Tom has echo una pregunta sumamente compleja y donde entra el diseño de protección. Las normas solo te dan una guía (por cierto no conozco las de ustedes ya que me rijo por las de Puerto Rico), pero tu eres quien tomas las decisiones. Primero tienes que ver si los trasformadores son de acoplamiento de dos sistemas de distribución, ya que necesitarías saber la impedancia de ellos. En otras palabras no puedes poner un ajuste (setting) mayor de la intensidad (corriente) que puede aportar el sistema a la faya.
Segundo, si tienes cargas monofásicas el ajuste no puede se tan bajo que el relé se dispare (tripee) con la corriente de arranque. En adición no mencionaste que tipo de relés estarás usando (IEEE 87, 50, 51, 50G, 51G, 67, 59G, etc.). Te pudo decir al ojo, que para la protección de un trasformado conectado en estrella, con poca carga monofásica, la corriente de disparo ha de estar en 30% de la capacidad corriente del transformador.
Ya para determinar valores mas extremos, necesitarías realizar cientos de formulas donde necesitarías la impedancia del sistema, la del trasformador, la corriente de cortocircuito que puedan aportar motores o banco de capacitares, conocer si posee resistencias resistencia o reactores de descarga, la impedancia del terreno, etc, etc.
Si sabes ingles te recomiendo que vayas a
www.basler.com que ahí encontraras información.
¡El conocimiento es derecho de todos!
Espera que por ahí viene más.... 