Cuantas veces cambias de trabajo?? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#55789
bolado escribió:
Amenofis escribió:Como ingeniero, en estos casi 3 años, he pasado por 4 empresas diferentes. Y de hecho, paréceme que se aproxima otro cambio en breves, uséase que...casi que te pillo en breves........


Otra vez a cambiar????? Culillo de mal asiento!!!! :cunao :cunao :brindis

Yo empecé en una fábrica como becario, y me contrataron. A los seis meses tuve una operación, estuve dos meses de baja y cuando me dieron el alta me despidieron. En ese momento aún me faltaba una asignatura para terminar. Terminé en ese mismo año, y justo cuando entregué el proyecto, me volvieron a llamar de la fábrica para re-contratarme, acepté, pero a los cuatro meses hubo un cambio de dirección, y decidieron que "sobraban" unas 30 personas, como yo era de los últimos que habían entrado, me volvió a tocar. A partir de esto, y con perdón, me hice P_TA (aunque algunas malas lenguas dicen que yo ya lo era ántes de esto :twisted: ), es decir no me caso con nadie y voy al mejor postor (relativamente), y si una empresa me interesa más, me voy, en algunas ocasiones con más pena que en otras, pero me voy. Está demostrado que por mucho que creas que te "quiere" tu empresa, llegado el momento te quedas con el "cariño" pero en la calle. :cabezazo

Perdón por el tocho :fumeta

Por cierto, hace tiempo, me volvieron a llamar de la fábrica mencionada, y fuí a verlos, solo que entonces, las condiciones las ponía yo, y no estaba por la labor. (Hay veces que el tiempo te concede pequeñas venganzas que saben a gloria) :twisted: :twisted:


Jojojo!!!!

A ver si nos vemos más despacio algún día y me cuentas detenidamente todas esas andanzas con "tu fábrica" y las otras. Vaya tela.
por
#55790
A ver que piense ... en veinte años y pico (joé, parece una condena) llevo 1, 2, 3, 4, 5, 6, .... creo que ninguno más, por cuenta ajena.

La duración ha sido variable: 2 años, cuatro meses, 5 años, 4 años, 3 años, 4 años. La verdad es que (salvo el de cuatro meses, que era de "profe" sustituto y no daba para más) siempre he procurado estar un tiempo suficiente como para saber si realmente el trabajo merecía la pena.

Pero al final siempre he acabado confirmando la misma conclusión: por el tipo de trabajo que hago, por mis características, por el sector o sectores en los que hago mis labores y por yo qué sé qué más cosas, mis desarrollos laborales son cíclicas, y tras un tiempo más o menos limitado (que parece que oscila entre 3 y 5 años) ese ciclo se acaba y me tengo que ir a otro lado a empezar con otra cosa.

Ahora ando en cosas por mi cuenta, y la primera de ellas ya está por terminar, tras empezar en 2004 ... ya tengo la cabeza puesta en al menos un par de cosas nuevas.
Avatar de Usuario
por
#55843
Yo terminé la carrera en Junio de 2000, el proyecto en Enero de 2001, y en FEbrero de ese año ya tenía trabajo como ingeniero (antes de acabar la carrera trabajé de camarero, vigilante, reponedor,etc) , en ese trabajo duré un mes y medio, el motivo fue que el capullo de mi jefe era una persona sin ninguna paciencia para enseñar nada, así que al tercer grito que me pegó sin razón alguna, vi que aquello no tenía futuro.
Luego en el segundo trabajo de mi era como técnico (jefe de zona en empresa de seguros), estuve 2 años y 9 meses, era una gran empresa, pero el trabajo no era nada técnico, y el ambiente se puso tan mal que si no me llego a ir, acabo preso por partirle la cara a mi jefe (que se lo merecia) (me desdautorizaba delante de mis subordinados y siempre que podia trataba de humillarme delante de los demás y luego cuando hablaba conmigo cara a cara el muy cobarde no se atrevia ni a mirarme a la cara)

En el tercer trabajo, estuve 2 años y 4 meses, aquí si que me trataron bien, me enseñaron mucho y estaba entre técnicos que hablaban mi mismo idoma, pero el sueldo era un poco bajo, así que me salió una oferta mejor y me piré.

En este, mi cuarto trabajo, duré un mes (lo que tardé en encontrar otro) el motivo fue que el primer día que llego al nuevo curro me dicen que el sueldo que habiamos acordado se cobra parte en nómina y parte en negro (tocaté lo güevos, la hostiaputa, me cago en tó ¿pero donde me he metido yo? )

Así que busqué, encontré y me pìré y este llevo ya 1 año y 3 meses, pero ya me está picando el gusanillo de mirar más cosas.

Y es que la única arma que tenemos los trabajadores es la de decidir si queremos irnos de donde estamos o no, buscando algo mejor, que luego las empresas si te tienen que dar la patada te la dan y punto. o lo que es peor, te hacen la vida imposible para que te vayas, que también lo he visto y se podría decir que sufrido.

Yo creo que hay que moverse y no casarse con nadie (hay que ser un poco mercenario pero con principios).

Be water my friend!!




:mrgreen:
por
#55846
BENDER escribió:Yo creo que hay que moverse y no casarse con nadie (hay que ser un poco mercenario pero con principios).


Es lo mismo yo digo, aunque reconozco que más diplomáticamente :mrgreen: :mrgreen: (es que la obra embrutece mucho jejejeje) :cunao
Avatar de Usuario
por
#55852
BENDER escribió:
Yo creo que hay que moverse y no casarse con nadie (hay que ser un poco mercenario pero con principios).

Principios pocos, los justitos. Mi primer principio es mi familia y el trabajo queda muy por debajo.

Si en un sitio no estoy bien, me busco otro y me voy, y con quince días de aviso, que luego no te van a agradecer nada.

Horas extras impagadas y demás abusos, los menos posibles. Después de estar muuucho tiempo haciéndolas, parecía que era el único que no las hacía, los demás o los anteriores hacían más (más tontos eran).

He estado en una empresa en la que te recriminaban si no te quedabas más horas de las que debías todos los días y, sorprendentemente, eran tus compañeros los que te decían que tenías que hacerlas, que si no, no se podía progresar, ¿progresar a dónde?, ¿horas extras a cuenta de qué?. Parecía una competición a ver quién trabajaba más horas (ridículo).

Si hago alguna hora es porque es necesario de forma puntual. Hacer horas extras de forma habitual tiene dos efectos: Malacostumbrar a las empresas que lo toman como costumbre y cargar excesivamente de trabajo ciertos puestos. Si no se llega habitualmente lo que hay que hacer es contratar más gente o, por o menos, poner más dinero. Además, se consigue desprestigiar al que hace correctamente su horario (que es lo que debe hacer). La esclavitud murió hace ya mucho tiempo.

Una cosa es una punta de trabajo y otra muy diferente tomarlo como costumbre. Y tenemos la manía de tender a lo segundo y premiar al que se queda en lugar de al que saca más trabajo o más correctamente. Además, todos sabemos que después de demasiadas horas no se rinde. Hace falta descansar. Muchos errores de los que se cometen son por falta de atención debida a la falta de descanso, y los errores cuestan mucho dinero.

Siempre digo que mi trabajo es mi propia empresa y, por lo tanto, le tengo que sacar la mayor rentabilidad (¿no es esa la obligación de todo empresario?). Si trabajo demasiadas horas estoy bajando mi rentabilidad y si cobro poco también. En ambos casos pierdo la oportunidad de hacer otras cosas que me den mayor renta.
Avatar de Usuario
por
#55859
Mazinger que ilustrado eres :plas :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#55869
JCas escribió:
BENDER escribió:
Yo creo que hay que moverse y no casarse con nadie (hay que ser un poco mercenario pero con principios).

Principios pocos, los justitos. Mi primer principio es mi familia y el trabajo queda muy por debajo.

Si en un sitio no estoy bien, me busco otro y me voy, y con quince días de aviso, que luego no te van a agradecer nada.

Horas extras impagadas y demás abusos, los menos posibles. Después de estar muuucho tiempo haciéndolas, parecía que era el único que no las hacía, los demás o los anteriores hacían más (más tontos eran).

He estado en una empresa en la que te recriminaban si no te quedabas más horas de las que debías todos los días y, sorprendentemente, eran tus compañeros los que te decían que tenías que hacerlas, que si no, no se podía progresar, ¿progresar a dónde?, ¿horas extras a cuenta de qué?. Parecía una competición a ver quién trabajaba más horas (ridículo).

Si hago alguna hora es porque es necesario de forma puntual. Hacer horas extras de forma habitual tiene dos efectos: Malacostumbrar a las empresas que lo toman como costumbre y cargar excesivamente de trabajo ciertos puestos. Si no se llega habitualmente lo que hay que hacer es contratar más gente o, por o menos, poner más dinero. Además, se consigue desprestigiar al que hace correctamente su horario (que es lo que debe hacer). La esclavitud murió hace ya mucho tiempo.

Una cosa es una punta de trabajo y otra muy diferente tomarlo como costumbre. Y tenemos la manía de tender a lo segundo y premiar al que se queda en lugar de al que saca más trabajo o más correctamente. Además, todos sabemos que después de demasiadas horas no se rinde. Hace falta descansar. Muchos errores de los que se cometen son por falta de atención debida a la falta de descanso, y los errores cuestan mucho dinero.

Siempre digo que mi trabajo es mi propia empresa y, por lo tanto, le tengo que sacar la mayor rentabilidad (¿no es esa la obligación de todo empresario?). Si trabajo demasiadas horas estoy bajando mi rentabilidad y si cobro poco también. En ambos casos pierdo la oportunidad de hacer otras cosas que me den mayor renta.


Totalmente de acuerdo contigo, con lo los principios me refiero a dar esos 15 días de preaviso y intentar dejar las cosas más importantes terminadas, para que vean que eres un tío elegante y les joda más que te vayas quedando como un señor.
Avatar de Usuario
por
#55938
BENDER escribió:Totalmente de acuerdo contigo, con lo los principios me refiero a dar esos 15 días de preaviso y intentar dejar las cosas más importantes terminadas, para que vean que eres un tío elegante y les joda más que te vayas quedando como un señor.

Demasiado bueno eres. Terminadas u orientadas para que otro las termine. En la anterior empresa decidieron quien me sustituiría dos días antes de irme. Le dejé dos carpetas que tenía preparadas y, lo siento mucho pero ni un día más. A partir de entonces le contesté el teléfono para dudas durante tres meses (fue lo que consideré correcto en vista de como se portaron). Después de ese tiempo le dije que ni una llamada más. Aún así, tuvieron las narices de decirle a mi sustituto que llamase yo a un cliente y le dijese que seguía trabajando para ellos. ¿quién era el que no tenía principios?. Por supuesto dije que no.
por
#55951
JCas escribió:
BENDER escribió:Totalmente de acuerdo contigo, con lo los principios me refiero a dar esos 15 días de preaviso y intentar dejar las cosas más importantes terminadas, para que vean que eres un tío elegante y les joda más que te vayas quedando como un señor.

Demasiado bueno eres. Terminadas u orientadas para que otro las termine. En la anterior empresa decidieron quien me sustituiría dos días antes de irme. Le dejé dos carpetas que tenía preparadas y, lo siento mucho pero ni un día más. A partir de entonces le contesté el teléfono para dudas durante tres meses (fue lo que consideré correcto en vista de como se portaron). Después de ese tiempo le dije que ni una llamada más. Aún así, tuvieron las narices de decirle a mi sustituto que llamase yo a un cliente y le dijese que seguía trabajando para ellos. ¿quién era el que no tenía principios?. Por supuesto dije que no.


Es curioso. En mi caso, cada vez que he cambiado de empresa, a partir de las 00:00 horas del día siguiente la relación laboral quedó totalmente terminada, nadie me pidió nada ni yo ofrecí nada respecto al trabajo que hubiera quedado pendiente por mi parte. Si se termina, se termina.
Avatar de Usuario
por
#55991
Es curioso, en anteriores trabajos tambien me ha pasado lo de la "competición por echar horas".....y lo peor era que encima los muy "Ignorantes" se creian que iban a heredar la empresa....que pena, asi va el pais.
Como decis algunos, lo primero es la familia y uno mismo, el resto es trabajo, solo trabajo.
Yo siempre he dicho lo mismo, que en algunos trabajos quien te echa no es el jefe, sino los compañeros con el sindrome de Estocolmo...y mientras los empresarios encantados de la vida.
Yo he llegado a durar 3 meses en una empresa en la que el primer dia, y repito EL PRIMER DÍA....llegue con toda mi inocencia y dije "BUENOS DIAS, SOY NUEVO".....nadie me respondio. Mas tarde me llama el jefe, y me dice, "Rafael, me comentan tus nuevos compañeros que cuando has llegado no has dado los buenos días, y aqui es una norma básica de educación...". El primer día los muy C·$""ones se habian chivado al jefe. Yo por mi parte respondí, "Siempre he sido una persona educada y si alguien me esta llamando mal educado, no estaría mal que lo hiciese en mi cara....", el jefe quedó en silencio y no dijo nada más.
Fueron los 3 meses peores de mi vida, por esto entre otras cosas hay que renovarse o morir. :saludo :saludo
por
#56023
Es que algunos trabajos son una pasada, estuve en uno donde el jefe me hablo de 10 horas diarias en la entrevista, depues de una semana trajando resulta qe nunca eran 10 horas, sino 11 o mas, y encima era un dictador, todos los trbajdores e iban, solo dure 2 meses, fueron los 2 meses mas largo de mivida, despues me entere que lo mecanicos que tenia habia hecho apuestas de cuantos dias iba adurar!!!!

Todas estas horas extras eran gratis por suesto.

Despues estuv en otro donde me decia que si me quedaba era por que yo qeria, pero luego cuando empeze a no quedarme, me lo ehcaron en cara, por eso en mi actual trbajo no perdono ni una, hora que no me pagen no quedo, yo tambien tengo vida privada, y tiempo libre, o que pasa que somo robot, o que??

Las empresas son unas caraduras, en el fondo creo que es un cosa Educacion o sentido comun, seguro que estas empresa en al vida cotifiana son asi, y tiene un morro que se lo pisan, ami no me ocurria pedirle a un persona mas de lo pactada, que poca verguenza.
Avatar de Usuario
por
#56026
samuelson escribió:Es que algunos trabajos son una pasada, estuve en uno donde el jefe me hablo de 10 horas diarias en la entrevista,


a mi me pasó algo parecido, hice una entrevista en una empresa de estructuras de acero, y me dijo que el horario seria de 7:00 a 13:30 y de 15:30 a 18:30 en principio, pero que si luego eran mas....

al dia siguiente lo llamé y le dije que no estaba interesado, que muchas gracias por su atención, pero dar mas horas que en mi actual trabajo, por el mismo dinero y encima 40 km mas lejos de mis casa.

a este paso, en las entrevistas le vamos a tener que decir al supuesto jefe que nos deje una habitacion en la empresa-fábrica para hacer noche allí, y por el mismo precio :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#56039
[quote="eltero]
a este paso, en las entrevistas le vamos a tener que decir al supuesto jefe que nos deje una habitacion en la empresa-fábrica para hacer noche allí, y por el mismo precio :cabezazo :cabezazo[/quote]
Que no se te haga raro, mi primer jefe (ya como ingeniero) me lo dijo así de claro (a la vista de que no se sacaba adelante todo el trabajo?.
Hay un catre preparado en el almacçen, ostias, si te tienes que quedar alguna noche te quedas, pero el trabajo se acaba.
Valga decir lo que le dije :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Y es verdad, lo juro que me lo dijo.
Avatar de Usuario
por
#56045
ito escribió:[

Dios...a lo que llega el personal...me has dejao FLIPAO......QUE JETA!!! :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#56047
ito escribió:[


es para contestarle, que si no le importa, que deje tambien a su mujer :evil:

este es un país de locos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro