Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#75468
Hola a todos.

Tengo una duda sobre las ventajas o inconvenietes de equilibrar un sistema hidraulico, como puede ser una red de calefacción central o una red de climatización por agua, con válvulas de equilibrado estáticas (tipo TA), o con válvulas de equilibrado dinámico, (tipo sedical, o (frese de temperclima)

Se que las válvulas de equilibrado dinámico tienen limitaciones en los circuitos de caudal variable.

¿alguien tiene experiencia con ambos sistemas?

:roll:
por
#75476
Las de equlibrado dinámico las montas y ya está, no las tienes que equilibrar, por contra tampoco las puedes regular (dicen que se taponan...dicen). He instalado algunas en un campo solar, a la salida de un colector para repartir en baterías, ya veremos como funciona, pero tampoco tengo manera de saber si está funcionando bien.

Las de equilibrado estático las puedes regular todas las veces que quieras, y puedes comprobar el caudal.
por
#76648
Perdona no haber respondido antes, muchas gracias por la información.

Otra duda que me ha surgido es que hay que tener cuidado con los materiales de las instalaciones. Se que no se debe mezclar en un mismo circuito hidraulico el acero negro y el cobre, por el tema de diferencia de electronegatividad y aumento de la corrosión.

Normalmente las válvulas de equilibrado dinámico tienen un cartucho de acero inoxidable. ¿dará problemas el instalar válvulas de acero inoxidable con colectores solares (casi todos de cobre).
¿dará problemas el instalar válvulas de cartucho de acero inoxidable en circuitos de tuberías de acero negro?

En los circuitos de calefación tambien se instalan tuberías de acero negro con intercambiadores de placas de acero inoxidable.

Me acuerdo que en la carrera, nos contaban que en las fábricas donde se mecanizan piezas de acero al carbono, y acero inoxidable, estaban separadas en dos zonas, para no mezclar los dos materiales, ya que uno de ellos se oxidaba mucho más rápido en presencia del otro.

Bueno si alguien puede aportar alguna experiencia o conocimiento se lo agradeceré.

:cabezazo
por
#76732
Casualmente nos han llamado hace cosa de un mes para revisar una instalación que en 10 años se está descomponiendo(literal). El problema, aparte de lo mal o bien hecha que esté la instalación, y otros problemas adicionales: la electrólisis que tú hablas entre materiales de distinta electronegatividad. Solución: cortar esa electrólisis con manguitos electrolíticos. Pero claro, previamente hay que quitar todas las virutas, suciedad, partículas que se han creado, y para ello hay una serie de productos químicos que aseguran que lo hacen.

En cuanto a las válvulas de equilibrado: lo que te han contestado. Las TA de regulación estática las puedes tocar las veces que quieras y regular con ellas(siempre dentro de su límite de funcionamiento). Las K-Flow y otros sistemas de equilibrado dinámico: el principal problema que tienen es que llevan un cartucho predeterminado, que hay que estar atento cuando se obstruye y tal. Pero si tienes el caudal fijo por ahí y no lo vas a mover valen exactamente igual, y si en un futuro vas a cambiar ese caudal lo único que tienes que hacer es comprar otro cartucho para ese caudal.

Personalmente siempre instalo equilibrado estático, nunca he instalado equilibrado dinámico.

Un saludo
por
#76977
jcerrato, creo que el problema está con el acero negro y galvanizado, pero con el inoxidable no creo que haya problema, yo por lo menos instalo válvulas con piezas en acero inox. con cobre. Asegúrate antes con el proveedor.
Avatar de Usuario
por
#81388
Yo pienso que si vas a realizar alguna instalacion en el que las presiones vayan a variar y te vaya a influir en la instalacion, a priori tienen mejor pinta las dinamicas, en cuanto a si a posteriori pueden dar problemas de algun tipo ya no se.
Yo las proyecto para instalaciones de acs solar en comunidades con el esquema que utilizo, al hacer bypas a la entrada de las viviendas en los acumuladores individuales que ya estan calientes te cambia la perdida de carga y los caudales que van a otras viviendas que no estan calientes te varian, por lo que el reparto de la energia ya no es equitativo, con las valvulas dinamicas te aseguras caudales fijos siempre.
Avatar de Usuario
por
#81439
Yo he usado las valvulas K-flow en superficies comerciales.
Con ellas aseguras que no se manipulan y ningun usuario 'mete mano', con lo que se mantiene el equilibrado del sistema y los caudales y perdidas de presion previstos en proyecto.
Para este tipo de aplicacion son muy utiles. ;)
Avatar de Usuario
por
#245240
Hola a todos!!

¿Alguien me puede decir que ventajas tiene el equilibrado dinámico con válvula dinámica sin cartuhos frente al equilibrado estático con válvula estática y detentor?

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro