Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#97871
Buenas tardes a todos,

Ante todo deseo felicitar a los integrantes de este foro debido a que gracias a vosotros he conseguido mayores conocimientos sobre este magnífico mundo.

Soy un nuevo usuario y me encantaria aportar también mi grano de arena dentro de mis limitaciones.

Bueno despues de la presentación me gustaria exponeros una duda que tengo:

Estoy realizando el estudio de las puestas a tierra de un centro de transformación un tanto especial, debido a que hay dos transformadores de 25/20 kV. Miro el MIE-RAT y el Método UNESA y me encuentro con un pequeño problema, de que necesitaría las intensidades de arranque de las protecciones, para así encontrar la intensidad de derivación a tierra.

Si me pudierais decir que intensidad de arranque deberian tener para unos transformadores de 8000 kVA, o bien donde encontrar esa información os estaria eternamente agradecidos.
por
#99194
LA ontenidad de arranque de las protecciones hace referencia a la intensidad de (Pick-up) (minimo valor ) a partir de la cual el rele comienza a detectectar que existe fallo.

Yo te recomiendo qiue mires el fabricante del relé y las curvas de actuación quizá por ahí encuentres la respuesta.

Animo
por
#99985
tom:

Ese dato creoq ue debe proporcionártelo la compañía. A modo de ejemplo, te incluyo lo siguiente que recojo en mis proyectos de CT

"La red en la que se integra el nuevo centro puede alimentarse actualmente desde la subestación “XXXXXX” de la propia Compañía, en la que la intensidad mínima de arranque de los relés de protección homopolar es de 12 A, por lo que se comprueba que la intensidad de defecto en el centro es suficiente para disparar dichas protecciones."

No se si te servirá de algo....
Avatar de Usuario
por
#102077
Tom has echo una pregunta sumamente compleja y donde entra el diseño de protección. Las normas solo te dan una guía (por cierto no conozco las de ustedes ya que me rijo por las de Puerto Rico), pero tu eres quien tomas las decisiones. Primero tienes que ver si los trasformadores son de acoplamiento de dos sistemas de distribución, ya que necesitarías saber la impedancia de ellos. En otras palabras no puedes poner un ajuste (setting) mayor de la intensidad (corriente) que puede aportar el sistema a la faya.

Segundo, si tienes cargas monofásicas el ajuste no puede se tan bajo que el relé se dispare (tripee) con la corriente de arranque. En adición no mencionaste que tipo de relés estarás usando (IEEE 87, 50, 51, 50G, 51G, 67, 59G, etc.). Te pudo decir al ojo, que para la protección de un trasformado conectado en estrella, con poca carga monofásica, la corriente de disparo ha de estar en 30% de la capacidad corriente del transformador.

Ya para determinar valores mas extremos, necesitarías realizar cientos de formulas donde necesitarías la impedancia del sistema, la del trasformador, la corriente de cortocircuito que puedan aportar motores o banco de capacitares, conocer si posee resistencias resistencia o reactores de descarga, la impedancia del terreno, etc, etc.

Si sabes ingles te recomiendo que vayas a www.basler.com que ahí encontraras información.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro