por CabezaCuadrada
- 12 May 2008, 17:59

-
Perfil básico de usuario
CabezaCuadrada
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 49
- Registrado: 20 Jul 2007, 12:54
- Estado: No conectado (últ. visita: 07 Mar 2013, 12:46)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 12 May 2008, 17:59
#75805
Por supuesto la universidad tiene un problema, desde el momento en que lo que se enseña en las aulas está a años luz de lo que realmente "se mueve en la calle".
Pero yo no me refiero sólo a eso. De todos las posibilidades que otorga el título, yo pondría condiciones adicionales sólo a aquellos que vayan a dedicarse al tema de proyectos. Tú puedes sacarte el título de Piloto de Líneas Aéreas, pero si quieres pilotar un Airbus A-380, te pedirán una habilitación especial para ese modelo de aparato. Del mismo modo, se podría establecer una "Habilitación para proyectos eléctricos en BT", otra "Habilitación para proyectos de instalaciones que consuman combustibles gaseosos", ......, que habría que sacar una a una.
Así evitaríamos tener a ITI textiles, por ejemplo, proyectando estructuras.
Juan.Antonio escribió:CabezaCuadrada escribió:Podríamos establecer una analogía con la selectividad. Se supone que los alumnos que acceden a ella ya han demostrado en sus respectivos institutos que saben de matemáticas, física, lengua... No obstante, la administración establece una prueba adicional para "homogeneizar", puesto que cada asignatura en cada instituto es tan fácil/difícil como su profesor desee, ciertos colegios privados "inflan" las calificaciones, ....
Desgraciadamente, aprobar la asignatura de estructuras no implica que sepas diseñar una. Conozco muchos compañeros de clase que aprobaron la asignatura de estructuras y en la vida se me ocurriría ponerme debajo de un forjado que hubieran diseñado ellos.
Pues entonces, el problema lo tiene la universidad, ¿no crees? La conclusión puede ser peligrosa, si consideramos, pues, que la carrera «no sirve para nada» sin complementos posteriores.
Por supuesto la universidad tiene un problema, desde el momento en que lo que se enseña en las aulas está a años luz de lo que realmente "se mueve en la calle".
Pero yo no me refiero sólo a eso. De todos las posibilidades que otorga el título, yo pondría condiciones adicionales sólo a aquellos que vayan a dedicarse al tema de proyectos. Tú puedes sacarte el título de Piloto de Líneas Aéreas, pero si quieres pilotar un Airbus A-380, te pedirán una habilitación especial para ese modelo de aparato. Del mismo modo, se podría establecer una "Habilitación para proyectos eléctricos en BT", otra "Habilitación para proyectos de instalaciones que consuman combustibles gaseosos", ......, que habría que sacar una a una.
Así evitaríamos tener a ITI textiles, por ejemplo, proyectando estructuras.