A la primera pregunta no sé como contestar, supongo que si la instalación estaba legalizada anteriormente y la altura estaba permitida en la normativa aplicable en esa fecha, sólo tendrás que adaptar la instalación en las partes de la misma que técnicamente sea posible. Ahora que si no fue legalizada en su momento u omitieron el defecto de la altura en su legalización, mejor vas buscando otra ubicación para la sala de calderas.
A la segunda pregunta, tu mismo mencionas la UNE 60601 que es la que te dice el caudal de aire que necesitas aportar , por lo que sólo te queda calcular un ventilador y un conducto que sea capaz de aportar el aire exigido. Eso sí te aconsejo dotes a la instalación de gas de una electroválvula N.C. R.A. conectada a un detector de flujo para que a la caldera le llegue el gas sólo en caso de que exista el aporte de aire.
Por último consulta al fabricante si la caldera es apta para Gas Natural, en caso afirmativo no tendrás mayores problemas el servicio técnico se encargará de la puesta en marcha del quemador y lo ajustará según los parámetros que el fabricante le indique, analizando los gases de la combustión y actuando sobre la presión de gas, entrada de aire del quemador Etc. hasta conseguir un rendimiento optimo en la combustión y unas emisiones de gases quemados dentro de los margenes exigibles. Por lo general esto no suele tener problemas si el técnico del SAT es un buen profesional.
A la segunda pregunta, tu mismo mencionas la UNE 60601 que es la que te dice el caudal de aire que necesitas aportar , por lo que sólo te queda calcular un ventilador y un conducto que sea capaz de aportar el aire exigido. Eso sí te aconsejo dotes a la instalación de gas de una electroválvula N.C. R.A. conectada a un detector de flujo para que a la caldera le llegue el gas sólo en caso de que exista el aporte de aire.
Por último consulta al fabricante si la caldera es apta para Gas Natural, en caso afirmativo no tendrás mayores problemas el servicio técnico se encargará de la puesta en marcha del quemador y lo ajustará según los parámetros que el fabricante le indique, analizando los gases de la combustión y actuando sobre la presión de gas, entrada de aire del quemador Etc. hasta conseguir un rendimiento optimo en la combustión y unas emisiones de gases quemados dentro de los margenes exigibles. Por lo general esto no suele tener problemas si el técnico del SAT es un buen profesional.