¿El fin de la industria fotovoltaica? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#99113
b0ik0t escribió:
lijsterlaan escribió:
Goran Pastich escribió:
lijsterlaan escribió:Donde esta la especulación cuando una persona/empresa invierte un dineral en poner placas en un terreno o el tejado de una nave para ganar dinero a cambio de generar energia para todos?
Yo lo veo como un negocio como otro cualquiera.


Pues está en que a esa persona le compran la energía que produce mucho más cara de lo que se vende a la red. Entonces en vez de fomentar el autoconsumo lo que se fomenta es la especulación. Se produce para vender, no para autoconsumir. Los comerciales te venden (vendían) la fotovoltaica como una una inversión, igual que jugar en bolsa.


Es que piensas que las eléctricas te cobran la luz al mismo precio que les cuesta generarlo??????

No es un negocio como otro cualquiera?

No crees que 100kw fotovoltaicos, se los estas quitando a 100kw térmicos de carbón y humos?
No entiendo por qué no se sigue fomentando?Intereses particulares?

Lo que creo que se referia Goran Pastich con lo de la especulación es que una empresa que produzca 100kW fotovoltaicos, vende esos 100kw, y luego para consumo utiliza 100kw térmicos de carbón y humos, debido a la diferencia del precio de venta de los kW fotovoltaicos y el precio de compra de los kW a la red de distribución convencional.


Perdona, pero creo que no has reflexionado lo que dices.
Si un empresario monta en el tejado su negocio placas solares, vierte esos 100kw, lo más seguro al CT más cercano. Y de este CT a otras parcelas e incluso al negocio de ese empresario.
¿O es que los transformadores discriminan si la corriente viene de central pura o desde planta FV?

Donde esta la especulación?
No salimos todos beneficiados? 100kw menos a generar por carbón.
por
#99217
lijsterlaan escribió:
b0ik0t escribió:
lijsterlaan escribió:
Goran Pastich escribió:
lijsterlaan escribió:Donde esta la especulación cuando una persona/empresa invierte un dineral en poner placas en un terreno o el tejado de una nave para ganar dinero a cambio de generar energia para todos?
Yo lo veo como un negocio como otro cualquiera.


Pues está en que a esa persona le compran la energía que produce mucho más cara de lo que se vende a la red. Entonces en vez de fomentar el autoconsumo lo que se fomenta es la especulación. Se produce para vender, no para autoconsumir. Los comerciales te venden (vendían) la fotovoltaica como una una inversión, igual que jugar en bolsa.


Es que piensas que las eléctricas te cobran la luz al mismo precio que les cuesta generarlo??????

No es un negocio como otro cualquiera?

No crees que 100kw fotovoltaicos, se los estas quitando a 100kw térmicos de carbón y humos?
No entiendo por qué no se sigue fomentando?Intereses particulares?

Lo que creo que se referia Goran Pastich con lo de la especulación es que una empresa que produzca 100kW fotovoltaicos, vende esos 100kw, y luego para consumo utiliza 100kw térmicos de carbón y humos, debido a la diferencia del precio de venta de los kW fotovoltaicos y el precio de compra de los kW a la red de distribución convencional.


Perdona, pero creo que no has reflexionado lo que dices.
Si un empresario monta en el tejado su negocio placas solares, vierte esos 100kw, lo más seguro al CT más cercano. Y de este CT a otras parcelas e incluso al negocio de ese empresario.
¿O es que los transformadores discriminan si la corriente viene de central pura o desde planta FV?

Donde esta la especulación?
No salimos todos beneficiados? 100kw menos a generar por carbón.


No veas tú lo que me preocupa que la generación sea por carbón o fotovoltaica. Me preocupa única y exclusivamente la factura, el rollo del CO2 está muy bien para los que viven del cuento.
por
#99277
Cuesta creerlo, pero así es. Las renovables han salido a flote por el dinero y las susodichas subvenciones.

:cabezazo
por
#99305
No veas tú lo que me preocupa que la generación sea por carbón o fotovoltaica. Me preocupa única y exclusivamente la factura, el rollo del CO2 está muy bien para los que viven del cuento.


Qué atrevida es la ignorancia....
por
#99310
xavimarin escribió:
No veas tú lo que me preocupa que la generación sea por carbón o fotovoltaica. Me preocupa única y exclusivamente la factura, el rollo del CO2 está muy bien para los que viven del cuento.


