Un buen programa para proyectar instalaciones baja tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
por
#6608
O sea, que según tú, Pikasin, la mayoría de los que hacemos los cálculos "a mano", probablemente lo hagamos mal, ¿no?, puesto que la sólo consideración de la variación de la conductividad de los materiales con la temperatura para una instalación mediana sería un auténtico coñazo, y no creo que se haga. ¿Y qué me dices de los que usan programas y no saben qué es el coeficiente de conductividad?
Avatar de Usuario
por
#6612
no saben qué es el coeficiente de conductividad?
:shock: :shock: :shock: :shock:
¿eso "que e lo que é"? yo solo sé a "aporrear" teclas.....
:partiendo :partiendo :partiendo :partiendo :partiendo
:brindis
por
#6614
Milo escribió:O sea, que según tú, Pikasin, la mayoría de los que hacemos los cálculos "a mano", probablemente lo hagamos mal, ¿no?

No he dicho eso. A las pruebas me remito.

Milo escribió:puesto que la sólo consideración de la variación de la conductividad de los materiales con la temperatura para una instalación mediana sería un auténtico coñazo, y no creo que se haga.

¿coñazo? ¿qué es eso?

Milo escribió: ¿Y qué me dices de los que usan programas y no saben qué es el coeficiente de conductividad?

Que muy mal.

:brindis
por
#6619
A lo que me refiero es que por ejemplo, ¿creeis que por mucho programa que se utilice vais a conseguir conocer la intensidad de cortocircuito de tu instalación, con todos los parámetros, prácticamente siempre desconocidos que intervienen?. He visto programas en los que te piden, por ejemplo, datos del transformador, y la gente rellena lo que le parece. Al final, creo que esto es más peligroso que hacerlo a mano y con sentido. De todas formas, fíjate en las formulitas tan simples que te indican en la Guía Técnica de Aplicación.

Ojo, que no estoy diciendo que no haya que hacer todas las comprobaciones que indica Pikasin, ehhh!!!, sólo estoy reivindicando un poco el cálculo que se ha hecho siempre y que funciona tan bien como el realizado con el programa más avanzado.
Avatar de Usuario
por
#6667
Corolario de la ley de Murphy:
a) Calculamos con 10 decimales.
b) Medimos con un micrómetro.
c) Marcamos con una tiza.
d) Y cortamos con un hacha.

Ma o menos es lo que quieren que hagamos con tanto coeficiente para un circuito de nada.

Saludos.
por
#6697
:lol: :lol: :lol: Muy bueno el corolario
a propósito, ¿os imagináis qué ocurriría si se comenzase calculando con un hacha? ¿con qué se cortaría? :saludo
Avatar de Usuario
por
#6748
¿Con la Gallardona ?
por
#6759
:cunao :cunao :cunao :cunao
que buenooooooooooooooooooo

jajajaja
Avatar de Usuario
por
#6762
:lol:

La foto de la gallardona esta muy bien, como siempre dos españolitos mirando para el tajo, sentaditos y fumandose un pitillo, si total queda media hora de curro....
Avatar de Usuario
por
#6765
Miro, eres la pera..... :partiendo :partiendo
por
#8677
Hola, me uno al tema, voy a intentar ser breve.

1.- Exclusivamente viviendas: Módulo de instalaciones en edificios de Cype. Problema: deriva líneas 3F a partir de 30 metros. Están en ello. En los garajes da errores ilógicos, están limitados a 1000 metros por cuadro. Ventaja: Colocas símbolos y te calcula todo, se diseña sobre plano. Saca memoria en buen formato. Genera el presupuesto automáticamente, genial.

2.- Viviendas, garajes, locales, naves: Cypelec. El programa es muy muy bueno, tal vez el problema sea que con la adaptación al CTE lo están descuidando un poco en cuanto a actualizaciones. Se diseña en esquema. Desventaja: No genera presupuesto, una gran cagada. Genera las MTD.

Yo me he gastado unos 3500€ en programas de Cype (varios paquetes) y puedo decir que mi sensación es agridulce. Dulce porque para promociones de unas 30 viviendas es un cañon el paquete de edificios, haces una instalación integral bastante bien. Agria poroque en cuanto el proyecto tiene dimensiones serias no sirve, hay que utilizar Cypelec.

Un saludo.

Se me olvidaba, utilizo procuno para instalaciones de Ventilación o dimensionamiento de Aire.
Para mi gusto no hay comparación en cuanto a entorno, los de procuno están totalmente desfasados.
por
#8699
Creo recordar, (que alguien me corrija si me equivoco), que el fantástico y maravilloso programa CYPELEC, en un bloque de 30 viviendas en el cual puedes tener perfectamente un cuarto de contadores con dos centralizaciones de contadores, el programita "no permite" que tengas dos Líneas Generales de Alimentación. (Entre otras perlas) :evil: y al final, lo tienes que medio "apañar" a mano. Aunque hay que reconocer que tiene otros aspectos bastante buenos (por los cuales se supone que estás pagando y no poco :cabezazo :cabezazo )

:brindis
por
#8762
ilsanabr escribió:Problema: deriva líneas 3F a partir de 30 metros.

No es a partir de 30 metros. Depende del nivel de electrificación de la vivienda. Se hace derivaciones individuales trifásicas cuando, utilizando la sección máxima disponible (hay que tener en cuenta que, con protección bajo tubo también debe haber un tubo apto para conducciones eléctricas suficente), la caida de tensión es superior a la máxima admisible.
La solución suele ser una buena ubicación de la centralización de contadores, o incluso utilizar centralizaciones parciales, si lo permite la Compañía Suministradora.

ilsanabr escribió:En los garajes da errores ilógicos, están limitados a 1000 metros por cuadro.

Esto se hace para evitar que salgan secciones superiores a 4 mm² en los circuitos de iluminación, que son totalmente inusuales y antieconómicas. Estamos intentando buscar una solución en el reparto de la carga en las líneas para poder aumentar este máximo hasta, aproximadamente, unos 2000 m² por cuadro, pero a partir de ahí seguirá siendo necesario disponer más de un cuadro en el garaje. Como en el caso anterior, una correcta ubicación del cuadro puede mejorar la situación. Puede ocurrir que, incluso con superficies inferiores a los 1000 m², si el cuadro está situado en una esquina, no se pueda dimensionar el cuadro.

ilsanabr escribió:Cypelec. El programa es muy muy bueno. Desventaja: No genera presupuesto, una gran cagada.

Debes tener en cuenta que generar el presupuesto no es una cosa que encuentres en cualquier programa de instalaciones. Y menos todavía, generar el presupuesto con precios descompuestos, pliego de condiciones, etc. Con descripcíón de las partidas tanto en castellano como en catalán (aunque en tu caso eso no sea relevante, para otros usuarios sí lo es). El Cypelec lo hicimos antes que el Generador de Precios, por eso no está unido a éste, pero lo realmente sorprendente no es que el Cypelec no saque el presupuesto. Lo sorprendente es que el programa de instalaciones de edificios sí lo saque.

ilsanabr escribió:Yo me he gastado unos 3500€ en programas de Cype (varios paquetes) y puedo decir que mi sensación es agridulce. Dulce porque para promociones de unas 30 viviendas es un cañon el paquete de edificios, haces una instalación integral bastante bien. Agria porque en cuanto el proyecto tiene dimensiones serias no sirve, hay que utilizar Cypelec.

Hace poco he visto una promoción de 120 viviendas proyectada con el programa de instalaciones de edificios, y tanto la instalación de electricidad como las de gas y contraincendios entraban perfectamente dentro del programa, aunque el proyectista se había pensado bastante la instalación.
por
#8765
bolado escribió:el fantástico y maravilloso programa CYPELEC, en un bloque de 30 viviendas en el cual puedes tener perfectamente un cuarto de contadores con dos centralizaciones de contadores, el programita "no permite" que tengas dos Líneas Generales de Alimentación.

Creo que no te acabo de entender. ¿Pones una sola CGP o dos?. Si pones dos CGP, las instalaciones son independientes, con lo que tienes que calcularlas por separado en dos esquemas independientes.
por
#8771
Sisifo, me encanta el tema y las justificaciones que das.

Solo te digo que desde soporte ya se me ha dado la razón en más de 5 quejas del paquete de instalaciones. Las mediciones de fontanería no coinciden con los criterios del generador de precios, la instalación de Bies genera bombas que no son admitidas en la instalación eléctrica, los garajes están super limitados en área y tienes que andar haciendo el pino para colocar un solo cuadro, etc, etc. Errores que te hacen perder un tiempo tremendo.

Confío, y muestra de ello es que adquiero mensualmente un paquete (el último es el predimensionador) que todo esto se arregle pronto, pero hay que admitir que Instalaciones de edificio es muy limitado en algunas cosas y poco homogéneo entre sus módulos. También he dicho que el programa es un cañón para algunas cosas, como el módulo ClimaH5!

Te he notado irritado, y solo te digo una cosa: ójala todo el mundo opinase con el fundamento que lo hago yo. Te imaginas gastarte un pastón en un programa que cuando vas a proyectar 200 viviendas (la compañía no te permite DI trifásicas) te genera a partir del 2º piso DI trifásicas? Atenderías a razones o pensarías muy mucho la instalación como ese proyectista que dices? O te plantearías el acierto de criterio del personal de desarrollo de Cype?

No es lógico bajo ningún punto de vista.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro