Cuestion diferencial electrico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#132557
Buenos dias. Mi cuestion es una duda que se me ha planteado y queria ver si me la pudiesen resolver:
En una instalación eléctrica protegida con un interruptor diferencial de alta sensibilidad, ¿se puede afirmar que no habrá ningún tipo de riesgo para la persona, que haga contacto simultáneo con dos partes activas de potencial diferente y que además, esté aislado del suelo?:
a) Si, porque es un interruptor de alta sensibilidad.
b) Si, porque no habría fuga a tierra.
c) Si, porque es potencial diferente.
d) Si, porque está aislado de tierra.
Yo creo que la respuesta es la c) al ser potencial diferente, el diferencial detecta fuga. Gracias.
Avatar de Usuario
por
#132563
Pero si el circuito es fase - persona - neutro (o fase diferente) no hay fuga ¿no? La persona está conectada como si fuera una carga más....
por
#132575
Gracias por responder.Pero la pregunta dice con dos partes activas con potencial diferente.
Avatar de Usuario
por
#132576
Péganos el examen entero, hombre.. :mrgreen: .

Yo creo ( coincido con lo que te dice el compañero Goran).. o no nos has puesto todas las opciones, o has descrito mal el texto o alguna de ellas.

Si tocas dos puntos "activos" de distinto potencial, y ademas estas aislado de tierra.. No necesitas un Buen ID, sino un milagro.

Serias una carga mas, y como tal con consumos muy bajos ( del orden de ml amperios) no harías saltar protección alguna. Pero a tí te achicharra con esos ma.

:saludo
por
#132597
Yo pienso que sería la C, si uno de los conductores activos estubiese protegido por ese diferencial, mientras que el otro conductor activo de diferente potencial esté protegido por otro diferencial. Lo que tu dices es como si cogieses una fase de 220 V con una mano y con la otra la salida de un trafo de 12 v por ejemplo.
por
#132614
Coincido con Goran Pastich y con jcriti, a mi modo de ver te "conectas" como una carga y al estar aislado del suelo no hay fuga (se supone perfectamente aislado), luego el diferencial no puede detectar nada por muy sensible que sea.

Al tocar simultaneamente dos partes activas con potencial diferente tienes una diferencia de potencial y en función de la resistencia que ofrezca tu cuerpo se establece una corriente.

El camino de esa corriente por el cuerpo, su amplitud, su frecuencia y el tiempo de exposición a la misma determinan los posibles efectos, delimitados en zonas en el gráfico siguiente
Imagen
http://s1.subirimagenes.com/otros/previ ... 604971.jpg
Fuente: Cuaderno técnico de Schneider nº 114 "Los dispositivos diferenciales de corriente residual en BT"
http://ingeborda.com/biblioteca/Bibliot ... sidual.pdf

En conclusión, e)Ninguna de las anteriores
Avatar de Usuario
por
#132615
Yo también la C.
Avatar de Usuario
por
#132636
Pues yo estoy con jcriti, kerberos y goran...faltan datos o soluciones, porque para mí según lo que ha dicho, no es ninguna de las respuestas.

El caso que presenta se trataría de un contacto directo en toda regla, ya que se trata de partes activas, es decir partes que pueden estar normalmente en tensión. Si te vas a la itc-bt 24 como protección contra los contactos directos, sólo sirve un diferencial de alta sensibilidad como complemento de otras medidas. En este caso, te refiere a la 3.1 a las 3.4.
Estas son, que no se puedan tocar dos masas que puedan estar en tensión a la vez, o bien mediante obstáculos, aislamiento, alejamiento o barreras. El mismo REBT y la lógica te dice que no siempre el diferencial saltará.
Si el suelo lo "aislas" y no es conductor tal y como dices si tocas ambas partes activas la corriente circulará por tu cuerpo y no saltará el diferencial, a no ser que las dos fases que dan tensión a las partes activas estén protegidas por diferenciales diferentes en cuyo caso si que saltaría el direncial de cualquiera de las dos fases.


La respuesta c) Si, porque es potencial diferente. No me parece válida asi tal cual esta expresada y con los datos que poseemos, porque que sean potenciales diferentes sólo indica que hay una diferencia de potencial con lo cual como bien han dicho ante una diferencia de potencial si te pones tu en el medio un cuerpo conductor(mejor o peor) circulará una corriente que no tiene porque ser de fuga, que es la que detecta el diferencial.


Es decir o faltan datos o ninguna de las anteriores.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#132643
Si lo del diferencial de alta sensibilidad no afecta para nada, tú tocas dos fases de una instalación trifásica, que tienes? unión de dos puntos a distinto potencial, definición de cortocircuito bifásico. Si estás aislado de tierra el diferencial ni se entera.
Avatar de Usuario
por
#132645
Por eso no puede ser la respuesta c porque la pregunta es :
¿se puede afirmar que no habrá ningún tipo de riesgo para la persona, que haga contacto simultáneo con dos partes activas de potencial diferente y que además, esté aislado del suelo?

Por eso decimos que no puede ser esa respuesta, porque lo cierto es que le de un chispazo al que toque.

Creo que te has liado al leer la pregunta porque la verdad que es un poco lio.

De todos modos por otro lado no sería un cortocircuito, porque por definición se dice que es cuando la impedancia es muy baja y en este caso suponemos que será de entorno al valor de la resistencia del cuerpo humano 1000 ohmios mas o menos.
Si supongamos que sean dos fases diferentes : V=400 V
I= 400/1000=0,4 Amperios.
Para una resistencia de 100 ohmios. I= 4 A.
Es decir, nunca llegan a ser intensidades de cortocircuito como las de unir dos fases a la vez etc.. que llegan kA.

Pero puede o no saltar el diferencial según esten distribuidas las fases con respecto al diferencial(si las recoge a las dos o no).

Es decir, con respecto a la pregunta de si podemos afirmar la seguridad para la persona, debemos decir que no a falta de más datos.
Un saludo.
por
#132648
Coincido totalmente con esaizmata, está claro que algo de riesgo hay.

Esto parece un test de autoescuela, cuando ponían la pregunta con un "siempre en toda clase de circunstancias..." que al final siempre eran falsas las afirmaciones de los enunciados.
Avatar de Usuario
por
#132650
Tienes razón había leído mal la pregunta, en este caso estoy con vosotros, faltan datos.

Lo del corto, es cierto, realmente no sería un corto ya que no se produciría un defecto franco.
Avatar de Usuario
por
#132654
buff a mi me ha pasado que leo un post y me emociono a contestar y no hago más que dar a enviar la respuesta y tengo que editar al volver a leer la pregunta.

Un saludo.
por
#132792
Gracias a todos por contestar y realmente las respuestas son muy convincentes. Esta pregunta era de un examen de riesgos laborales y la verdad me resulto tan ambigua que me creo dudas. Lo dicho, gracias a todos.
por
#132806
Yo elegiría la respuesta e) Ninguna de las anteriores.
Si estás aislado del suelo no hay fuga de corriente por ningún sitio, por lo que el diferencial ni se entera.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro