Corrientes armónicas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#7546
Hola!!

Hemos realizado la instalación eléctrica en un garaje. Y resulta que nos han comunicado que la sección del neutro de la derivación individual tiene que ser de la misma sección que la de las fases según la instrucción ICT-19, y si no es así acreditar un cálculo justificativo como que no hay corrientes armónicas debidas a cargas lineales en la instalación. Como la instalación ha sido acabada y la sección del neutro es inferior a las fases me obligan a que en mi proyecto realice esa justificación. Alguien podría ayudarme a este respecto??

Gracias
por
#7680
Si la línea que llega al garaje es una "derivación individual" como tú mencionas, no es necesario que el neutro sea de la misma sección que fases, puesto que esto se aplica a las "instalaciones interiores" (ITC-BT-19 2.2.2.)

Mirando el artículo 15 del reglamento, la derivación individual entra dentro de las "instalaciones de enlace" y no de las "instalaciones interiores", definidas en el artículo 16, por lo que no tienes que cambiar ni justificar nada.

Saludos.
por
#7682
Si pero hay que tener en cuenta lo que aparece en la ITC-BT-15 en el punto 3 dice textualmente: " a efectos de las intensidades máximas admisibles por cada sección, se tendrá en cuenta lo que se indica en la ITC-BT-19...", por lo tanto a efectos de intensidades la derivación individual del garaje cumple las características de una instalación interior.....

Saludos
por
#7700
Mé estás dando la razón, porque en el apartado de la ITC-BT-19 donde se considera las corrientes armónicas es el 2.2.2. "Sección de los conductores. Caídas de tensión", y no en el apartado 2.2.3. "Intensidades máximas admisibles".

La referencia de la ITC-BT-15 a la ITC-BT-19 es "a efectos de intensidades admisibles", así que el colega que te está exigiendo esto no se lo ha leído o no lo ha interpretado bien.

(Intensidades admisibles = intensidades máximas admisibles).

Además, la ITC-BT-19 te especifica que es en "instalaciones interiores".

Vamos, yo entiendo que la referencia de la ITC-BT-15 a la ITC-BT-19 es para que se dimensionen los cables en función de la tabla 1 o la norma UNE 20.460-5-523.

Yo sinceramente pienso lo has hecho correctamente, por lo que defendería a muerte esta postura. Además siempre he puesto neutro con la mitad de la sección en las instalaciones de enlace y hasta la fecha no he tenido problemas.

Espero haberte ayudado.
Avatar de Usuario
por
#7701
Hola doctor, yo coincido con la interpretración de ingeniera26. De hecho, esta misma aclaración la hace la Guía Técnica de la ITC-BT-15, es decir, sección neutro=sección fase.
En cuanto a la justificación que menciona ingeniera, nunca la he hecho, precisamente por proyectar siempre sección neutro=sección fase. De todos modos, las corrientes armónicas se deberán a las posibles cargas no lineales, no a las cargas lineales. Te sugiero lectura de este artículo técnico http://www.soloingenieria.net/content/view/46/46/
por
#7705
Yo sigo insistiendo con mi planteamiento desde el punto de vista "legal" y no "técnico", es decir, nadie que yo conozca está de acuerdo con hacer las conexiones equipotenciales a tierra en las bañeras, porque es una solución más peligrosa en caso de un defecto a tierra de cualquier aparato. Sin embargo, el reglamento así lo exige y lo tenemos que acatar.

Por la misma razón, no te discuto ni a ti ni al señor del artículo que a efectos técnicos la instalación sea más correcta con el neutro de misma sección que la fase, pero sigo entendiendo que el reglamento no te obliga a hacerlo en derivaciones individuales....

... y las guías de Industria no son de obligado cumplimiento.

Con ello no quiero justificar que se tengan que hacer así las instalaciones, sino que intento darle un argumento a ingeniera para escapar de este problema.


Saludos.
Avatar de Usuario
por
#7706
Coincido con ingeniera26 y antonio. Ahora desde casa, no tengo el REBT a mano, pero estoy seguro de haber repasado la normativa y haber llegado a la conclusion de que que todos los conductores activos de la misma seccion.

Saludos.
por
#7722
Buenos días a todos,

Independientemente de la discusión legal si tienes la necesidad y teniendo la instalación terminada tienes la opción de utilizar un registrador para hacer un análisis de la situación "real" de la distribución de armónicos de la instalación puede que sea la forma más rápida de zanjar el asunto o comprobar que necesitas aumentar el neutro.
por
#7731
DrFranz escribió: ..., nadie que yo conozca está de acuerdo con hacer las conexiones equipotenciales a tierra en las bañeras, porque es una solución más peligrosa en caso de un defecto a tierra de cualquier aparato. Sin embargo, el reglamento así lo exige y lo tenemos que acatar.


Pongamos las cartas sobre la mesa. Comienza tu. ¿Podrías argumentar un poco tamaña afirmación? Y con cuidadín, que lo voy a leer yo, y tengo fama de malo por estos foros... :twisted: :twisted:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro