Protecciones necesarias en cuadro (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#8311
:D HOLA A TODOS....EXISTE UNA ALGUNA NORMATIVA QUE LIMITE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION DE UN CUADRO?...ME EXPLICO TENGO UN CUADRO GENERAL DEL QUE PARTEN VARIOS SECUNDARIOS. EN EL CGMP HE COLOCADO PARA CADA C. SECUNDARIO 1 AUTOMATICO CON SU DIFERENCIAL Y DE AHI VA AL CUADRO SECUNDARIO DONDE POR SUPUESTO HAY UNA IGA ,SU DIFERENCIAL Y LOS DIFERENTES PIAS.
EL INSTALADOR DICE QUE EL CUADRO ESTA SOBREPROTEGIDO.... POR FA QUE ALGUIEN ME DE SU OPINION. :amo
Avatar de Usuario
por
#8318
Pues para mí está bien. Mira la selectividad de las protecciones y ya está.
por
#8326
Si los cuadros secundarios se encuentran a más de 2 metros de distancia del cuadro general es necesario colocar un magnetotérmico en la línea, para protegerla pero si el cuadro general tiene una protección difrencial general no necesitas otras por cada circuito.
Avatar de Usuario
por
#8329
Así es, no tiene demasiado sentido situar un diferencial para cada línea en el CGMP y además en la cabezera del subcuadro correspondiente, es antieconómico. Eso sí, si te sobra la pasta...tu mismo. :cunao

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#8347
A la entrada de los cuadros secundarios yo pondría un seccionador así solo "salta" el magnetotérmico del cuadro general (el de la línea no el IGA si tienes bien calculada la selectividad).

Para los diferenciales difiero, si la instalación es un poco grande, si solo pones diferencial general va ha estar disparando cada dos por tres por que se van a sumar todas las intensidades de fugas de los circuitos agua abajo.

Si quieres poner diferenciales en serie, los de cabecera deben ser selectivos.
Avatar de Usuario
por
#8349
Averías escribió:
Para los diferenciales difiero, si la instalación es un poco grande, si solo pones diferencial general va ha estar disparando cada dos por tres por que se van a sumar todas las intensidades de fugas de los circuitos agua abajo.

Si quieres poner diferenciales en serie, los de cabecera deben ser selectivos.


Estamos de acuerdo. Con lo de que son innecesarios, yo me refería a los diferenciales en serie. Si no son selectivos, claro (incluso siéndolo, tampoco instalaría dos). Por supuesto, repartir diferenciales en las líneas con orígen en los subcuadros si que tiene sentido, por motivos de selectividad. Tampoco es cuestión de pasarse poniendo uno en cada linea.

Un saludo. (Buen fin de semana) :brindis
por
#8352
Me pasa exactamente igual que a malcubil, sólo que con 3 niveles de cuadros, CGMP, C Planta y C Habitación (Hotel). El instalador no quiere poner los diferenciales en los orígenes de las lineas a subcuadros (ni en CGMP ni en los de planta) porque dice que saltan todos además de que no hacen falta porque es como un darivación individual. Al final lo que voy a hacer es colocar en las lineas a los cuadros secundarios de planta desde el CGMP una protección magnetotérmica y diferencial Selectivo de 300 mA por linea (sin protección diferencial general en el CGMP); el los cuadros de planta, las lineas a los cuadros de las habitaciones protegidas sólo con magnetotérmicos (entiendo que estarán protegidas contra contactos indirectos con el diferencial en el origen del CGMP) y finalmente en las habitaciones su IGA con un diferencial de 30 mA y los PIAS correspondientes, creo que así estará todo protegido. Como lo veis, ¿tambien sobreprotegido?.
Avatar de Usuario
por
#8357
Hombre, antes que nada decirte que el criterio ha de ser el tuyo, si el del instalador es mejor , que no sea por lo de ... hombre, que no hace falta, que así salta todo, que tengo mucha experiencia . Pero chaval ¿tú cuántas instalaciones has hecho?. Yo preferiría que fuera un ... mira, la ITC-BT-XX establece que esto no es necesario si cumples que yyy. Algo así, todo justificado y dentro de la justificación está la interpretación de cada uno. Si le haces demasiado caso al instalador y luego viene la OCA , o industria te revisa el proyecto y te dice oye , que faltan protecciones, ¿quién las va a pagar?. El cliente te va a mirar directamente y quizás no te dice nada pero seguro que se le pasa un "mecaguen estos ingenieros que no tienen ni ... idea". Luego ser´´ia raro que el instalador no dijese: si yo lo he hecho todo según proyecto, si ya se lo decía yo a este chaval, que faltaban cosas, pero el que manda es el ingeniero, si es que no se que aprenden en la uni.
Pues una de las cosas que se aprenden es la selectividad, entre otras.
Vaya pedazo de rollo para un viernes.
En fin :brindis
Avatar de Usuario
por
#8363
miguelitima yo lo veo bien.

Si cada vez que salta el diferencial lo hace de una planta entera o varias, los clientes se va a acordar del dueño del hotel (y de su familia) y el dueño del hotel de la ti (y de la tuya).

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#8364
miguelitima escribió:El instalador no quiere poner(tiene que poner lo que va en proyecto que es lo que tu decidirás técnicamente) los diferenciales en los orígenes de las lineas a subcuadros (ni en CGMP ni en los de planta) porque dice que saltan todos Hombre, si no son selectivos sí que saltan , sí.
además de que no hacen falta ¿por qué no hacen falta?, ¿porque lo digo yo o por algún motivo justificado?
porque es como un darivación individual No es una derivación individual
. Al final lo que voy a hacer es colocar en las lineas a los cuadros secundarios de planta desde el CGMP una protección magnetotérmica y diferencial Selectivo de 300 mA por linea (sin protección diferencial general en el CGMP) Esto lo veo bien, no es necesario un diferencial gral si todos los circuitos están protegidos por su diferencial; el los cuadros de planta, las lineas a los cuadros de las habitaciones protegidas sólo con magnetotérmicos (entiendo que estarán protegidas contra contactos indirectos con el diferencial en el origen del CGMP) Yo pondría un diferencial de 100mA de sensibilidad, que por supuesto te dirá que no existe y finalmente en las habitaciones su IGA con un diferencial de 30 mA y los PIAS correspondientes, creo que así estará todo protegido.
Así yo lo he hecho y ningún problema
Como lo veis, ¿tambien sobreprotegido?.

Es mejor poner de más que de menos.
por
#8368
Muchas gracias Ito, tienes toda la razón, es lo más correcto y tomo nota. Voy a justificarle las decisiones con los artículos del REBT por delante, porque en obra, de memoria, nunca me acuerdo exactamente ni del texto ni del del artículo en concreto. Gracias tambien por los apuntes a mi post, propondré tambien lo del diferencial de 100 mA (te doy la razón, me dirá que no existe...o que nunca lo ha puesto que para el caso es lo mismo).
Por otro lado, Risketo, lo ves bien pero me dejas asustado...no quiero que nadie se acuarde de mi familia :( . Esperemos que no salte el diferencial más de la cuenta.
Muchas gracias otra vez a todos y buen fin de semana :brindis
Avatar de Usuario
por
#8374
miguelitima dijo:
propondré tambien lo del diferencial de 100 mA


Necesitas un diferencial con retardo en tiempo no de mayor intensidad.
por
#8375
Entonces, Averías, me valdría también un diferencial de 30 mA pero con un mayor tiempo de disparo, o que además de los 100 mA tiene que haber un retardo en el disparo?. Supongo que 100 mA será más barato que 30 mA no?
por
#8377
Bueno, la selectividad tiene que ser tanto amperimétrica como cronométrica, al menos eso entiendo yo. Frente a una corriente de defecto superior a 300 mA si pongo un diferencial de 100 mA y otro de 300 mA siendo ambos selectivos, ¿quien dispara primero?

Yo pondría diferenciales instantaneos de 30 mA en el ultimo nivel.

En los cuadros de planta, selectivos de 100 mA (creo que meten un retardo de 60 mS)

Y en el cuadro general diferenciales retardados de 300 mA a 150 mS, que los hay o bien reles diferenciales ajustables con bobina de disparo.
Avatar de Usuario
por
#8379
Pues se me había olvidado, como se apunta por aquí, la selectividad ha de ser no sólo amperimétrica, sino también cronométrica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro