Hola a todos,
Como había abierto un hilo sobre este tema y ando peleando

con estos cálculos, he preferido postear aquí ante de iniciar un post nuevo.
Despues de leer en este foro y otros sobre como calcular la distancia entre colectores térmicos, y repasada la normativa actual (2011) y métodos a aplicar de diferentes fuentes (libros, Colegios, etc,)

, he realizado mi propia comparativa, con unos resultados muy curiosos, que a contuación expongo.
# Comparativa de métodos de cálculos para distancia de colectores solares térmicos.
Datos de partida:
Latitud 36.4º.
Dimensiones de colector vertical: 1 (base) x 2 (altura = L) m
Colector colocado a 45º (B) con dimensiones (m): 1.522 (base) x 1.544 (altura) x 2 (hipotenusa = L).
Distancia entre inicio de fila de colector e inicio de la fila siguiente = X
Distancia entre final de fila colector e inicio de la siguiente = X1.
Por tanto: X = X1 + 1.552.
Método 1. Según fabricante del módulo, la distancia X1 = 3.09 m. (tabla que aparece en el manual del instalador).
Método 2. Según RITE 98 ITE 10.1.3.1 , actualmente no vigente, con K = 1.932
X = 1.932 x 1.544 = 2.983 m.
X1 = 2.983 - 1.522 =
1.431 m.Método 3. Según Método abreviado, K(37º) = 2.246.
X1 = h / tg (61 -latitud) = 1.544 / tg (61 - 36.4) =
3.37 m.
X1 = h x K (37º) = 1.544 x 2.246 =
3.46 mCurioso que haya un diferencia de casi 10 cm.
Método 4. Método trigonométrico.
Altura solar a 21 de diciembre = Hs = 90º - latitud - 23.5º = 90- 23.5 - 36.4 = 30.1º tomamos 30º.
X1 = L x sen B / tg Hs = 2 x 1.41 / tg 30 =
2.44 m. Método 5. Dibujo en acad del método trigonométrico.
X1 = 2.67 m.Bueno despues de esto simulé en un programa las pérdidas por sombras obtenidas con los valores obtenidos y pude comprobar que a partir de X1 = 2 m se cumple con el CTE, obteniendo un valor menor del 1%, valor inferior al 10% del caso general.
A partir de X1 = 4 m las pérdidas bajan al 0%.
Conclusión: Aunque el método 2 es el más interesante, no se puede utilizar dado que no está vigente, y realmente no me parece muy acertado habida cuenta de la diferencia que hay con respecto al resto de los métodos, me inclino a utilizar el método 4 añadiendo un coeficiente de seguridad del 10%, más o menos que eslo que me reportaría el método 5.
Descarto el método 3 porque no baja las pérdidas significativamente.
¿Qué opinais?.
Gracias y un saludo.