Cálculo de perfiles en nave industrial de 20x25 m (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#74669
BUENOS DÍAS, ME GUSTARÍA SABER QUE OS PARECE A VOSOTROS LA CLASE DE PERFILES QUE ME HAN SALIDO CUANDO HE CALCULADO CON CYPE UNA NAVE INDUSTRIAL.

LA TIPOLOGÍA ES LA SIGUIENTE:

LA NAVE TIENE 25 M DE FONDO POR 20 M DE FRENTE, PUES BIEN, UNA VEZ CALCULADA CON CYPE ME SALEN UNOS PERFILES QUE A MI ME PARECEN PEQUEÑOS.

LOS PORTICOS CENTRALES TIENEN UNOS PILARES IPN-260 Y UNAS VIGAS IPN-240,.

EN LOS PORTICOS DELANTERO Y TRASEROS, LAS VIGAS DE ESQUINA TIENEN UN PERFIL IPN 160, Y UNOS PILARILLOS ASTIALES IPN 180, ADEMÁS SUS VIGAS SON UNAS IPN 140.

LA NAVE IRÁ CERRADA CON PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN Y DE AHÍ QUE HAYA CONSIDERADO UN COEFICIENTE DE PANDEO DE 0 EN EL PLANO XY PARA LOS PILARES Y 0.2 PARA LAS VIGAS.

EN EL PLANO XZ LOS COEFICIENTES DE PANDEO QUE HE CONSIDERADO SON 0.7 PARA PILARES Y 1 PARA VIGAS.

ME GUSTARÍA SABER QUE OS PARECE ÉSTO MISMO.

NdelA: no uses bloqueo de mayúsculas.
Avatar de Usuario
por
#74672
¿Pilares y dinteles IPN? ¿Porqué?

Por que no IPE que tienen mejor comportamiento a casi todo que los IPN,
con un IPE 270 estan hechas casi todas las naves adosadas que ves en los polígonos y funciona correctamente para esa luz que propones (20m), la distancia entre pórticos supongo 5 metros aprox, ¿no?

El pórtico inicial y el piñon puedes bajarlo de perfil porque las cargas son la mitad pero cuidado al meterlas en el Cype.
Avatar de Usuario
por
#74680
La luz son 20 m, y la distancia entre pilares es de 5 m. ¿Por que se consideran mejores los IPE que los IPN?.

¿Te parece bien entonces lo que me sale?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#74690
Para empezar cogete el prontuario de ensidesa o el perfil Celsa o el que quieras y mira los pesos por metro lineal , los momentos de cada perfil en cada eje...

En los dinteles no hay color , a flecha trabaja infinitamente mejor un IPE que un IPN , pero creo que antes de meterte en el Cype deberias calcularlo a mano, ¿no? No te lo tomes a mal que a todos de vez en cuando nos hace falta repasar conceptos de teoria de estructuras y resistencia de materiales.
Avatar de Usuario
por
#74692
Solo necesito que me digas que te parecen los perfiles que me salen, nada mas. La nave también he calculado por encima a mano y me da mas o menos igual. Pero siempre me gusta tener una segunda opinión
Avatar de Usuario
por
#74695
Ok , en obra apenas se usan perfiles IPN por lo antes comentado , ademas pesan mas para las mismas prestaciones = mas dinero, yo colocaria todo pilares y dinteles IPE 270 que te cumple perfectamente según los datos que me has dado.
Avatar de Usuario
por
#74698
ok, gracias.

Te parece correcto los coeficientes de pandeo considerados?
Avatar de Usuario
por
#74703
Si, pero yo arriostraria la nave perimetralmente a un metro por debajo de la cabeza del pilar para asegurar este coeficiente, con un ipe 120 por ejemplo.

Aparte no se los calculos que te saldrán pero creo que deberas acartelar pilares y dinteles.
Avatar de Usuario
por
#74704
Pilares y dinteles están acartelados.
Avatar de Usuario
por
#75119
Se prefiere sobre todo porque a mismo peso resiste mas un IPE que un IPN, además el paralelismo de alas permite mejores uniones atornilladas, básicamente es un perfil que trabaja muy bien por su rigidez a flexion (EI)
como dintel, como pilar pues a gustos yo prefiero HEA, pero bueno son mas pesados ($$). :mrgreen:
Piensa un IPN-280 tiene la misma inercia (Ix)que un IPE-270 y este es mas liviano. Además de ser los perfiles IPE de mas uso comercial.

Con respecto a tu nave te digo que faltan datos (situacion de exposicion, altitud, huecos en la misma...), a priori no parece demasiado poco para unamodulación de 5m, pero no se tu pero a mi desde la entrada del CTE deje de usasr los 270, para psarme a los 330 en naves de esa misma entidad, asi que repasa bien las cuentas.
Lo del pandeo, a ver entiendo que va entre almas de pilares pues como vaya con angulares a las alas, de 0 nada de nada, mas bien 2).

Con respecto a lo anterior, es bastante , pero bastante bastante mas fácil ejecutar el panel por fuera(unido a alas) que por dentro, de alma a alma.

El compañero que te recomienda unir la parte superior de los pilares, pues buena idea, lo que pasa es que mira a ver si tienes necesidad de ventilacion o apertura de cualquier hueco, pues esos arriostramientos quedan muy antiestéticos a mi juicio y dada la moderada entidad de tu edificación puedes permitirte el lujo de optar por otras soluciones.

:brindis :saludo
Avatar de Usuario
por
#75137
Ya te han contestado correctamente los compañeros, así que me ahorro el decir nada más.
Avatar de Usuario
por
#75332
cesarcaracol escribió:como pilar pues a gustos yo prefiero HEA


Si no te parece mal, quisiera preguntarte por que prefieres como pilar el HEA, y no por ejemplo un HEB, o tambien IPE (según cargas/necesidades).
por
#75431
experimentator piensa:

1. IPNs son fósiles industriales.
2. En un pilar la ventaja de un HEA sobre un IPE, o viceversa, dependerá de la flexión y del pandeo en ambos ejes.
3. La ventaja de un pilar HEA sobre un HEB es que hasta un canto de 260, más o menos, la relación entre la sección y el radio de giro es más favorable, por lo que puede resultar más ligero.
4. La desventaja de un pilar HEA sobre un HEB es que tiene unos cantos j*d*d*s.
Avatar de Usuario
por
#75478
buenos días;
Estoy de acuerdo en lo de que para considerar 0 el pandeo, el panel debe estar entre almas; en caso contrario, es una burrada.
En cuanto a pilares, hay que saber si están considerados como articulados ó empotrados.
Referente a la modulación y esas cosas, no hay que perder de vista que lo más caro es la elaboración, no el peso; separaciones mayores que disminuyen el número de pórticos a veces es más aconsejable, al tener que soldar menos.
Referente a los perfiles HEA, frente a los HEB, trabajan bastante bien comparándolos entre ellos, con un peso menor ($$$); si no hay solicitaciones elevadas, suelen dar mejor resultado (son una solución intermedia entre IPE y HEB).
Muchas veces se empotra la estructura, pero hay que tener en cuenta que el suelo influye en esa decisión, y que el hormigón está caro, aunque con lo de la crisis...
Avatar de Usuario
por
#75616
Perdonad la tardanza, ..poco mas tengo que aportar, estoy de acuerdo con los compañeros (en fucnion de pandeo,...)elijo uno u otro, tambien tengo en cuenta el canto que me pillan los perfiles si afecta al proceso porductivo (puede valer un ipe-360 y un hea 180-200, pero el cliente a lo mejor prefiere tener espacio y no quiere perder los 360 de espacio), no se elijo en funcion de cada proyecto, normalmente me van bien los hea como dijo el compañero como solucion intermedia, sino porque no colocammos mejor que heb los HEM :mrgreen: (con el si que nos curaríamos en salud, no :cunao )
:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro