JAVILLOSE escribió:Bromas aparte, gracias a los ilustres ingenieron que han dado explicaciones "very-very" de la palabreja.
De momento, informo que en la lengua castellana, el término no existe. Lo dice la RAE.
Y la ilustrada Santa Wikipedia, nos dice textualmente que "Definida de otra forma, la exergía es la porción de la energía que puede ser transformada en trabajo mecánico, la parte restante, sin utilidad practica, recibe el nombre de anergía o entropía."
Pues bien, compañeros, en física clásica,... ¿no era esa estrictamente la definición de ENERGIA POTENCIAL?.
Ya sé que palabra, sujeto, predicado y complemento directo, han sido sustituidos por términos como fonema, morfema y-no-se-que-más, pero... ¿ de verdad es tan necesario el invento (o la importación extranjera) de nuevas palabras, cuando las que tenemos ya son suficientemente explícitas... ?

No. Energía potencial es otra cosa. Es la energía que existe, por decirlo de un modo sencillo "acumulada".
Tradicionalmente se entiende como energía potencial la debida a distinta altura, pero energía potencial también puede ser química (debida a la diferente estabilidad de enlaces químicos, y al pasar de un compuesto a otro se libera), o atómica (debida a la diferente estabilidad de unos enlaces nucleares frente a otros que se libera cuando un elemento se transforma en otro más estable a través de reacciones en su nucleo)... o eléctrica, etc.
O sea, el concepto "energía potencial", simplemente nos dice "ahí hay acumulada una energía que se puede liberar".
Exergía es, exactamente, lo que dice la wikipedia. Energía que se puede transformar en trabajo.
En cualquier proceso exotérmico (o sea, que "produce" energía, o más bien, que transforma una energía potencial, porque la energía no se crea ni se destruye), una parte de la energía se puede aprovechar en forma de trabajo (exergía), y otra parte, se pierde en forma de calor (porque los rendimientos de las transformaciones energéticas casi nunca son del 100%).
Eso es la exergía.
La parte de la energía que aprovechamos en forma de "trabajo".
Preguntar por las ventajas de la exergía frente a la energía, es como preguntar por las ventajas de la yema frente al huevo.