Instalación de kits de emergencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#93997
Hola, a ver si entre todos me resolveis una duda que me ha surgido hace nada:

Para iluminar un garaje, además de las luminarias normales, tengo que instalar unas luminarias con kit de emergencia. ¿Sabeis si para dar servicio a estas luminarias hay que llevar dos líneas independientes (alumbrado y emergencia) o bastaría con la líneas de alimentación para alumbrado? ¿Sabeis si Industria exije algo en concreto? :|
Avatar de Usuario
por
#94148
Asegurate de que conjunto luminaria y kit estén homologados como conjunto, no por separado.
por
#94183
Entiendo que el kit de emergencia incorporado a las luminarias de las que hablas llevan bateria por lo que no haria falta linea independiente
por
#94266
Aunque la luminaria no esté homologada como emergencia, le puedes instalar un kit de emergencia igual, no tiene nada que ver las homologaciones.

A lo segundo, tienes que poner una línea de emergencia, que pasa si no cada vez que apages la luminaria?? pues el kit de emergencia empzará a funcionar y la luminaria quedará encendida. Es más el propio kit (depende que kit) te trae 2 entradas de alimentación, una para la luminaria normal y otra para la emergencia, que es el que le indica al kit que hay tensión y por lo tanto no tiene que funcionar, y cuando esa línea no tenga tensión es cuando el kit empezará a actuar. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#94389
osca escribió:Aunque la luminaria no esté homologada como emergencia, le puedes instalar un kit de emergencia igual, no tiene nada que ver las homologaciones.



Te equivocas... o no te he entendido bien.

Si a una luminaria normal, le colocas un kit de emergencia homologado, el conjunto no es una luminaria de emergencia homologada. Esto lo dice Industria y cuidado que por ahí no pasan.. al menos en Alicante.
por
#94396
En mi empresa nos pasó con un intercambiador de transportes. Cito del REBT ITC-BT-28

<<3.4 Prescripciones de los aparatos para alumbrado de emergencia
3.4.1 Aparatos autónomos para alumbrado de emergencia
Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia de tipo permanente o no permamente en la que todos los elementos, tales como la batería, la lámpara, el conjunto de mando y los dispositivos de verificación y control, si existen, están contenidos dentro de la luminaria o a una distancia inferior a 1 m de ella.

Los aparatos autónomos destinados a alumbrado de emergencia deberán cumplir las normas UNE-EN 60.598-2-22 y la norma UNE 20.392 o UNE 20.062, según sea la luminaria para lámparas fluorescentes o incandescentes, respectivamente>>

La empresa que nos hizo el estudio de iluminación nos proporcionó certificados con el cumplimiento de dichas normas (colocamos luminarias con kit de emergencia)
por
#94439
Mazinger, pero donde pone que deben estar homologadas?? Nosotros fabricamos luminarias, y cuando se necesitan que sean de emergencia les añadimos el kit y ya está, eso si tienen el marcado CE y cumplen con todas esas normas que dice en la ITC-BT-28.
Avatar de Usuario
por
#94442
¿el conjunto está homologado como luminaria de emergencia?
por
#94474
Pero en que sitio te piden que tenga una homologación?? Te piden el CE, si tu como fabricante pones el marcado CE indicas que estas cumpliendo con las normativas. Otra cosa es que tu cojas una luminaria y le añadas el kit, entonces no me acuerdo muy bien que tienes que hacer cuando modificas un aparato, pero poniendo estos kits cumples con la normativa, ya que estos kits cumplen. Un saludo,
por
#94483
osca escribió:A lo segundo, tienes que poner una línea de emergencia, que pasa si no cada vez que apages la luminaria?? pues el kit de emergencia empzará a funcionar y la luminaria quedará encendida. Es más el propio kit (depende que kit) te trae 2 entradas de alimentación, una para la luminaria normal y otra para la emergencia, que es el que le indica al kit que hay tensión y por lo tanto no tiene que funcionar, y cuando esa línea no tenga tensión es cuando el kit empezará a actuar. Un saludo.


Pero, ¿y si mantienes fija la iluminación? En este caso así va a ser y por lo tanto siempre estará alimentandosé la batería excepto cuando haya un corte en el suministro... ¿¿??
por
#94585
Según la ITC-BT-28, puedes alimentarla desde el circuito de alumbrado normal, osea puedes alimentarla solo con una línea, pero ojo, aunque la luminaria sea permanente, debes de poner un interruptor para poder apagar la luminaria, sin apagar el kit de emergencia.

Otra cosa, MAZINGER estoy leyendo la norma UNE 20.392-93, y habla de ensayos que me imagino que esos ensayos sean para homologar la luminaria de emergencia, pero voy a hablar con los de Tridonic, para aver si con sus kits que cumplen esas normativas y esos ensayos, no es necesario homologar o ensayar esa luminaria.

Por último, cuando se dice que una cosa está homologada, que significa? que hay que hacer un ensaño para verificar que cumple con la normativa?? Por que con CE también indicas que cumples la normativa y no necesitas ensayar la luminaria. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#94592
osca escribió:Según la ITC-BT-28, puedes alimentarla desde el circuito de alumbrado normal, osea puedes alimentarla solo con una línea, pero ojo, aunque la luminaria sea permanente, debes de poner un interruptor para poder apagar la luminaria, sin apagar el kit de emergencia.

Otra cosa, MAZINGER estoy leyendo la norma UNE 20.392-93, y habla de ensayos que me imagino que esos ensayos sean para homologar la luminaria de emergencia, pero voy a hablar con los de Tridonic, para aver si con sus kits que cumplen esas normativas y esos ensayos, no es necesario homologar o ensayar esa luminaria.

Por último, cuando se dice que una cosa está homologada, que significa? que hay que hacer un ensaño para verificar que cumple con la normativa?? Por que con CE también indicas que cumples la normativa y no necesitas ensayar la luminaria. Un saludo.


Exacto, del conjunto, ahí está el problema; en el momento que unes el kit y la luminaria, te estás convirtiendo en fabricante y debes ensayar "tu producto".
Es eso.
:usuario
por
#94600
Ok, de todos modos para segurarnos voy a preguntarles a los de TRIDONIC que venden estos equipos, y a ver que me dicen. Ya os contaré. Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#94609
osca escribió:Ok, de todos modos para segurarnos voy a preguntarles a los de TRIDONIC que venden estos equipos, y a ver que me dicen. Ya os contaré. Un saludo.

Recogemos tu promesa de feedback. Creo que conozco esa empresa.
por
#187468
Hola a todos.

El otro dia leyendo un hilo, cuyo nombre no recuerdo, me entró la curiosidad de si se podía instalar un kit de emergencia en cualquier luminaria y que esta actuase como alumbrado de emergencia teniendo en cuenta lo que dice la ITC-28 (cumplimiento de normativa UNE, etc) y vuestros propios comentarios.

Duda en mano, pregunté a Zemper y ya he recibido respuesta que corrobora lo que dice Mazinger. Copio lo importante del mensaje:

"...
- Por lo dicho anteriormente, un kit de emergencia, por si solo, no cumple la norma EN 60598-2-22 ni tampoco la norma UNE 20392-93.
- Los kit de emergencia se pueden montar en el interior de de una pantalla fluorescente, haciendo que esta funcione como si de un alumbrado de emergencia se tratase. Pero para que el conjunto KIT+ Pantalla fluorescente se pueda considerar como iluminación de emergencia, según el RBT, el conjunto antes mencionado debe cumplir con la norma EN-60598-2-22 y con la UNE 20392-93 (si se quiere utilizar en España).
- Nosotros como fabricantes de Kit de emergencia, garantizamos que nuestros Kits cumplen con los requisitos eléctricos marcados por las normas, pero no se pueden marcar como que cumplen la norma completa, debido a que no sabemos como se van a montar, en que pantalla etc...

Por tanto y resumiendo, Un kit no puede considerarse como un alumbrado de emergencia, salvo que alguien certifique que el conjunto formado por el KIT+ Pantalla fluorescente, cumple con la norma EN 60598-2-22 (norma Europea) y con la norma UNE-20392-93 (norma española).

Los Kit de emergencia pueden ser utilizados en pantalla fluorescentes, como apoyo al alumbrado de emergencia que marca la norma y que debe cumplir las normas antes señaladas.

También se pueden utilizar en zonas que, por normativa, no estén obligadas a disponer de alumbrado de emergencia, pero que se quiere que dispongan de luz de emergencia en caso de fallo de red."

Espero que con esto nos quede un poco más claro a todos.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro