Nuevos Tiempos - ¿ Nuevas Competencias ? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#76182
CabezaCuadrada escribió:
JCas escribió::nono2 :nono2

Muy peligroso eso que comentas. Eso es tirar piedras contra tu/nuestro propio tejado.


Soy consciente de ello. Y eso de mear contra el viento, depende de como lo mires.
Para mí es mucho más peligroso que ingenieros que no saben calcular una estructura a mano, ni se han leído la normativa, ni dominan la materia, y ni siquiera han tenido asigaturas en la carrera de ese tipo, sólo porque "está en sus atribuciones", cojan el Cype (o similar) como si fuera el Autocad y ya se crean que son calculistas. U otros, que han tenido a lo largo de la carrera como mucho una asignatura de electrotecnia de 4,5 créditos, se crean que ya pueden proyectar líneas de alta y baja, centros de transformación, .....
Nos metemos mucho con los arquitectos, que abusan de sus atribuciones para proyectar todo lo que se les ponga por delante sin pararse a valorar su capacitación profesional, pero en este foro vivimos la hipocresía de ver a chavales prepúberes e imberbes que abren hilos para preguntar conceptos muy básicos ("¿Alguien sabe los contenidos mínimos de tal proyecto?", "Tengo que hacer mi primer proyecto de ... y me gustaría saber qué normativa tengo que cumplir", ....), y no les afeamos la conducta en plan: Perdona chaval, pero ¿estas seguro de que estás capacitado para redactar este proyecto en las condiciones mínimas de seguridad y calidad que tu cliente necesita? O sea, que vamos al cuello cuando lo hace un arquitecto, pero somos muy indulgentes y paternales cuando el que "peca" es un compañero ingeniero.
También leemos a diario en el apartado de "Precios y Honorarios" como nos quejamos de lo mal que está el mercado, de la competencia desleal, de lo poco valorados que estamos, .... Yo estoy cansado de ver a aparejadores recien terminados, que se lo montan por su cuenta "porque es guay" (desde la casa de sus padres), y usando el ordenador de la carrera, ofertan proyectos de apertura a 250 €.
Si se exigiera una habilitación para cada tipo de proyecto, un examen teórico-práctico durísimo ante la Administración Competente en la materia, nos quitaríamos de encima a la morralla (arquitectos e ingenieros insuficientemente preparados), prestigiaríamos la profesión, aumentaríamos la calidad de los proyectos/resultados, y como no podría ser de otro modo, subiríamos los honorarios.
Si en su día fuimos capaces de sacarnos exitosamente la carrera, no veo por qué no podríamos sacarnos la habilitación en aquellos temas que dominemos. Ahora bien, si de lo que se trata es de poder firmar/redactar cualquier cosa que nos ofrezcan, sin entrar a valorar si estamos suficiente preparados, estamos teniendo discusiones distintas....


Tienes gran parte de razón. Muchísima diría yo, pero para hacer algo así debe ser para todos, es decir, no sólo incluir a los ingenieros (a ver como tragan con eso otros profesionales) y no sólo para el que se dedique a hacer proyectos de edificación (¿o nos vamos a atrever a subirnos a un coche diseñado por alguien no capacitado?).

También quiero añadir que tengo la sensación por tus contestaciones de que comunicas un mensaje de desilusión sobre lo que se enseña en la universidad, y eso tampoco lo comparto. En la carrera se aprende mucho (muchas veces no nos damos cuenta de cuanto) y lo que más se aprende es a tener una serie de conceptos básicos sobre los que construir el resto del conocimiento necesario para desarrollarse después en los diferentes campos. Con ello se consigue una visión global que luego facilita enormemente el trabajo. Por supuesto, el aprendizaje y especialización posterior no está de más, pero la base ya está construida, y eso es lo importante. Por ello, indico que esos cursos y sus exámenes deben ir dirigidos sólo a aquellos profesionales (a todos ellos, por supuesto) o futuros profesionales que tengan la base necesaria para cada actividad, no permitiendo, por tanto, el acceso a aquellos que no demuestren dicha base.

Es decir, estoy en un 90 % de acuerdo contigo, sobretodo ante tan buen planteamiento como has hecho, pero con ciertos matices.
Avatar de Usuario
por
#76239
Lo que comentais tiene bastante sentido, pero ¿cuánto nos costaría?. La mayoría de los masters y cursos no bajan de los 2 o 3000 euros.

De todos modos, estamos en el pais de la picaresca, y en una empresa habrá un ingenierio que tendrá todos los curos y capacitaciones habidos y por haber y que será el que ponga la firma, pero la mayor parte del trabajo la seguirá haciendo gente en prácticas, sin experiencia etc etc y en muchos casos mal pagada. ¿qué pensais?
Avatar de Usuario
por
#76243
Que también tienes razón, pero desaparecerían muchos que por libre intentan meterse en cosas que les superan.
Avatar de Usuario
por
#76279
No pongo en duda que TODO profesional recién salido de la Escuela/Facultad puede mejorar mediante cursos, pero de ahí, a exigirlo para poder trabajar me parece un salto demasiado grande.

Yo miro mi titulo y dice textualmente "Considerando que, conforme a las disposiciones y circunstancias prevenidas por la legislación vigente, Don Hasta Luego Lucas, de nacionalidad española, ha superado los estudios universitarios correspondientes organizados por la Escuela Universitaria ..., conforme a un plan de estudios homologado por el Consejo de Universidades, expide el presente titulo universitario oficial de Ingeniero Técnico Industrial con validez en todo el territorio nacional, que faculta al interesado para disfrutar de los derechos que a este titulo le otorgan las disposiciones vigentes..." y lo firma un tío en nombre del Rey.


A la vista de esto, sin tener demasiados, por no decir ninguno, conocimientos como jurista, yo digo:

- Yo ya he superado los requisitos legales que en esa fecha había para tener derecho a disfrutar de mis facultades profesionales.

- Cualquier "cosa" que limite, recorte, o lo que sea, mis derechos ya adquiridos, ¿es válida legalmente?

- En caso de que fuera, o fuese, válida, ¿a que otros colectivos profesionales afectaría? por que no vamos a ser los tontos de turno.

- ¿Que diría al respecto el Consejo de Colegios?

- Si esto se "estandariza" ¿podemos aprobar normas que hagan perder sus derechos a otras personas? por ejemplo ¿a los funcionarios? ¿inclusive que hagan que puedan perder su estatus de funcionario? ¿que esto es una aberración? ¿y la consulta de Serpan no?


Mi opinión es que los Derechos que ya tenemos no nos los pueden quitar (o no debiera ser posible).

De todas formas Serpan, en tu caso estaría tranquilo pues si es un decreto de tu Comunidad, pienso que es una norma de rango inferior a la Ley de atribuciones profesionales, por lo que seguramente lo que se oponga a ésta, no será válido.
Avatar de Usuario
por
#76301
Vaya, parece que en este hilo voy a tener que darle la razón a todo el mundo, aunque digan cosas opuestas.
por
#76534
JCas escribió:Vaya, parece que en este hilo voy a tener que darle la razón a todo el mundo, aunque digan cosas opuestas.


Estás equivocado Gran Cajón. Y tú lo sabes. No se pueden hacer tortillas sin romper el huevo.

Frente a los intereses espurios ha de prevalecer la "normativa vigente".

Entiendo los espíritus inquietos y criticones que tratan de mejorar la profesión. Pero hay mejores maneras. No crees ?

A ver si cuentas algo constructivo.

Porque conculcar la legislación vigente para demostrar que los ingenieros necesitamos reciclarnos.....

Oye. ¿ Conoces algún ingeniero que no haya sacrificado un fin de semana ?
¿ Tuviste que estudiar en algún momento en contra de tu voluntad de irte con las chic@s guapas ?
Cuéntame.

:comunidad :comunidad
por
#76631
En vez de Masters y cursos lo que debería haber es un exámen libre teorico-práctico para todo el territorio nacional que acredite para cada tipo de proyecto (uno para electricidad, otro para contraincendios, etc). De esa manera se podría evitar que mucha gente que no tiene ni idea (yo el primero que siempre me he dedicado a la gestión), pueda meterse a proyectar un sin fín de cosas para las que no está preparada.
Avatar de Usuario
por
#76744
Dani82 escribió:En vez de Masters y cursos lo que debería haber es un exámen libre teorico-práctico para todo el territorio nacional que acredite para cada tipo de proyecto (uno para electricidad, otro para contraincendios, etc). De esa manera se podría evitar que mucha gente que no tiene ni idea (yo el primero que siempre me he dedicado a la gestión), pueda meterse a proyectar un sin fín de cosas para las que no está preparada.


Yo creo que por este foro, la mayoría tenemos un título que nos acredita para hacer este tipo de proyectos. De hecho el título de ingeniero, sirve, entre otras cosas, precisamente para eso.

Si ejerciendo nuestras competencias, vemos que nos falta conocimiento, haremos lo que sabemos hacer: Estudiar.

Lo que digo no quita que a los de los programas de las universidades parece que han trabajado en un supermercado.
por
#76749
Kirium escribió:
Dani82 escribió:En vez de Masters y cursos lo que debería haber es un exámen libre teorico-práctico para todo el territorio nacional que acredite para cada tipo de proyecto (uno para electricidad, otro para contraincendios, etc). De esa manera se podría evitar que mucha gente que no tiene ni idea (yo el primero que siempre me he dedicado a la gestión), pueda meterse a proyectar un sin fín de cosas para las que no está preparada.


Yo creo que por este foro, la mayoría tenemos un título que nos acredita para hacer este tipo de proyectos. De hecho el título de ingeniero, sirve, entre otras cosas, precisamente para eso.

Si ejerciendo nuestras competencias, vemos que nos falta conocimiento, haremos lo que sabemos hacer: Estudiar.

Lo que digo no quita que a los de los programas de las universidades parece que han trabajado en un supermercado.


El título de la universidad no es mas que un papelito que acredita unos mínimos, poco más. Hay innumerables ingenieros que salen de la universidad sin tener ni idea y es muy peligroso que esa gente pueda estar proyectando lo que le dé la gana.

Yo sé que a nadie le gusta perder privilegios, pero es que si no empezamos a intentar enderezar las cosas (todas las profesiones, no solo los ingenieros) el país va de mal en peor. Por supuesto, una persona que lleve años proyectando correctamente distintas instalaciones no debería de tener que hacer ninguna clase de prueba.
por
#76791
No sé si usted me entiende.

Estudiamos una carrera.

O sea : a velocidad.

Desarrollamos una capacidad de trabajo.

Puedes afirmar que el ignorante que pregunta en SI por soluciones es un ignorante corriente ?

Chico, te digo desde ya que necesito tu apoyo y que no es normal tirar piedras sobre tu propio tejado.

Creo que sólo conozco un colectivo que lo haga : el sufrido y responsable colectivo de ingenieros. Por algo será.

Lo valemos. Lo demostramos y ganaremos.

Cuento contigo.
por
#76810
CabezaCuadrada escribió:
Para mí es mucho más peligroso que ingenieros que no saben calcular una estructura a mano, ni se han leído la normativa, ni dominan la materia, y ni siquiera han tenido asigaturas en la carrera de ese tipo, sólo porque "está en sus atribuciones", cojan el Cype (o similar) como si fuera el Autocad y ya se crean que son calculistas. U otros, que han tenido a lo largo de la carrera como mucho una asignatura de electrotecnia de 4,5 créditos, se crean que ya pueden proyectar líneas de alta y baja, centros de transformación, .....
Nos metemos mucho con los arquitectos, que abusan de sus atribuciones para proyectar todo lo que se les ponga por delante sin pararse a valorar su capacitación profesional, pero en este foro vivimos la hipocresía de ver a chavales prepúberes e imberbes que abren hilos para preguntar conceptos muy básicos ("¿Alguien sabe los contenidos mínimos de tal proyecto?", "Tengo que hacer mi primer proyecto de ... y me gustaría saber qué normativa tengo que cumplir", ....), y no les afeamos la conducta en plan: Perdona chaval, pero ¿estas seguro de que estás capacitado para redactar este proyecto en las condiciones mínimas de seguridad y calidad que tu cliente necesita? O sea, que vamos al cuello cuando lo hace un arquitecto, pero somos muy indulgentes y paternales cuando el que "peca" es un compañero ingeniero.
También leemos a diario en el apartado de "Precios y Honorarios" como nos quejamos de lo mal que está el mercado, de la competencia desleal, de lo poco valorados que estamos, .... Yo estoy cansado de ver a aparejadores recien terminados, que se lo montan por su cuenta "porque es guay" (desde la casa de sus padres), y usando el ordenador de la carrera, ofertan proyectos de apertura a 250 €.
Si se exigiera una habilitación para cada tipo de proyecto, un examen teórico-práctico durísimo ante la Administración Competente en la materia, nos quitaríamos de encima a la morralla (arquitectos e ingenieros insuficientemente preparados), prestigiaríamos la profesión, aumentaríamos la calidad de los proyectos/resultados, y como no podría ser de otro modo, subiríamos los honorarios.
Si en su día fuimos capaces de sacarnos exitosamente la carrera, no veo por qué no podríamos sacarnos la habilitación en aquellos temas que dominemos. Ahora bien, si de lo que se trata es de poder firmar/redactar cualquier cosa que nos ofrezcan, sin entrar a valorar si estamos suficiente preparados, estamos teniendo discusiones distintas....


Total y absolutamente de acuerdo contigo, imposible explicarlo mejor. En esta profesión se aprende a base de tortazos, de consultas en un foro online, de copy-pastes, de "ejecútalo tu que luego yo copio", lo que nos desacretita como profesionales. Esto debe cambiar y ojalá desde los Colegios Profesionales se empiece pronto a colocar una primera piedra.

Siempre he puesto el ejemplo de la medicina: ¿un médico novato hace operaciones de medicina interna? NO. Existen 5 años de especialización y luego aún se camina durante unos años de la mano. En unos pocos años más ya se jubilan, y aún así la medicina falla.
Tomemos este sistema como ejemplo, y el día que lleguemos a su nivel, lo perfeccionaremos. Mientras tanto, se seguirán haciendo muchas cosas mal, pero como "nunca pasa nada", todos tan tranquilos, no?

:usuario
por
#76958
pikasin escribió:
CabezaCuadrada escribió:
Para mí es mucho más peligroso que ingenieros que no saben calcular una estructura a mano, ni se han leído la normativa, ni dominan la materia, y ni siquiera han tenido asigaturas en la carrera de ese tipo, sólo porque "está en sus atribuciones", cojan el Cype (o similar) como si fuera el Autocad y ya se crean que son calculistas. U otros, que han tenido a lo largo de la carrera como mucho una asignatura de electrotecnia de 4,5 créditos, se crean que ya pueden proyectar líneas de alta y baja, centros de transformación, .....
Nos metemos mucho con los arquitectos, que abusan de sus atribuciones para proyectar todo lo que se les ponga por delante sin pararse a valorar su capacitación profesional, pero en este foro vivimos la hipocresía de ver a chavales prepúberes e imberbes que abren hilos para preguntar conceptos muy básicos ("¿Alguien sabe los contenidos mínimos de tal proyecto?", "Tengo que hacer mi primer proyecto de ... y me gustaría saber qué normativa tengo que cumplir", ....), y no les afeamos la conducta en plan: Perdona chaval, pero ¿estas seguro de que estás capacitado para redactar este proyecto en las condiciones mínimas de seguridad y calidad que tu cliente necesita? O sea, que vamos al cuello cuando lo hace un arquitecto, pero somos muy indulgentes y paternales cuando el que "peca" es un compañero ingeniero.
También leemos a diario en el apartado de "Precios y Honorarios" como nos quejamos de lo mal que está el mercado, de la competencia desleal, de lo poco valorados que estamos, .... Yo estoy cansado de ver a aparejadores recien terminados, que se lo montan por su cuenta "porque es guay" (desde la casa de sus padres), y usando el ordenador de la carrera, ofertan proyectos de apertura a 250 €.
Si se exigiera una habilitación para cada tipo de proyecto, un examen teórico-práctico durísimo ante la Administración Competente en la materia, nos quitaríamos de encima a la morralla (arquitectos e ingenieros insuficientemente preparados), prestigiaríamos la profesión, aumentaríamos la calidad de los proyectos/resultados, y como no podría ser de otro modo, subiríamos los honorarios.
Si en su día fuimos capaces de sacarnos exitosamente la carrera, no veo por qué no podríamos sacarnos la habilitación en aquellos temas que dominemos. Ahora bien, si de lo que se trata es de poder firmar/redactar cualquier cosa que nos ofrezcan, sin entrar a valorar si estamos suficiente preparados, estamos teniendo discusiones distintas....


Total y absolutamente de acuerdo contigo, imposible explicarlo mejor. En esta profesión se aprende a base de tortazos, de consultas en un foro online, de copy-pastes, de "ejecútalo tu que luego yo copio", lo que nos desacretita como profesionales. Esto debe cambiar y ojalá desde los Colegios Profesionales se empiece pronto a colocar una primera piedra.

Siempre he puesto el ejemplo de la medicina: ¿un médico novato hace operaciones de medicina interna? NO. Existen 5 años de especialización y luego aún se camina durante unos años de la mano. En unos pocos años más ya se jubilan, y aún así la medicina falla.
Tomemos este sistema como ejemplo, y el día que lleguemos a su nivel, lo perfeccionaremos. Mientras tanto, se seguirán haciendo muchas cosas mal, pero como "nunca pasa nada", todos tan tranquilos, no?

:usuario


Tanto este mensaje de CabezaCuadrada como e otro de Hasta LUego Lucas están llenos de razón, creo yo. ¿Y porqué, aunque parecen contradictorios? Pues, desde mi punto de vista, porque ambos promueven un debate razonado desde su punto de vista, plantean sus la situación actual razonablemente, y buscan soluciones o caminos a seguir.

Que es lo que habría que hacer, creo yo, en lugar de imponer cosas por decreto, que se ve fácilmente que no han sido suficientemente pensadas.
Avatar de Usuario
por
#76969
SerPan escribió:
JCas escribió:Vaya, parece que en este hilo voy a tener que darle la razón a todo el mundo, aunque digan cosas opuestas.


Estás equivocado Gran Cajón. Y tú lo sabes. No se pueden hacer tortillas sin romper el huevo....

...
Oye. ¿ Conoces algún ingeniero que no haya sacrificado un fin de semana ?
¿ Tuviste que estudiar en algún momento en contra de tu voluntad de irte con las chic@s guapas ?
Cuéntame.

:comunidad :comunidad


Primero :evil: :evil: :shock: :shock: ¿¿¿Gran Cajón??? :shock: :shock: :evil: :evil:

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 Bueno, la verdad es que no sé que quieres decirme con eso, o sea que me lo tomará a broma.

Segundo, Muuuuchos fines de semana sacrificados y muchos fin de semanas estudiando en lugar de estar con chicas guapas.

Ahora, como acaba de contestar Juan.Antonio (al que también le daré la razón :partiendo2 :partiendo2 ) los dos dieron argumentos más que válidos para mostrar dos posturas lógicas y razonadas.

El tema es muy complicado. Yo soy II y tengo plenas atribuciones en muchas cosas que, sinceramente, hasta me asustan. No sería capaz de diseñar la mitad de las cosas que mi título me permite hacer. Sin embargo, he estudiado para hacerlo. Mi moral me impide meterme en lo que no estoy capacitado, pero también sé que con una cierta preparación podré meterme en ello sin dificultad, y si tengo que volver a estudiar para hacerlo, pues sin problemas que de eso también me hice un auténtico profesional.

El tema está en que hay gente que no tiene escrúpulo alguno, y se mete sin saber ni preguntar (¿para qué, si puede hacerlo?), y no hay un control real y fiable sobre lo que hace. Además, tenemos una maravillosa empresa española (en general, no sólo una) que empuja a quien tiene empleado a hacerlo, sin tener en consideración muchas cosas que debería tener.

Por tanto, para el buen profesional y el moralmente correcto, no es necesario nada, por tanto, estoy de acuerdo que el examen es mi propio título.

Para el que no lo es, lo que hacemos es suficientemente peligroso como para hacerlo a la ligera, y por tanto, es conveniente que haya un control de alguna forma, y un curso extra con su correspondiente examen no me parece muy exagerado, pues el control que hay sobre los proyectos es muchas veces bastante superficial (por no decir otra cosa). Ya os colgaré las fotos de la instalación eléctrica que me hicieron en mi chalet (no sé si denunciarlos, pero si lo hago será con todas las consecuencias, pues no considero compañero al que hace tales chapuzas, sobretodo cuando son peligrosas).

El tema está en qué hemos considerar más importante, el grupo de los moralmente correctos o el de aquellos que no lo son. Me gustaría mucho más seguir la idea de que el importante es el primer grupo, pero me da miedo a lo que pueda hacer el segundo.

Espero haberme explicado bien, Sr Serpan, y haber conseguido hacer la tortilla sin romper el huevo ;) .

Un saludo, estimado colega.
por
#76987
Gracias Jcas.

Seguiré soñando con una profesión respaldada por un Colegio Oficial donde haré todos los cursillos que pueda. Tendré tiempo libre para hacerlo tras el trabajo, y la formación será parte de mi trabajo y yo seré parte de esa formación continuada.

Seguiré soñando en que mi Colegio hay personas para asesorarme, para orientarme, para ayudarme en este complejo mundo.

Pero no permitiré, porque lo pone la Ley, que los profesores que se esforzaron en mi aprendizaje y me dieron el espaldarazo ahora pierdan su autoridad. Quiero un colectivo fuerte de ingenieros y cuantos controles permita la Ley.

No quiero que se dejen ociosos a los funcionarios ingenieros porque haya un decreto y un visado de conformidad y calidad que prácticamente los anula. Ellos son , junto con la OCA, el control que precisamos. Y si hace falta alguno más que se ponga.

Que se mejore la formación, que se haga más frecuente. Nosotros , los ingenieros, no tenemos miedo al estudio.

Disponemos de un visado normal que no sancionará el contenido del trabajo profesional ni su corrección técnica. Y un visado de acreditación contemplado desde la voluntariedad, con carácter de garantizar aspectos técnicos con validez nacional y con recomendación de validez internacional.

Invito a nuestros Colegios a desarrollar una labor formativa acorde a los cambios normativos y tecnológicos.

Soy un enamorado de mi profesión. Me gusta hasta la muerte. Pero no permitiré que mis prerrogativas sufran lo más mínimo de mano del abusador.

He mostrado mi valía. Lo dice el título.

La tendencia actual señores es hacia el euro-ingeniero. Las normativas locales que conculquen la libre circulación de profesionales y de técnicos competentes no verán la luz eternamente.

Quiero un ente revisor al que pueda acudir. Un auxilio, una ayuda en esta revoltosa vorágine de normas y de adelanto científico fulgurante.

Yo lo quiero. Porque lo valgo.

No hace falta que me lo impongan. Soy responsable. Tengo un cargo.

Soy perito, y también pepito.



:comunidad :saludo
Avatar de Usuario
por
#77000
:plas :plas
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro