Calefacción de colegio junto con ventilación mecánica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#77646
Buenas!

Aqui sigo con mi PFC, atascado con una duda sobre la ventilación.

Tengo dos edificios destinados, uno a educación infantil y otro a primaria ( aulas, despachos, biblioteca, baños...). Unicamente voy a calefactar mediante radiadores, he hecho el cálculo de carga con el Cype, considerando los caudales de ventilación segun el RITE (IDA) y me salen demasiados radiadores en cada recinto.

Mirando un proyecto de un colegio que tenia, veo que no realizan ventilación mecánica, y por tanto sale un numero de radiadores mas razonable.

Ségun la IT 1.1.4.2, punto 2 "El resto ....", entiendo que los caudales IDA correspondientes a cada uso hay que respetarlos y cumplirlos en cualquier caso...

Mis preguntas por tanto son las siguientes:

Se puede suponer por tanto que el caudal de aire requerido segun el IDA se produce por infiltraciones??? o por ventilación natural ??? hay que poner algun tipo de reijillas ??? hay alguna forma de justificar que ese caudal de ventilación se consigue por infiltraciones o por ventilacion natural??? no es necesario justificarlo ???

Si me podeis ayudar os lo agradezco mucho!

un saludo!!
por
#77653
Normalmente en instalaciones de calefacción por agua (radiadores, suelo radiante) y en uso domético no se pone ventilación mecánica y se supone que se produce renovación por infiltraciones y ventilación natural.
por
#77676
xavimarin escribió:Normalmente en instalaciones de calefacción por agua (radiadores, suelo radiante) y en uso domético no se pone ventilación mecánica y se supone que se produce renovación por infiltraciones y ventilación natural.


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
por
#77820
no? :roll:
Avatar de Usuario
por
#77848
No.
Avatar de Usuario
por
#77849
El anterior rite decia que la ventilación mecanica se instalaría en instalaciones de climatizados, pero que era "recomendable" en el resto de instalaciones atemperados.... Ahora la cosa cambia, no hay esa recomendación, ahora todo con ventilación, venga, ahorro de energía y simplicidad técnica en las instalaciones.
por
#77901
muchas gracias señores

Es que yo al leer el RITE nuevo, sacaba como conclusion que si que tenia q ventilar...

Una cosa y como puedo resolver la ventilacion??? me bastaria con una enfriadora y una UTA para atemperar el aire introducido, a 21ºC en invierno y 24ºC en verano, y distribuirlo mediante una red de conductos ???

No me puedo librar de ninguna manera de proyectar red de conductos no???

Me recomendais algun otro sistema???
Avatar de Usuario
por
#77905
xergito escribió:Una cosa y como puedo resolver la ventilacion??? me bastaria con una enfriadora y una UTA para atemperar el aire introducido, a 21ºC en invierno y 24ºC en verano, y distribuirlo mediante una red de conductos ???

Deberas tener en cuenta el tema de la recuperación de energía en función del caudal

No me puedo librar de ninguna manera de proyectar red de conductos no???

Me temo que no

Me recomendais algun otro sistema???

El que tu has dicho es correcto, aunque se puede emplear recuperadores de calor (con o sin baterias de apoyo). El Rite no dice que el aire de ventilación deba estar atemperado.
[/b]
por
#77908
Ok, si habia visto que a partir de 0,5 m3/s o lo que es lo mismo 1800 m3/h tngo que poner recuperador estatico.

Lo de meter el aire atemperado (es decir habiendo contrarrestado las cargas termicas de ventilación con la bateria de la UTA) lo habia pensado porque si meto el aire sin atemperar para poder contrarrestar todas las cargas tengo que llenar las aulas de radiadores...

Podria hacerlo con unos conductos de impulsion y retorno de ventilacion y el doble de radiadores, pero veo mejor solucion lo de la UTA no???

gracias!!
por
#77917
Hay que tener en cuenta que la normativa actual, tanto el CTE como el nuevo RITE, prestan una especial atención a la ventilación de los locales por cuestiones de salubridad. Para el RITE, el ahorro de energía está por detrás.

Así que, idependientemente del sistema de calefación o climatización que se disponga, hay que garantizar los niveles de calidad de aire interior adecuados. Si el aire exterior no va tratado, hay que introducirlo de manera que en la zona ocupada se mantengan las condiciones de confort previstas. El control siempre resultará más fácil se se trata, pero el RITE no obliga a ello, salvo en el filtrado.
por
#77919
Yo todavía no he visto una instalación con radiadores y conductos de ventilación. A lo sumo con rejillas en las cocinas...
por
#77923
xavimarin escribió:Yo todavía no he visto una instalación con radiadores y conductos de ventilación. A lo sumo con rejillas en las cocinas...


Así era con el anterior RITE. Pero con el nuevo, la exigencia de calidad del aire interior de los locales está en función del tipo de edificio. En edificios de viviendas, se admiten los criterios establecidos en la Sección HS-3 del CTE.

El resto de los edificios, "Dispondrá de un sistema de ventilación para el aporte del suficiente caudal de aire exterior..." (IT 1.1.4.2.1.2)
por
#77936
pues eso, que no sé a qué viene esa cara..... :shock: :shock: :shock:

1 saludo
Avatar de Usuario
por
#77940
JLCM escribió:
xergito escribió:Una cosa y como puedo resolver la ventilacion??? me bastaria con una enfriadora y una UTA para atemperar el aire introducido, a 21ºC en invierno y 24ºC en verano, y distribuirlo mediante una red de conductos ???

Deberas tener en cuenta el tema de la recuperación de energía en función del caudal

No me puedo librar de ninguna manera de proyectar red de conductos no???

Me temo que no

Me recomendais algun otro sistema???

El que tu has dicho es correcto, aunque se puede emplear recuperadores de calor (con o sin baterias de apoyo). El Rite no dice que el aire de ventilación deba estar atemperado.
[/b]


Y cuidadín, que si la UTA tienen más de 70 kW de potencia de refrigeración, a instalar sección de freecooling. Antes creo que se exigía por medio de las horas de funcionamiento... :usuario
Avatar de Usuario
por
#77955
En todos los colegios de este país, se ventila simplemente abriendo las ventanas más o menos.

Si hay ventanas suficientes, y practicables, yo me olvidaría del tema.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro