Circuitos alumbrado emergencia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#59677
no me he dado cuento de aclarar eso. Me refiero en todo caso a emergencias con baterias integradas
Avatar de Usuario
por
#59683
ana77 escribió:Suponed ...


En mi opinión no hay problema, pero presta atención al diseño, para que cuando apaguen las luces, no se enciendan las de emergencia. ;)
Avatar de Usuario
por
#98679
Hola jcriti,

jcriti escribió:Si usas no permanente, NO HAY duda.. solo sirve después del MT, y una por linea de alumbrado.
:saludo


Creo lo mismo que tu, pero ¿podrias decirme si esto lo pone en algun lado?
Es que tengo una instalacion en el que el instalador dice que es suficiente ponerlo despues del diferencial, y el cliente, claro esta, le cree a el ya que le sale mas barato

Saludos
Avatar de Usuario
por
#98713
Franele escribió:Hola jcriti,

jcriti escribió:Si usas no permanente, NO HAY duda.. solo sirve después del MT, y una por linea de alumbrado.
:saludo


Creo lo mismo que tu, pero ¿podrias decirme si esto lo pone en algun lado?
Es que tengo una instalacion en el que el instalador dice que es suficiente ponerlo despues del diferencial, y el cliente, claro esta, le cree a el ya que le sale mas barato

Saludos

Punto 3 Itc 28.
"Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergencia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la alimentación al alumbrado normal, la iluminación en los locales y accesos hasta las salidas, para una eventual evacuación del público o iluminar otros puntos que se señalen. La alimentación del alumbrado de emergencia será automática con corte breve

Es evidente que no pone ne ningún sitio " Colóquese siempre detrás del MT", pero si quieres cumplir lo que te dice el párrafo anterior, ya me dirás que otras opciones tienes.
Si lo pones antes del MT y este dispara, te quedas a oscuras y la emergencia no actúa.
Pero como he dicho antes, SOLO si NO son PERMANENTES.

Por cierto, de cara al ahorro, no se que es lo que ahorras, por que si las pones detrás del ID, ( en el caso como digo de que sean adecuadas) tendrías que poner a esa linea una protección de MT, ya que no nos olvidemos de que toda linea que salga del cuadro a de llevarlo para protegerla. Y NO sirve decir que ya lo está por el IGA del cuadro :cabezazo :cabezazo

:saludo
Avatar de Usuario
por
#98749
Hola jcriti,

Primero muchas gracias por tu contestacion.
Lo que pasa en esta instalacion es que cada dos o tres luminarias tienen un magnetotermico utilizado como interruptor manual para el apagado y el encendido de estas, asi que para que la cosa funcionase correctamente se deberia de sacar una linea de emergencias despues de cada magnetotermico y colocar un interruptor manual para el apagado y el encendido de las luminarias y asi no utilizar el magnetotermico para eso. Y claro esto es un dineral.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#98759
Hola Franele, no recuerdo dónde o en qué casos, pero eso de encendidos desde los MT :nono2
Avatar de Usuario
por
#98763
Hola fsi,

fsi escribió:Hola Franele, no recuerdo dónde o en qué casos, pero eso de encendidos desde los MT :nono2


En el DB HE3, hablan de ello como comentamos en el siguiente hilo:

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=12799

Saludos
por
#98792
Yo creo que lo mejor es poner magnetotérmicos con contactos auxiliares por cada línea de alumbrado, y estos en serie con el circuito de emergencia, de manera que si si falla cualquier circuito de alumbrado, se quede sin alimentación el de emergencia.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#98832
Franele escribió:Hola jcriti,Lo que pasa en esta instalacion es que cada dos o tres luminarias tienen un magnetotermico utilizado como interruptor manual para el apagado y el encendido de estas, asi que para que la cosa funcionase correctamente se deberia de sacar una linea de emergencias despues de cada magnetotermico y colocar un interruptor manual para el apagado y el encendido de las luminarias y asi no utilizar el magnetotermico para eso. Y claro esto es un dineral.

Saludos

Bien si la instalación ya está hecha, y utilizaba el mismo MT para protección linea alumbrado, que para Maniobra ( cosa que ahora no se podría hacer, como ya se ha dicho en el otro hilo ) , puedes optar por poner una linea nueva SOLO par las EM, colgarlas detrás del ID, les pones un solo MT de 10 para ellas y las pones de Tipo PERMANENTES, o Combinadas Permanentes.
Solo pones un MT de mas, es poco coste.. y al diferencia de precio en las EM tampoco es mucha. Es una idea. :usuario
:saludo
Avatar de Usuario
por
#99100
Hola jcriti,

me gusta esa solucion, lo unico es que al ser un establecimiento bastante grande con bastantes emergencias, no se si el consumo de estas emergencias permanentes no seria muy alto.
Estoy barajando otra posibilidad y es colocar un kit de emergencias en algunas luminarias existentes, lo que no se es si a estos kit les deberia llevar otra linea o simplemente con la de la propia luminaria les vale.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro