechas "a vuela pluma".

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro