Personalmente que lo diga la Ordenanza municipal de donde quiera es como decir que lo dice Fulanito. Ni mas ni menos. y a estas alturas de la vida lo que diga un técnico de la administración no me dice mas que lo que me diga algunos de vosotros (entendiendo esto en el sentido de que tomo más en cuenta algunas de vuestras aportaciones que la de los "tecnicos" de la administración que en muchos casos se alejarón hace tiempo de la Técnica)-- Si lo dice la Ordenanza de Madrid, pues habrá que ponerlo donde diga, pero eso no significa que su eficacia sea mayor.
Para zanjar el tema (como dice el amigo Serpam, que yo tambien quiereo zanjarlo, jejej) diré.
1.- Como Premisa válida por todos diremos que el detector se colocará en el lugar donde con mayor probabilidad existirá una concentración mayor del CO (puede ser del CO mio o del CO de TAMA58 que son casi iguales).
2.- En un sistema con una mezcla de gases, se producirán dos efectos IRREMEDIABLES. a) se intercambiarán energía de forma termica y b) El sistema tenderán de forma natural a un equilibrio posicional en función de sus densidares. (el CO menos denso que el AIRE, aunque sea por poco)
4.- La diferencia de temperatura del vertido de CO y el aire, aunque no es mucha, agrava considerablemente el efecto de las densidades. (Recuerdese que la Energía de un gas es función directamente proporcional a su temperatura). Esta energía hará que se expanda a mayor velocidad en todas direcciones pero especialmente donde el empuje sea mayor. Y eso, amigo es HACIA ARRIBA.
5.- El vertido se realiza a 0.40m del y como "humo" que es, su ascenso será acompañado por un enfriamiento y una dilución del mismo en el medio. Siendo esta dilución un factor, en mi opinión importante ya que garantiza que las mayores concentraciones se den a nivel de techo.
6. Efectivamente, si alcanzado el equilibrio, se produce una corriente de aire, los gases se mezclaran, pero este efecto lo único que hará sera bajar la concentración en las capas altas y aumentarlas en las bajas (proporcionalmente, imagino que 50-50), por lo que el detector de techo responderá en esa situación de igual manera que el de pared. Pero no olvidemos que para que eso ocurra antes, los gases estaban en equilibrio, o sea
antes el detector de techo ya debía de actuar.
7.- Con todo lo anterior cuncluyo que: Si los colocas arriba nunca te equivocas. Si los colocas a 1,5m no funcionará mejor que arriba (ya que su funcionamiento depende del movimiento del aire y sería inaceptable pensar que dicho movimiento favorece de forma univoca las capas baja y no las altas, pues de la misma manera podemos decir que los gases que pululan a media altura asciende al techo cuando se provoca la misma corriente de aire.).
8.- Por todo lo anterior y a falta de razonamientos mas sólidos que me corrijan, Yo los pondré ARRIBA siempre.
-- y estoy de acuerdo con Tama en lo fácil que sería hacer un estudio de campo o empírico, y resolver la cuestión.
Saludos.
PD. Sobre la conveniencia o no de los detec. termicos de incendio en aparcamiento, decir solo que la UNE no los recomienda de forma especial en ningún caso para los garajes. Vayamos a confundir a alguien. Y dicho de Paso (para que el foro se vaya calentando) os comento que ese tema me ha preocupado siempre y he hablado con varios Oficiales de Bomberos y fabricantes y todos coinciden en decir que si tienen que elegir uno, elegirian el de HUMOS (igual que yo). Repito que la UNE no dice nada.
Justo a mi me toco ser yo.
España sufre de diarrea legislativa. ¡Por favor un camión de Prinperán para el País.!