Qué atrevida es la ignorancia....


¿La tuya?.
por
#99313
no, la tuya que es más furuya
Avatar de Usuario
por
#99318
NAVARRO escribió:Según la legislación vigente esto no se puede hacer. O todo para autoconsumo (instalación aislada) que no es para nada rentable, o todo para verter a red, hasta ahora muy rentable (TIR entorno al 12-14%, zona del levante).


O sea Produzco un kWh y me lo consumo yo mismo --> Ruina económica.
Produzco ese mismo kWh y se lo vendo a mi vecino --> 12-14% de TIR.

¿Eso no es especulación?
Avatar de Usuario
por
#99331
Goran Pastich escribió:¿Eso no es especulación?


Bueno, como se ha puesto el Hilo este.. no que fueramos Ar***ectos, hemos perdido las formas.. :nono2

Respecto a lo que dices, Goran Pastich. No lo veo como tal "especulación " en el sentido estricto, puesto que NO HA SIDO una DEFORMACION de lo que el gobierno pretendía en su momento.
Entiendo que especular es otra cosa, mas asociada con juego sucio.
En este caso, se SUBVENCIONÓ de una forma encubierta ( obligando a las eléctricas a comprar aun precio MUY superior al valor del producto, con único objeto de desarrollar la tecnológica, supongo.. en eso ya no entro.
Pero vamos, por parte del empresario, que monta un huerto solar eso es un negocio puro y duro..
Si me dices, que las intenciones del gobierno no eran esas, entonce solo tengo claro.. són jili**as.
No sé, a veces de lo gorda que es la patochada que hacen con alguna medida salomónica de estas, no te acabas de creer que no tengan algo debajo de la manga para salvar la situación. y claro, a buscar explicaciones raras. Suele ser siempre muuuucho mas sencillo.
5 minutos de pensar y 2 años de vender la burra ecológica..

:saludo
Avatar de Usuario
por
#99348
Las eléctricas compran a un precio superior, pero la subvención es para ellas, no pierden dinero ya que el dinero a través de ellas llega al pequeño productor.

https://demanda.ree.es/eolica.html
https://demanda.ree.es/demanda.html
http://www.ree.es/operacion/balancediario.asp
Avatar de Usuario
por
#99450
lijsterlaan: tal y como comento en mi post, eso es lo que aducen los iberdrolos, no yo :twisted: .

Respecto al resto, si piensas que el estado no ejerce presión sobre las electricas, estás muy equivocado :nono , y mucha. No sé si nos damos cuenta, pero una buena parte de los ingresos a las arcas del estado es por la electricidad, y si dejan o reducen la recaudación .... :cabezazo No trabajo en ninguna eléctrica y no tengo buena opinión de ninguna de ellas, y ya sé que también ejercen presión sobre el estado.
por
#99457
Dani82 escribió:
lijsterlaan escribió:
b0ik0t escribió:
lijsterlaan escribió:
Goran Pastich escribió:
lijsterlaan escribió:Donde esta la especulación cuando una persona/empresa invierte un dineral en poner placas en un terreno o el tejado de una nave para ganar dinero a cambio de generar energia para todos?
Yo lo veo como un negocio como otro cualquiera.


Pues está en que a esa persona le compran la energía que produce mucho más cara de lo que se vende a la red. Entonces en vez de fomentar el autoconsumo lo que se fomenta es la especulación. Se produce para vender, no para autoconsumir. Los comerciales te venden (vendían) la fotovoltaica como una una inversión, igual que jugar en bolsa.


Es que piensas que las eléctricas te cobran la luz al mismo precio que les cuesta generarlo??????

No es un negocio como otro cualquiera?

No crees que 100kw fotovoltaicos, se los estas quitando a 100kw térmicos de carbón y humos?
No entiendo por qué no se sigue fomentando?Intereses particulares?

Lo que creo que se referia Goran Pastich con lo de la especulación es que una empresa que produzca 100kW fotovoltaicos, vende esos 100kw, y luego para consumo utiliza 100kw térmicos de carbón y humos, debido a la diferencia del precio de venta de los kW fotovoltaicos y el precio de compra de los kW a la red de distribución convencional.


Perdona, pero creo que no has reflexionado lo que dices.
Si un empresario monta en el tejado su negocio placas solares, vierte esos 100kw, lo más seguro al CT más cercano. Y de este CT a otras parcelas e incluso al negocio de ese empresario.
¿O es que los transformadores discriminan si la corriente viene de central pura o desde planta FV?

Donde esta la especulación?
No salimos todos beneficiados? 100kw menos a generar por carbón.


No veas tú lo que me preocupa que la generación sea por carbón o fotovoltaica. Me preocupa única y exclusivamente la factura, el rollo del CO2 está muy bien para los que viven del cuento.


No te he preguntado si te preocupaba o no, pero ya sabemos más.

Sobre el rollo del Co2, podías abrir un hilo nuevo. Simplemente hacía referencia a ello como ventaja adicional. No me dedico a esto.

Considero que con la energía FV, además se genera empleo, no sólo directo sino indirecto y para todos nosotros instaladores y proyectistas.
por
#99465
Goran Pastich escribió:
NAVARRO escribió:Según la legislación vigente esto no se puede hacer. O todo para autoconsumo (instalación aislada) que no es para nada rentable, o todo para verter a red, hasta ahora muy rentable (TIR entorno al 12-14%, zona del levante).


O sea Produzco un kWh y me lo consumo yo mismo --> Ruina económica.
El autoconsumo se hace cuando es más rentable proporcionarse a sí mismo la energía en lugar de hacer infraestructura que podía ser mucho más costosa. Ejemplo una casa de campo en la sierra, es mejor tener un generador propio que pagar una instalación eléctrica de varios km.ESTO SÍ QUE SERÍA UNA RUINA.

Produzco ese mismo kWh y se lo vendo a mi vecino --> 12-14% de TIR.
Puesto que la ley te lo permite, y si puedes hacerlo y lo haces, es porque eres una persona emprendedora e inteligente.

¿Eso no es especulación?Si especulación es sacar beneficio de algo, entonces sí.
Si especulación lo ves como algo negativo para la sociedad, bajo mi punto de vista pienso que no.

saludos.

por
#99469
Chachi escribió:Las eléctricas compran a un precio superior, pero la subvención es para ellas, no pierden dinero ya que el dinero a través de ellas llega al pequeño productor.




Por favor, informadme sobre esas subvenciones.
Gracias.
Avatar de Usuario
por
#99477
lijsterlaan escribió:Produzco ese mismo kWh y se lo vendo a mi vecino --> 12-14% de TIR.
Puesto que la ley te lo permite, y si puedes hacerlo y lo haces, es porque eres una persona emprendedora e inteligente.

¿Eso no es especulación?Si especulación es sacar beneficio de algo, entonces sí.
Si especulación lo ves como algo negativo para la sociedad, bajo mi punto de vista pienso que no.

saludos.



Se ha montado toda una industria que no es rentable por si misma sino gracias a unas subvenciones. Esa es una situación que no dura eternamente, ahora el estado corta el grifo y empiezan las quejas...

Especulación quizás no era la palabra. Búsqueda de beneficio a corto plazo, sería más apropiado.
por
#99505
Goran Pastich escribió:
lijsterlaan escribió:Produzco ese mismo kWh y se lo vendo a mi vecino --> 12-14% de TIR.
Puesto que la ley te lo permite, y si puedes hacerlo y lo haces, es porque eres una persona emprendedora e inteligente.

¿Eso no es especulación?Si especulación es sacar beneficio de algo, entonces sí.
Si especulación lo ves como algo negativo para la sociedad, bajo mi punto de vista pienso que no.

saludos.



Se ha montado toda una industria que no es rentable por si misma sino gracias a unas subvenciones. Esa es una situación que no dura eternamente, ahora el estado corta el grifo y empiezan las quejas...

Especulación quizás no era la palabra. Búsqueda de beneficio a corto plazo, sería más apropiado.


A ver Goran.

El productor en régimen especial no recibe subvención alguna.
El gobierno aprueba un decreto por el que se asigna la tarifa a cobrar por producir e inyectar a la red.
El promotor hace una infraestructura para costear la fuerte inversión necesaria.
El gobierno sube todas las tarifas salvo las primas por generación. Además hace un borrador por el que avisa que las va a bajar.

Pues veo perfectamente lógico que el promotor que se ha gastado mucho dinero se queje, al igual que los agricultores se quejen de perder la tarifa de riego, al igual que nosostros nos quejamos de que CADA 6 MESES nos suban la tarifa eléctrica y que cada vez esto se ponga peor.

Y por cierto, el beneficio no se consigue a corto plazo.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro