Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#350885
Hola tengo una duda a la hora de hacer el calculo de la potencia consumida por una instalación.

Supongamos que hacemos la medición en contador, usando una pinza amperimetrica. Si es una instalación monofasica, tengo claro que el calculo sería P=V*I, siendo "V" la tensión entre fase y neutro, (en España suele estar entre 220 y 230V), e "I" la intensidad que te diese la pinza en Amperios, conectada a cualquiera de los dos cables, fase o neutro, pues por ambos debería de circular la misma intensidad.

El problema lo tengo cuando quiero hacer lo mismo, pero en una instalación trifasica. Supongamos que hago igualmente la medición sobre el contador con la misma pinza amperimetrica. El contador tiene 4 hilos, los 3 de fase y uno de neutro.

Aquí comienzan un mar de dudas. Para empezar se me ocurre que podrían haber dos tipo de instalaciones, una en la que todas las cargas sean realmente monofasicas, y que la alimentación trifasica se utilice para repartir las cargas entre fases y neutro, y otra situación en la que además de cargas monofasicas, la instalación cuente también con alguna carga trifasica.

¿como se mediría la potencia en cada caso? ¿se haría de la misma manera? Damos por hecho que el desfase es despreciable y que por tanto no hace falta tenerlo en cuenta, puesto que la compañía eléctrica no pasa recargo por reactiva.Por tanto, Cos fi=1

Mi suposición es que habría que sumar las intensidades de las 3 fases (la del neutro no hace falta medirla) y se multiplica por la tensión de linea, es decir la tensión entre 2 fases. ¿sería correcto?

me baso en la formula P= raiz de 3*V*I, tomando como "V" la tensión de fase, (entre 220 y 230 en España)

Para dejarlo mas claro, supongamos un caso en el que mido en las fases r,s,t, 20,25 y 40 amperios respectivamente, el neutro ni lo mido, y la tensión entre fase y neutro es 220V. La compañía no pasa recargo por reactiva por lo tanto consideramos Cos fi= 1

¿El calculo correcto seria el siguiente? P= 1,732*220*(20+25+40)= 381*85=32388.4W


lo seria tanto para el caso de que todas las cargas fuesen monofasicas tanto como para el caso de que hubiesen cargas monofasicas y trifasicas?

¿es correcto? estoy hecho un lío la verdad
por
#350887
Kyle_XY escribió:Teorema de Boucherot

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2


He estado mirando y ese teorema dice que la potencia total del circuito sera igual a la suma de las partes

asi que segun eso lo que yo decia esta bien? es decir P= V (de linea)*(I1+I2+I3), es decir para este caso P= 1.732*220*85 =32388,4W

simplemente he sacado factor comun la I

seria correcto?

gracias
Avatar de Usuario
por
#350888
La potencia es :
3 x (Vfase x Ifase x cos fi) ; siendo Vfase = tensión entre fase y neutro; Ifase=Ilinea = intensidad que circula por cada Fase. (la que circule por el neutro, no importa.)

De esto, si operas con trigonométrica, para transformar valores de VFase en vectores compuestos de valores de Vline (tensión entre fase y fase) te sale la clásica:

P = Raiz(3) x VLinea x Ilinea x cos fi

el Raiz (3) sale de dividir el 3 de la formula entre un raiz (3) que aparece por una tangente de 60 (sin 60/cos 60) al sumar dos vectores de fase (tensiones) para obtener uno de linea.
por
#350953
Cueli escribió:La potencia es :
3 x (Vfase x Ifase x cos fi) ; siendo Vfase = tensión entre fase y neutro; Ifase=Ilinea = intensidad que circula por cada Fase. (la que circule por el neutro, no importa.)

De esto, si operas con trigonométrica, para transformar valores de VFase en vectores compuestos de valores de Vline (tensión entre fase y fase) te sale la clásica:

P = Raiz(3) x VLinea x Ilinea x cos fi

el Raiz (3) sale de dividir el 3 de la formula entre un raiz (3) que aparece por una tangente de 60 (sin 60/cos 60) al sumar dos vectores de fase (tensiones) para obtener uno de linea.



Gracias, mi única duda entonces es si la Intensidad de linea es la suma de las 3 intensidades, las que circulan en cada cable.

En ese caso, y siguiendo el ejemplo que he puesto, la solución entonces seria P= 1,732*220*(20+25+40)= 381*85=32388.4W

¿es correcto?

gracias.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#350963
No es correcto, en ese caso tienes que multiplicar por tres no por raiz de tres

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#350966
LLED escribió:
Cueli escribió:En ese caso, y siguiendo el ejemplo que he puesto, la solución entonces seria P= 1,732*220*(20+25+40)= 381*85=32388.4W

¿es correcto?
veamos.. la potencia es SIEMPRE:

Vfase 1x Ifase1 + Vfase 2 x Ifase 2 + Vfase 3 x Ifase 3;

Como se ve, siempre se ha de trabajar con valores de fase, pero como SOLO conoces uno (la tensión) ya que la I no existe, es la de linea; convierto la Ifase en Ilinea, (calculo vectorial) IFase = Ilinea/R3

La expresión general, quedara entonces:
Vfase x ( Ilinea / R3) ) + mismo para fase 2 + mismo para fase 3

Así, para:
La la fase 1: 220 x 20/1.73
La la fase 2: 220 x 25/1.73
La la fase 3: 220 x 40/1.73

La conjunta:
220 x 20/1.73 + 220 x 25/1.73 + 220 x 40/1.73

operando:
(220/1.73) x ( 20 +25 +40 ) = 10.809,25 W

FIJAROS que no puedo hacer 3x al no ser las Intensidades iguales... ; en el caso de que lo fuesen... en la formula de antes, habría un 3x arriba que con el R3 de abajo, se convertiría en el famoso 1.73 arriba multiplicando ..

Saludos.

NOTA
Contenido
Como me hagáis volver a repetir lo mismo... :ko
Avatar de Usuario
por
#350967
Jaja, joer, que cabeza, ni por tres ni por raiz de tres

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
por
#350970
Hola todos!

Cueli no se podría calcula realizando la suma de las potencia aparentes complejas de cada una de las fases. En nuestro caso seria mas sencillo ya que al considerar el factor de potencia 1 la potencia reactiva es 0 luego solo tendríamos potencia activa.

Creo que podría ser:

S = V x I para cada una de las fases

Sr = 230 x 20 = 4600VA
Ss = 230 x 25 = 5750VA
St = 230 x 40 = 9200VA

Luego la potencia de la instalación seria la suma de ellas: S = 19550VA
Avatar de Usuario
por
#350972
AlanHV escribió:Hola todos!

Cueli no se podría calcula realizando la suma de las potencia aparentes complejas de cada una de las fases. En nuestro caso seria mas sencillo ya que al considerar el factor de potencia 1 la potencia reactiva es 0 luego solo tendríamos potencia activa.

Creo que podría ser:

S = V x I para cada una de las fases

Sr = 230 x 20 = 4600VA
Ss = 230 x 25 = 5750VA
St = 230 x 40 = 9200VA

Luego la potencia de la instalación seria la suma de ellas: S = 19550VA
Si, a lo de usar aparentes o no... si cos fi es cero... pero el raiz (3) que sale no se debe a eso...

Tal como lo haces, estas mezclando valores de fases con valores de LINEAS..(o no depende que sea ese 230) es decir... si ese 230 es tensión Fase - Neutro y esa Ix es la que circula por la Fase, esta bien como tu lo haces... ; pero ESO no es lo que tienes de forma habitual en un sistema, ya siempre lo tendrás estrella o triangulo.. ; entonces uno de los valores que conoces siempre será de fase y el otro compuesto o de linea...

Si tienes un linea equilibrada de 230/400V y una i de cada fase = 15A = i_Linea ; la potencia de esta será:

Vfase x Ifase + Vfase x Ifase +Vfase x Ifase ; es decir, SIEMPRE has de trabajar con valores de fase en ambas variables... ; eso no hay duda.. por que la potencia no es mas que la suma de cada receptor.

Quien es Vfase en el ejemplo mio = 230
Quin es Ifase en el ejemplo mio = 15A

Operando y sacando factor común.... 3 (230 x 15) si la intensidad NO fuese igual, sería tu ejemplo...

Peeeero... La tensión que se suele tener no es la de fase... es la de linea (o al revés si es un triangulo, donde la Vf = Vl pero la I no es la misma.. ) Entonces si utilizas o tienes valores de LINEA que es el habitual conocido (siempre sabes la corriente del cable, y el voltaje entre dos fases.. el Neutro NO siempre lo conoces..)

400/r3 x15 + 400/r3 x15 + 400/r3 x15
3 x ( 400 /r3) x 15
R3 x 400 x 15 ; y esta es la otra famosa formula... Ptri = R3 x Vlinea x iLinea

NOTA
Contenido
Este hilo con le de los diferenciales... :ko
por
#350997
Buenas tardes;
Adjunto un enlace por si te puede resultar útil para aclarar el tema:
http://www.trifasica.net/pdf/TEMA_9._PO ... ASICOS.pdf
Avatar de Usuario
por
#350999
XIKE escribió:Buenas tardes;
Adjunto un enlace por si te puede resultar útil para aclarar el tema:
http://www.trifasica.net/pdf/TEMA_9._PO ... ASICOS.pdf


Muchas gracias por el aporte de información, siempre me gusta recordar circuitos eléctricos. :smile
Avatar de Usuario
por
#351001
Para medir la potencia que está absorbiendo un equipo cualquiera en obra, no en un laboratorio, lo habitual es:
- Medir la tensión entre fases, que suele ser uniforme.
- Medir la intensidad de las tres fases y sacar la media aritmética.
- Estimar el Cos fi según el equipo. Si son motores 0,85,
- Aplicar la fórmula P = V.I.Raiz(3). cos fi
Saludos
Avatar de Usuario
por
#351070
RafelFP escribió:Para medir la potencia que está absorbiendo un equipo cualquiera en obra, no en un laboratorio, lo habitual es:
- Medir la tensión entre fases, que suele ser uniforme.
- Medir la intensidad de las tres fases y sacar la media aritmética.
La intensidad es una componente vectorial en un sistema trifásico, no vale aplicar lo anterior.

- Estimar el Cos fi según el equipo. Si son motores 0,85,
- Aplicar la fórmula P = V.I.Raiz(3). cos fi
Saludos
Avatar de Usuario
por
#351178
Si la tensión entre las fases es igual (lo que suele se habitual, o con una diferencia de uno a dos voltios)), y la diferencia de intensidades tampoco es muy acusada, la media es correcta.
Si hay mucha diferencia entre las intensidades de las fases, se mide fase a fase respecto el neutro P=suma [V (fase-neutro). I (fase)]
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro