Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#255761
Buenas tardes, estoy realizando un estudio de cortocircuitos de una planta industrial, ya tengo todos los datos de motores, cargas, trafos, etc.. metidos en el programa de simulación, pero me gustaría que alguien me indicase qué pasos se suelen seguir para realizar el estudio de cortocircuitos y si hay algún documento de ejemplo que me ayude a redactar unas conclusiones...

Muchas gracias.

Un saludo.
Última edición por carlounis el 08 Feb 2011, 17:25, editado 2 veces en total
por
#255817
carlounis escribió:Buenas tardes, estoy realizando un estudio de cortocircuitos de una planta industrial, ya tengo todos los datos de motores, cargas, trafos, etc.. metidos en el programa de simulación, pero me gustaría que alguien me indicase qué pasos se suelen seguir para realizar el estudio de cortocircuitos y si hay algún documento de ejemplo que me ayude a redactar unas conclusiones...

Muchas gracias.

Un saludo.

Pero para que es el estudio? en la red encontraras un montón de documentación, pero las conclusiones dependen de para que se haga el estudio, por ejemplo justificar un TN, secciones de cables, poderes de corte.
por
#255963
Xabielec escribió:
carlounis escribió:Buenas tardes, estoy realizando un estudio de cortocircuitos de una planta industrial, ya tengo todos los datos de motores, cargas, trafos, etc.. metidos en el programa de simulación, pero me gustaría que alguien me indicase qué pasos se suelen seguir para realizar el estudio de cortocircuitos y si hay algún documento de ejemplo que me ayude a redactar unas conclusiones...

Muchas gracias.

Un saludo.

Pero para que es el estudio? en la red encontraras un montón de documentación, pero las conclusiones dependen de para que se haga el estudio, por ejemplo justificar un TN, secciones de cables, poderes de corte.



Hola, muchas gracias por interesarte, en principio comprobaría las secciones de los cables que van a motores, trafos, líneas, etc y los poderes de corte de los interruptores.... Mi problema es que no sé si empezar haciendo un corto trifásico que es el caso más desfavorable, dónde lo hago, en las cargas? Antes o después de un trafo?

Y después, para comprobar el poder de corte sí que lo puedo comprobar, pero para comprobar las secciones, imagino que el programa me dará avisos si un cable no cumple la sección, no?

Gracias y un saludo.
por
#255989
Yo calculo la Iccmax y la Iccmin de cada circuito, justo al comienzo y en el punto mas alejado respectivamente. Con la Iccmax calculas si los poderes de corte de los interruptores son validos y si el cable soporta la intensidad de cortocircuito maxima en el tiempo de disparo del interruptor y con la Iccmin compruebas que los interruptores identifican el cortocircuito como tal y no como una sobrecarga, comprobando el tiempo de disparo junto con el del cable.
por
#256173
Lo primero que debes tener claro es que debes tener todos los datos de impedancia de todos los elementos de la red, impedancia de secuencia positiva, negativa y cero. Si lo haces con un software como por ejemplo ETAP, solamente debes pinchar en las barras que creaste y simular condiciones de cortocircuito. Además para que necesitas el estudio??. Si es para el diseño de una puesta a tierra tienes que simular un cortocircuito monafásico, bifásico y trifásico a tierra, esto es, para dimensionar el cable que debe llevar la puesta a tierra.

Nos vemos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro