Ing. Sup. Industrial en la Universidad de Sevilla. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#93756
Yo empecé en el año 1994 industriales en Sevilla (cuando todavía estaba en Reina Mercedes) y duré un curso. Hice ITI en Cádiz y mut contento que estoy.De hecho, borraría de mi vida ese año en Sevilla.¿Motivos?:

1.Facultad de lo más clasista (te estoy hablando de 1994).Los profesores machacaban a todas horas que estábamos en "una escuela SUPERIOR de ingenieros". :ein
2.Dificultad máxima.Estudiar horas y horas no te aseguraba un mísero aprobado.Muchas veces bajaban el aprobado al 4.Me acuerdo todavía de los exámenes de dibujo con 1200 matriculados :shock: .
3.Plan antiguo, eran 6 cursos, pero la media eran 9,10 años.Yo veía a los de 6º con 28,29 años.Era impresionante.Evidentemente existía el 5% que aprobaba a curso por año, pero eso era "rara avis".

Conclusión: Estudia ITI y luego ya verás, siempre hay tiempo y ahora con Bolonia cambia mucho el panorama.
Avatar de Usuario
por
#93764
mi idea principal es tambien hacer la ITI Mecánica y despues mi me sobran ganas pues liarme con la II o con la ingeniria en automática y electricidad industrial.

la verdad no se por cual de las 2 decidirme, pero todo se verá...
Avatar de Usuario
por
#93771
En primer lugar, me presento como electricista, ingeniero técnico y también como ingeniero. Habrá algunos que podrán decir que me lo regalaron, otros no.

¿Qué puñetas es eso de que los ingenieros técnicos hechos a ingenieros son una segunda casta?. No se puede estar más enfermo. El orgullo se confunde y confunde.

Una cosa es que hablemos de las especialidades y otra que las vayamos imponiendo. Es una suerte que siempre tengamos a alguien que nos sepa poner en nuestro sitio, con lo mucho que les han exigido en primero, segundo y tercero. Y con lo benévolos que fueron al consentirnos entrar, a nosotros, sucios mortales, a formar parte de tan increíble clase social, la que suponía ser un ingeniero del todo.

Para terminar diré que me parece un papanatas el que opine en la línea que he descrito antes. Un papanatas como la copa de un pino.

Salud colegas.
por
#93774
raveri escribió:
serch escribió:En mi facultad los examenes eran de 3 horas minimo.

Recuerdo que en uno de 5 horas alguien se quejo al profesor de que por ley debian ser de 3 horas. Contestacion del profesor: "Ya lo sé, las otras dos horas son horas que te regalo para que puedas acabarlo ..."

Luego estaban los examenes en los que te dejaban llevar todos los apuntes, libros... que quisieras. Esos eran de echarte a temblar.


¿Que hiciste? Bellas artes, medicina, Derecho

;) ;)

Porque yo pocos hice de tres horas, bueno si alguno del que me fuí por no saber nada.

Por cierto, ESCUELA no FACULTAD

:twisted: :twisted:


En Caminos (UDC) no pocos de los exámenes eran de 4 a 5 horas con un descanso (p. ej., los de estructuras eran eternos). Los míticos exámenes de la asignatura Proyectos de arquitectura duran de uno a dos días. Afortundamente ahora que estoy en la UNED los exámenes son muy concretos y nunca exceden de dos horas.
Avatar de Usuario
por
#93779
Hice exámenes de cinco horas y, sin ninguna duda, los peores estaban limitados a quince minutos.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#93851
bueno hacer exámenes de 2 horas o 3 horas... tambien los haces en CFGS ( ciclo formativos grado sup.) así que no creo que sea un factor que determine la dificultad...

que sea largo solo te dice que es mas laborioso pero no mas dificil, te pueden mandar hacer 200 sumas y eso te llevará 3 hroas pero no será mas dificil que hacer una sola suma.... :nono2
Avatar de Usuario
por
#93853
El problema de los exámenes de 6 horas era que terminabas agotado. Recuerdo los de una asignatura que eran en partes de 30 minutos cada una y que en realidad se necesitaría el doble de tiempo sólo para copiar la respuesta, y no hablemos ya de pensarla. Además, te ponían los enunciados en fotocapias reducidas que costaba un montón leer. Al fina del examen se te cruzaban las líneas.

A mi lo que más me fastidiaba era que el tiempo para realizar los exámenes era siempre corto. Nunca daba tiempo porque lo hacían a propósito, y sigo pensando que eso no es correcto, que por ir más rápido tengo más posibilidades de equivocarme, y no por ello dejaré de saberme la asignatura. Era una forma de suspender voluntariamente a más gente, y no entenderé nunca ese afán por suspender.
Avatar de Usuario
por
#93856
JCas escribió:
A mi lo que más me fastidiaba era que el tiempo para realizar los exámenes era siempre corto. Nunca daba tiempo porque lo hacían a propósito, y sigo pensando que eso no es correcto, que por ir más rápido tengo más posibilidades de equivocarme, y no por ello dejaré de saberme la asignatura. Era una forma de suspender voluntariamente a más gente, y no entenderé nunca ese afán por suspender.



Eso es una putada.... yo soy de los que se lo repasan y repasan hasta estar seguro de que está todo bien, y hasta ahora siempre me quedo de los últimos.

no me quiero ni imaginar en la carrera... seguro que me quedo a mitad de examen cuando toque la campana o recojan examenes...
por
#93890
y ahora creo que en época de examenes no hay clase. q suerte.
Cuando la hice yo con el plan antiguo hacías examenes de 3-6h y al día siguiente o esa misma tarde tenia clases, y en serio, a algunas no se puede faltar. Y menos cuando estas 1.5 meses con exámenes, ¿a cuantas puedes faltar?...putada.

Coincido en lo de la duración, a veces se quedaba corto, pero porque ponian los exámenes excesivamente largos para que no te diera tiempo, y después en la revisión se ponen en plan: "¿porque has dejado esta pregunta en blanco?, queda mal, como sino tuvieses ni idea" "pues porque no daba tiempo y prefería repasar las otras y estar seguro q estaban bien!"
Avatar de Usuario
por
#93897
Hola!!

Lo que cuentas me suena bastante. Cuando empecé la carrera y le contaba a la gente que estudiaba Industriales, me decían que no iba a aprobar ninguna el primer año, así que iba sin presión ninguna, total si me iban a suspender :partiendo2 :partiendo2 . Pues resulta que en los primeros parciales no me fue tal mal y me animé.

Yo no he estudiado en Sevilla, pero te puedo decir que en cualquier ingenieria (ya sea técnica o superior) vas a tener que trabajar duro, y mentalizarte que le esfuerzo y dedicación no siempre tiene recompensa. Tengo amigos que han terminado con 23-24, otros con 28-29, y otros que se cambiaron (no solo a la técnica sino a otras ingenierias o a filologia :shock: ).

Prepárate para jornadas interminables de clases y practicas (consejo: aprovecha las horas muertas para estudiar un poco, aunque dé pereza), profesores chiflados, y exámenes tan largos que te dejan las neuronas totalmente fritas.

Salvo que seas un crack, procura llevar las asignaturas más o menos al día, (aunque todos hemos tenido los compañeros de estudiar solo en examenes y aprobar todo).

Y eso que ANIMOO!!!, no te agobies antes de empezar por lo que te diga la gente, que cada persona es un mundo. Y si no te gusta, o te agobias mucho o yo que sé, pues te cambias y ya, que tampoco eso es tanto problema.

:comunidad

!!Se me olvidaba lo más importante!! Que no solo de estudiar vive el hombre, la mejor parte de la Escuela son los compañeros. Así que :brindis
por
#93913
algo que me da mucha rabia de haber estudiado ingeniería es que terminas la carrera y casi ninguno de tus compañeros son con los que la empezastes.

Es decir, en otras carreras vas pasando cursos y siempre tienes la misma clase, los mismo compañeros, al final, la graduación hasta significa algo! y la orla también! pq has pasado con ellos 5 años. En ingeniería...ejem...creo q en la orla había de 100 unos 3 que conocía de hace más de 2 años, he llegado a estar en clases en las que de 50 conocía a 1, etc. En cierto momento empiezas a mezclar asignaturas de distintos cursos, organizarte tu horario, etc...

Al final, de los que empezasteis 1º, cada cual lleva unas asignaturas distintas, horarios distintos, etc. según avanzas cursos.
Avatar de Usuario
por
#93929
Neo2008 escribió:algo que me da mucha rabia de haber estudiado ingeniería es que terminas la carrera y casi ninguno de tus compañeros son con los que la empezastes.

Es decir, en otras carreras vas pasando cursos y siempre tienes la misma clase, los mismo compañeros, al final, la graduación hasta significa algo! y la orla también! pq has pasado con ellos 5 años. En ingeniería...ejem...creo q en la orla había de 100 unos 3 que conocía de hace más de 2 años, he llegado a estar en clases en las que de 50 conocía a 1, etc. En cierto momento empiezas a mezclar asignaturas de distintos cursos, organizarte tu horario, etc...

Al final, de los que empezasteis 1º, cada cual lleva unas asignaturas distintas, horarios distintos, etc. según avanzas cursos.


:yep Desafortunadamente, tienes razón. Cuando entré en tercero, quedábamos unos cuantos del grupillo de 1º y 2º. Pero es que cuando entré en 4º, de 80 personas conocía como a 6, y solo un par de ellos del grupillo.

Lo curioso, es que en las optativas en segundo ciclo, estábamos poquitos, y casi toda la gente venía de Peritos y ya llevaba unos años trabajando. Y fue genial, porque en lugar de malos rollos había simbiosis :comunidad .


Lo de la graduación, viaje de fin de curso y eso, pues nada de nada (salvo el famoso viaje a las centrales), pero sí nos pusimos de acuerdo para salir todos en la orla :D . Y para no perder el contacto, procurábamos tener al menos una asginatura en común todos los años (aunque fuera una optativa o una de libre configuración).
Avatar de Usuario
por
#93936
Yo de mi Orla, creo que me conozco a mi.....y poco más. Desgraciadamente, esto es algo de lo más comun en este tipo de carreras. :cabezazo
por
#93937
petrificus escribió:
Y para no perder el contacto, procurábamos tener al menos una asginatura en común todos los años (aunque fuera una optativa o una de libre configuración).


Que grande!! jajajja. Yo por desgracia, con el plan antiguo no había ni opcionales ni de libre configuración. Bueno si, 1 opcional entre 2 opciones jajajaj

Pero si, te sientes fatal, cuando tus amigos de otras carreras se van de viaje fin de carrera a Cuba con su clase con la que llevan 5 años, todos aprobando curso por año y siendo una piña.
Avatar de Usuario
por
#93941
mendinho escribió:
raveri escribió:
serch escribió:En mi facultad los examenes eran de 3 horas minimo.

Recuerdo que en uno de 5 horas alguien se quejo al profesor de que por ley debian ser de 3 horas. Contestacion del profesor: "Ya lo sé, las otras dos horas son horas que te regalo para que puedas acabarlo ..."

Luego estaban los examenes en los que te dejaban llevar todos los apuntes, libros... que quisieras. Esos eran de echarte a temblar.


¿Que hiciste? Bellas artes, medicina, Derecho

;) ;)

Porque yo pocos hice de tres horas, bueno si alguno del que me fuí por no saber nada.

Por cierto, ESCUELA no FACULTAD

:twisted: :twisted:


En Caminos (UDC) no pocos de los exámenes eran de 4 a 5 horas con un descanso (p. ej., los de estructuras eran eternos). Los míticos exámenes de la asignatura Proyectos de arquitectura duran de uno a dos días. Afortundamente ahora que estoy en la UNED los exámenes son muy concretos y nunca exceden de dos horas.


Me has entendido por el lado contrario, no lo tengo muy fresco, que ya fué hace mucho tiempo, pero yo no recuerdo un examen de tres horas desde el Instituto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro