otra forma de acabar con el paro de.......los filosofos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#98383
Reto personalmente a cualquiera de carreras de humanidades a una partida de trivial o juegos equivalentes. :mrgreen:

Por experiencia, los ingenieros suelen ser rivales más duros al Trivial :mrgreen: :yep
Avatar de Usuario
por
#98392
Mauser_HD escribió:Reto personalmente a cualquiera de carreras de humanidades a una partida de trivial o juegos equivalentes. :mrgreen:

Por experiencia, los ingenieros suelen ser rivales más duros al Trivial :mrgreen: :yep


doy fe de ello. :mrgreen:

si mi madre hubiera oido tal noticia cuando yo estudiaba, se habria echado las manos de la cabeza. Mi madre me escondia toda la literatura que habia en casa para que estudiara.

Reconozco que me encanta leer, me gusta la historia y cuando salgo de viaje me empapo un poco de la historia de los sitios.

Segúro que he vistos mas iglesias, monasterios, castillos, ruinas y museos que muchos estudiantes de historia, literatura y demas, a lo mejor los que necesitan las clases son ellos mismos.

Cree el ladron que son todos de su igual condicion. En este foro se ha desmostrado muchas veces que no solo sabemos de instalaciones tocamos todos lo temas y con conocimiento. Abarcamos un poco de todos los saberes o casi todos.
Avatar de Usuario
por
#98395
hombre no se en otros coelgios pero el de sevilla cada cierto tiempo hace visitas cdulturasles a iglesias, museos, etc. con explicaciones a costa de guias, catedráticos de bellas artes, de historiadores....

No creo yo que por contra el colegio de sexadores de angeles haya hecho una visita seria a una central electrica, (aunque según los profes de la uni dicen que si y que por eso los alumnos no tienen "fecha"para visitarlas)
por
#98396
Hola,

La verdad es que a mí me parece que no esta mal dar humanidades.

Todo lo que estáis comentando lo hacéis a titulo personal "Que si yo sé", "que si yo leo", "que si yo...". pero ahora pararos a pensar en vuestro entorno, ¿Cuantas memorias técnicas habéis leído que están escritas con los pies?, ¿Cuantos de vuestros colegas escriben con un montón de faltas de ortografía? La verdad es que ligada a nuestra vocación "ingenieril" está el deseo de aprender y eso nos lleva a formarnos de manera indirecta, pero no encuentro de más que se nos explique como escribir o un poquito de cultura general a lo mejor si cuando estudiaba me hubieran formado en humanidades este texto sería más inteligible.

Saludos.
por
#98419
Raeljo escribió:Hola,

La verdad es que a mí me parece que no esta mal dar humanidades.

Todo lo que estáis comentando lo hacéis a titulo personal "Que si yo sé", "que si yo leo", "que si yo...". pero ahora pararos a pensar en vuestro entorno, ¿Cuantas memorias técnicas habéis leído que están escritas con los pies?, ¿Cuantos de vuestros colegas escriben con un montón de faltas de ortografía? La verdad es que ligada a nuestra vocación "ingenieril" está el deseo de aprender y eso nos lleva a formarnos de manera indirecta, pero no encuentro de más que se nos explique como escribir o un poquito de cultura general a lo mejor si cuando estudiaba me hubieran formado en humanidades este texto sería más inteligible.

Saludos.


Para eso está el instituto no la universidad. El tema de debate debería ser por qué hoy en día entra tanto paleto en las universidades, tanto alumnos como profesores.
Avatar de Usuario
por
#98443
Pues discrepo de vosotros, en lo que a "cultura" ingenieril se refiere.

No se en vuestros trabajos pero en el mio desde el Director hasta el Jardinero son o se creen "ingenieros". Debe haber una gran labor divulgativa detras de estas actitudes.
Avatar de Usuario
por
#98530
Raeljo escribió:...La verdad es que a mí me parece que no esta mal dar humanidades.
...

:nono2 :nono2
El problema no es que se estudien humanidades, sino que se hace a costa de no estudiar otras cosas. Si empezamos este camino, el futuro será que el estudio de las ciencias sea poco menos que anecdótico, incluso en las carreras técnicas, pues en la enseñanza anterior ya está pasando, aunque sea escogiendo las opciones más de "ciencias", casi la mayor carga lectiva sigue estando en las letras.
Avatar de Usuario
por
#98565
JCas escribió:El problema no es que se estudien humanidades, sino que se hace a costa de no estudiar otras cosas. Si empezamos este camino, el futuro será que el estudio de las ciencias sea poco menos que anecdótico, incluso en las carreras técnicas, pues en la enseñanza anterior ya está pasando, aunque sea escogiendo las opciones más de "ciencias", casi la mayor carga lectiva sigue estando en las letras.


Es curioso que eso sea así, es importante el conocimiento humanístico, pero no creeis que lo que realmente nos da de comer a la mayor parte de la gente son las ciencias y la tecnologia....
:yep :yep
Avatar de Usuario
por
#98576
MINERVA escribió:Es curioso que eso sea así, es importante el conocimiento humanístico, pero no creeis que lo que realmente nos da de comer a la mayor parte de la gente son las ciencias y la tecnologia....
:yep :yep


Y los reales decretos. :yep
Avatar de Usuario
por
#98626
JORDIM escribió:
Y los reales decretos. :yep


Especialmente esos Jordi .....
Avatar de Usuario
por
#98645
Incidiendo un poco más en el tema, recuerdo que hace años publicaron unas encuestas de cómo percibían los alumnos la relación entre la universidad y el mundo laboral. O lo que es lo mismo, si los profesores universitarios mostraban un conocimiento de la realidad del mundo que les rodea.

Los datos fueron espectaculares ya que se comprobó que los alumnos de técnicas si que percibían esta distancia entre la universidad y el mundo laboral. Pero esta distancia se quedaba en nada si se comparaba con el gran trecho que percibían los estudiantes de letras.

Recuerdo que comentaban que una de las causas que motivaban esto era que, mientras el profesor de una carrera técnica simultaneaba en un porcentaje altísimo su labor docente con su trabajo en la empresa privada; esto era rarisimo en las carreras de letras. De hecho comentaban que existía un porcentaje altísimo de profesores en carreras de letras que habían comentado su labor de docencia en la universidad inmediatamente después de acabar sus estudios, es decir, sin ningún contacto con el mundo laboral. Obviamente esto inhabilita a esta persona para dar unos conocimientos reales y ligados al futuro laboral de sus educandos.

Además tenemos el caso de muchas carreras que podrían ser consideradas de letras (como documentalista) que tienen un futuro laboral muy limitado.

Esto, como comentaba alguien, tiene muchas más connotaciones de las que se puede ver desde un principio. Pues si consideramos -creo que TODOS- que los planes de estudios deberían ser revisados y actualizados, creo que también debería ser revisado el curriculum de todo aquel que pretenda enseñar en la universidad. Algo que además ahora si que puede ser planteado a fondo, ya que tenemos universidades como la complutense en donde en un plazo de 10 años se van a jubilar muchisimos profesores, por lo que, puede ser un momento óptimo.

Pero esto sería otro tema... :yep

P.D. ¿y quien dijo que los ingenieros no son mediaticos? ahí está Calatrava :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#98661
Atila escribió:
P.D. ¿y quien dijo que los ingenieros no son mediaticos? ahí está Calatrava :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


A D. Santiago Calatrava se le conoce mas por su faceta de escultor y arquitecto que por sus estudios de ingenieria civil..... :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#98941
en relación al principio del post pienso que estamos en un pais que se valora mas a los mediocres que los que realmente dominan un campo.

y en relación a lo ultimo, yo pienso que la gente que somos mas de cientifico o técnico tenemos mucha mas hambre de conocimientos y a parte tenemos mas fácilidad a la hora de asimilarlos...


me acuerdo en la escuela yo era de los mas vagos de clase, no hacia deberes, no leia los libros, no hacia los trabajos ( todo por pura desmotivación ) y claro las asignaturas de letras las aprobaba muy justas... pues mis amigos de los de "letras" que teniais que verles la caras cuando en matemáticas o fisica yo era uno de los pocos que aprobaba esos examenes que suspendian todos, o sacaba mas notas que nadie :mira :mira :mira
Avatar de Usuario
por
#99549
MINERVA escribió:
Atila escribió:
P.D. ¿y quien dijo que los ingenieros no son mediaticos? ahí está Calatrava :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:


A D. Santiago Calatrava se le conoce mas por su faceta de escultor y arquitecto que por sus estudios de ingenieria civil..... :yep :yep


Eso es porque Calatrava es en su día a día es polémico -ahí estan los problemas con la Generalitat Valenciana, con el Ayuntamiento de Bilbao, con la Organización de los Juegos Olímpicos de Atenas...- y "mancilla" la "honorabilidad" de los ingenieros :mrgreen: por lo que es marginado por ingenieros...y arquitectos como miembro de su clan. :partiendo :partiendo :partiendo

¿Me aceptas Alexandre Gustave Eiffel? Además de ingeniero tuvo un volumen de obra inmenso lo que hace que, hoy por hoy, en España, no haya estructura metálica de renombre -ya sea puente, marquesina o lo que sea- que no haya sido "realizada" por él o algunos de sus discípulos. :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#99646
Aceptado, aunque los dos son unos verdaderos monstruos....

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro