Nuevos Tiempos - ¿ Nuevas Competencias ? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#75805
Juan.Antonio escribió:
CabezaCuadrada escribió:Podríamos establecer una analogía con la selectividad. Se supone que los alumnos que acceden a ella ya han demostrado en sus respectivos institutos que saben de matemáticas, física, lengua... No obstante, la administración establece una prueba adicional para "homogeneizar", puesto que cada asignatura en cada instituto es tan fácil/difícil como su profesor desee, ciertos colegios privados "inflan" las calificaciones, ....
Desgraciadamente, aprobar la asignatura de estructuras no implica que sepas diseñar una. Conozco muchos compañeros de clase que aprobaron la asignatura de estructuras y en la vida se me ocurriría ponerme debajo de un forjado que hubieran diseñado ellos.


Pues entonces, el problema lo tiene la universidad, ¿no crees? La conclusión puede ser peligrosa, si consideramos, pues, que la carrera «no sirve para nada» sin complementos posteriores.

Por supuesto la universidad tiene un problema, desde el momento en que lo que se enseña en las aulas está a años luz de lo que realmente "se mueve en la calle".
Pero yo no me refiero sólo a eso. De todos las posibilidades que otorga el título, yo pondría condiciones adicionales sólo a aquellos que vayan a dedicarse al tema de proyectos. Tú puedes sacarte el título de Piloto de Líneas Aéreas, pero si quieres pilotar un Airbus A-380, te pedirán una habilitación especial para ese modelo de aparato. Del mismo modo, se podría establecer una "Habilitación para proyectos eléctricos en BT", otra "Habilitación para proyectos de instalaciones que consuman combustibles gaseosos", ......, que habría que sacar una a una.
Así evitaríamos tener a ITI textiles, por ejemplo, proyectando estructuras.
Avatar de Usuario
por
#75821
:nono2 :nono2

Muy peligroso eso que comentas. Eso es tirar piedras contra tu/nuestro propio tejado.
Avatar de Usuario
por
#75844
Obviamente es un tema delicado...

Si las administraciones empezaran a exigir esa retaila de complementos o formación extra añadida o adquirida podría darse a entender de manera bastante "clara e inequívoca" que están tirando por tierra el esfuerzo de muchos planes de estudio, docentes y en definitiva las titulaciones universitarias/F.P. que dan atribuciones profesionales.

Pero también es cierto... que desde hace un tiempo la tendencia del mercado de la oferta de ingenieros y ya no de ingenieros, del mercado profesional en general, exigen cada vez más ya que los puestos escasean, la competencia se hace más dura, y las empresas lo saben teniendo el pseudo "derecho" a exigirlo.

Por otra parte y concluyo, viene el tren "Bolonia" y con ello un panorama un tanto incierto en el mundo de las atribuciones. ¿Una nueva Ley de atribuciones con puede ser que exigencias para determinados trabajos de masters y experiencia añadida?. Esto es un secreto echo ya a voces y puede que cambie mucho el panorama actual. De ahí que mucha gente esté lanzándose a hacer los masters que se ofertan actualmente incluso sin saber si de verdad les servirá de algo o incluso, peor aún, si se les reconocerá.

Es mi humilde opinión, teniendo en cuenta que tampoco llevo mucho tiempo en el mundo laboral...

:oops:
por
#75852
Juan.Antonio escribió:
Pues entonces, el problema lo tiene la universidad, ¿no crees? La conclusión puede ser peligrosa, si consideramos, pues, que la carrera «no sirve para nada» sin complementos posteriores.


Efectivamente, la universidad solo sirve para expedir un título, se puede sacar matricula de honor en electrónica sin tener ni idea. Por lo menos en el sistema español es así....... por desgracia.
por
#75867
CabezaCuadrada escribió:
Juan.Antonio escribió:
CabezaCuadrada escribió:Podríamos establecer una analogía con la selectividad. Se supone que los alumnos que acceden a ella ya han demostrado en sus respectivos institutos que saben de matemáticas, física, lengua... No obstante, la administración establece una prueba adicional para "homogeneizar", puesto que cada asignatura en cada instituto es tan fácil/difícil como su profesor desee, ciertos colegios privados "inflan" las calificaciones, ....
Desgraciadamente, aprobar la asignatura de estructuras no implica que sepas diseñar una. Conozco muchos compañeros de clase que aprobaron la asignatura de estructuras y en la vida se me ocurriría ponerme debajo de un forjado que hubieran diseñado ellos.


Pues entonces, el problema lo tiene la universidad, ¿no crees? La conclusión puede ser peligrosa, si consideramos, pues, que la carrera «no sirve para nada» sin complementos posteriores.

Por supuesto la universidad tiene un problema, desde el momento en que lo que se enseña en las aulas está a años luz de lo que realmente "se mueve en la calle".
Pero yo no me refiero sólo a eso. De todos las posibilidades que otorga el título, yo pondría condiciones adicionales sólo a aquellos que vayan a dedicarse al tema de proyectos. Tú puedes sacarte el título de Piloto de Líneas Aéreas, pero si quieres pilotar un Airbus A-380, te pedirán una habilitación especial para ese modelo de aparato. Del mismo modo, se podría establecer una "Habilitación para proyectos eléctricos en BT", otra "Habilitación para proyectos de instalaciones que consuman combustibles gaseosos", ......, que habría que sacar una a una.
Así evitaríamos tener a ITI textiles, por ejemplo, proyectando estructuras.


Pero entonces eso iría en la línea de lo que yo decía antes, que debería haber un debate bien amplio y documentado, para ver si es necesario y en qué casos llevar adelante esas exigencias. Y qué habría que modificar en la universidad, además de tanto grado y posgrado y tal.
Avatar de Usuario
por
#75916
JCas escribió::nono2 :nono2

Muy peligroso eso que comentas. Eso es tirar piedras contra tu/nuestro propio tejado.


Soy consciente de ello. Y eso de mear contra el viento, depende de como lo mires.
Para mí es mucho más peligroso que ingenieros que no saben calcular una estructura a mano, ni se han leído la normativa, ni dominan la materia, y ni siquiera han tenido asigaturas en la carrera de ese tipo, sólo porque "está en sus atribuciones", cojan el Cype (o similar) como si fuera el Autocad y ya se crean que son calculistas. U otros, que han tenido a lo largo de la carrera como mucho una asignatura de electrotecnia de 4,5 créditos, se crean que ya pueden proyectar líneas de alta y baja, centros de transformación, .....
Nos metemos mucho con los arquitectos, que abusan de sus atribuciones para proyectar todo lo que se les ponga por delante sin pararse a valorar su capacitación profesional, pero en este foro vivimos la hipocresía de ver a chavales prepúberes e imberbes que abren hilos para preguntar conceptos muy básicos ("¿Alguien sabe los contenidos mínimos de tal proyecto?", "Tengo que hacer mi primer proyecto de ... y me gustaría saber qué normativa tengo que cumplir", ....), y no les afeamos la conducta en plan: Perdona chaval, pero ¿estas seguro de que estás capacitado para redactar este proyecto en las condiciones mínimas de seguridad y calidad que tu cliente necesita? O sea, que vamos al cuello cuando lo hace un arquitecto, pero somos muy indulgentes y paternales cuando el que "peca" es un compañero ingeniero.
También leemos a diario en el apartado de "Precios y Honorarios" como nos quejamos de lo mal que está el mercado, de la competencia desleal, de lo poco valorados que estamos, .... Yo estoy cansado de ver a aparejadores recien terminados, que se lo montan por su cuenta "porque es guay" (desde la casa de sus padres), y usando el ordenador de la carrera, ofertan proyectos de apertura a 250 €.
Si se exigiera una habilitación para cada tipo de proyecto, un examen teórico-práctico durísimo ante la Administración Competente en la materia, nos quitaríamos de encima a la morralla (arquitectos e ingenieros insuficientemente preparados), prestigiaríamos la profesión, aumentaríamos la calidad de los proyectos/resultados, y como no podría ser de otro modo, subiríamos los honorarios.
Si en su día fuimos capaces de sacarnos exitosamente la carrera, no veo por qué no podríamos sacarnos la habilitación en aquellos temas que dominemos. Ahora bien, si de lo que se trata es de poder firmar/redactar cualquier cosa que nos ofrezcan, sin entrar a valorar si estamos suficiente preparados, estamos teniendo discusiones distintas....
Avatar de Usuario
por
#75919
pero en este foro vivimos la hipocresía de ver a chavales prepúberes e imberbes que abren hilos para preguntar conceptos muy básicos ("¿Alguien sabe los contenidos mínimos de tal proyecto?", "Tengo que hacer mi primer proyecto de ... y me gustaría saber qué normativa tengo que cumplir", ....), y no les afeamos la conducta en plan: Perdona chaval, pero ¿estas seguro de que estás capacitado para redactar este proyecto en las condiciones mínimas de seguridad y calidad que tu cliente necesita


:nono creo que mezclas conceptos, una cosa es no tener conocimientos teóricos para calificarte como "técnico competente" y otra cosa, bien distinta, preguntar por documentos que formar parte de ciertas instalaciones o proyectos.
por
#75921
Tienes en parte bastante razón.
Así estan las cosas.

Por otro lado, hay que pensar que todos hemos partido de cero, alguna vez, en nuestros trabajos.

yo personalmente, voy al cuello, haga el proyecto quien lo haga. :twisted:
Avatar de Usuario
por
#75935
Cabezacuadrada,

Dices cosas razonables, pero hay que ver que es lo que nos rodea: "profesionales" recien salidos de FP, algunos médicos, licenciados en filosofia, dando ingles.

Para mi es un problema mucho más complejo que el de nuestro gremio. Se trata de una enseñanza que va por un lado, y el resto de la sociedad por otro. Y además que evoluciona produciendo un exceso de titulaciones de nombre rimbombante y de dudosa salida, en vez de trabajar en mejorar las existentes.
Avatar de Usuario
por
#75948
Me parece muy bien todo lo que decís pero al final el que manda es el mundo laboral, la ley de la oferta y la demanda.
Que hacen falta ingenieros (o...poned lo que queráis) pues se contrata a alguien sin experiencia para hacer trabajos complicados y con responsabilidad. Que sobran ingenieros (o...poned lo que queráis) pues se hace una selección con 10 entrevistas, 2 pruebas psicotécnicas, 5 idiomas y 24 máster del universo.
El problema es que siempre va a existir fluctuación entre oferta y demanda y siempre la administración podría o no exigir mayor formación. Cuándo los empresarios requieran ingenieros (o...poned lo que queráis) no dudéis que la administración rebajaría el nivel de exigencias.

Saludos
por
#75962
pepeLLL escribió:Me parece muy bien todo lo que decís pero al final el que manda es el mundo laboral, la ley de la oferta y la demanda.
Que hacen falta ingenieros (o...poned lo que queráis) pues se contrata a alguien sin experiencia para hacer trabajos complicados y con responsabilidad. Que sobran ingenieros (o...poned lo que queráis) pues se hace una selección con 10 entrevistas, 2 pruebas psicotécnicas, 5 idiomas y 24 máster del universo.
El problema es que siempre va a existir fluctuación entre oferta y demanda y siempre la administración podría o no exigir mayor formación. Cuándo los empresarios requieran ingenieros (o...poned lo que queráis) no dudéis que la administración rebajaría el nivel de exigencias.

Saludos


En tal caso, con la exposición de requerimientos adicionales desde el Gobierno se puede dar el caso de no encontrar el perfil, en un momento dado, para la empresa de contraincendio. Por ejemplo : si no hay paro y todos los ingenieros "antiguos" están trabajando y los nuevos no se han hecho los cursos de 100 horas.

O no ?

Por supuesto es equivalente a cuando hay pleno empleo y todos los ingenieros titulados están trabajando.

Yo viví esa situación en el año 90. No era perito en aquel entonces y me llamó la Price Waterhouse para una selección.

Yo les dije que estaba trabajando en otra cosa que no tenía que ver y que no me hacía falta, pero ellos me contestaron que la escuela universitaria me había propuesto como candidato porque figuraba como un estudiante que tenía pendiente el proyecto (no tenía título ). Ellos no precisaban más, así que me presenté y me escogieron.

El puesto era para jefe intermedio y asesor técnico en venta de grupos electrógenos, bombas de agua y un largo etc.

Todavía pasaron muchos años antes de que obtuviera el título : en el 2002.

La empresa que me contrató se encargó de darme un barniz en los productos convenientes. Cuestión que creo pude acometer en razón a una capacidad demostrada con notas en mis anteriores estudios técnicos..
Avatar de Usuario
por
#75965
SerPan escribió:En tal caso, con la exposición de requerimientos adicionales desde el Gobierno se puede dar el caso de no encontrar el perfil, en un momento dado, para la empresa de contraincendio. Por ejemplo : si no hay paro y todos los ingenieros "antiguos" están trabajando y los nuevos no se han hecho los cursos de 100 horas.
O no ?


Jeje, me has pillado a la primera.

Pues claro que es así. Pero si esa circunstancia se diera, donde dije Diego digo Digo.
por
#76125
CabezaCuadrada escribió:
JCas escribió::nono2 :nono2

Muy peligroso eso que comentas. Eso es tirar piedras contra tu/nuestro propio tejado.


Soy consciente de ello. Y eso de mear contra el viento, depende de como lo mires.
Para mí es mucho más peligroso que ingenieros que no saben calcular una estructura a mano, ni se han leído la normativa, ni dominan la materia, y ni siquiera han tenido asigaturas en la carrera de ese tipo, sólo porque "está en sus atribuciones", cojan el Cype (o similar) como si fuera el Autocad y ya se crean que son calculistas. U otros, que han tenido a lo largo de la carrera como mucho una asignatura de electrotecnia de 4,5 créditos, se crean que ya pueden proyectar líneas de alta y baja, centros de transformación, .....
Nos metemos mucho con los arquitectos, que abusan de sus atribuciones para proyectar todo lo que se les ponga por delante sin pararse a valorar su capacitación profesional, pero en este foro vivimos la hipocresía de ver a chavales prepúberes e imberbes que abren hilos para preguntar conceptos muy básicos ("¿Alguien sabe los contenidos mínimos de tal proyecto?", "Tengo que hacer mi primer proyecto de ... y me gustaría saber qué normativa tengo que cumplir", ....), y no les afeamos la conducta en plan: Perdona chaval, pero ¿estas seguro de que estás capacitado para redactar este proyecto en las condiciones mínimas de seguridad y calidad que tu cliente necesita? O sea, que vamos al cuello cuando lo hace un arquitecto, pero somos muy indulgentes y paternales cuando el que "peca" es un compañero ingeniero.
También leemos a diario en el apartado de "Precios y Honorarios" como nos quejamos de lo mal que está el mercado, de la competencia desleal, de lo poco valorados que estamos, .... Yo estoy cansado de ver a aparejadores recien terminados, que se lo montan por su cuenta "porque es guay" (desde la casa de sus padres), y usando el ordenador de la carrera, ofertan proyectos de apertura a 250 €.
Si se exigiera una habilitación para cada tipo de proyecto, un examen teórico-práctico durísimo ante la Administración Competente en la materia, nos quitaríamos de encima a la morralla (arquitectos e ingenieros insuficientemente preparados), prestigiaríamos la profesión, aumentaríamos la calidad de los proyectos/resultados, y como no podría ser de otro modo, subiríamos los honorarios.
Si en su día fuimos capaces de sacarnos exitosamente la carrera, no veo por qué no podríamos sacarnos la habilitación en aquellos temas que dominemos. Ahora bien, si de lo que se trata es de poder firmar/redactar cualquier cosa que nos ofrezcan, sin entrar a valorar si estamos suficiente preparados, estamos teniendo discusiones distintas....


100% de acuerdo.
Avatar de Usuario
por
#76139
No viene mal una dosis de autocrítica, bien hecho cabezacuadrada. Esta claro que esta profesión esta algo prostituida en su ejercicio libre. Creo que somos la única profesión que aun no sabe el que, cuando, como y cuanto cobrar por nuestro trabajo.
Existe una "diarrea" legislativa muy importante que requiere técnicos muy puestos en más o menos materias, a mi entender el problema esta en la ADMINISTRACION, me da la impresión de que cualquier proyecto cuela. En caso de errores garrafales...la administración simplemente tira "pa lante", principalmente porque ni siquiera se enteran o no saben, no quieren problemas, tienen intereses, carecen de recursos humanos, falta de tiempo, delegan toda responsabilidad en el técnico firmante, etc...no quiero abrir otra discusión con técnicos funcionarios que seguro que los hay muy buenos y que hacen bien su trabajo, pero creo que gran parte no cumple con sus funciones.

Desde el momento que todo proyecto es valido para legalizar una instalación (ya se encargará el instalador de ejecutarla en condiciones y no con la birria de proyecto que le han dado) los precios se desploman, ya que abunda el copypaste a 250 euros...

¿Quien se encarga de asegurar la calidad de un proyecto?¿Quien se encarga de comprobar que este se ajusta en diseño y que cumple con la legislación?
¿Quien le pone el cascabel al gato? y se pelea con el proyectista, su cliente, instalador...cuando se detectan dichos errores.
Avatar de Usuario
por
#76152
De todo esto que estamos hablando, a mí me queda una idea de conflicto y que no va con nosotros, cada uno en su sitio, oiga usted.

El ingeniero debe adquirir una formación suficiente para estar a la altura de recibir la adecuada capacitación que es responsabilidad del patrón de la empresa (el de la chistera), en sus funciones específicas, porque en formación, parece que casi todas las empresas y los de la chistera, que son los que arrastran, se lavan las manos.

No lo hacen porque sí, el Estado se lo consiente, claro está. Sus ayudas se dirigen por baremos que nada tienen que ver con la realidad formativa de las empresas.

Es más fácil decir que los ingenieros no están capacitados para mejorar el componente HJZ5t3V1 y que qué faltas y carencias las de la Administración Educativa, que cada vez va peor.

Antiguamente, y no sé ahora si todavía, se decía Universidad-Empresa. ¿Alguien sabe qué pasó con esta pantomima?.

Salud colegas, y un saludo especial a CabezaCuadrada, que hacía tiempo que no se le veía por aquí.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro